laboratorio de idiomas

Post on 11-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia del Laboratorio de Idiomas

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE IDIOMAS

Orígenes del Laboratorio 1

87

7

Fonóg

rafoUso temprano

de grabaciones de audio por los educadores de lengua extranjera desde la invención del fonógrafo por Thomas Edison en 1877.

18

80

Fo

néti

caEn la década de 1880 el campo de la fonética nace del esfuerzo para enseñar la pronunciación correcta de la lengua extranjera.

19

08

PR

IMER

LA

BO

RATIO

RIO

D

E F

ON

ÉTIC

A

No es hasta 1908 que existe una evidencia de un laboratorio con equipo fonográfico. Es decir, una instalación dedicada al estudio de lenguas extranjeras. Este laboratorio se estableció en la Universidad de Grenoble en Francia.

“Labora

tori

o d

e

Fon

éti

ca” Frank C. Chalfant

trajo la idea a los Estados Unidos. Él instaló un "laboratorio de fonética" en el Washington State College.

Estudiantes escuchando vía red de auriculares. Este laboratorio también tenía una máquina de registro de grabación fonográfica para que los alumnos pudieran comparar su pronunciación con la de los modelos de hablantes nativos.

La academia Naval y militar de Estados Unidos destina habitaciones para escuchar grabaciones de lenguas extranjeras.

19

30

Ralp

h

Walt

zWaltz es generalmente acreditado por acuñar el término “laboratorio de idiomas” en 1930.

Estudio de idiomas

Laboratorio de

conversación

Taller

Laboratorio de Fonética

Laboratorio de idiomas

Seg

un

da G

uerr

a

Mu

nd

ial Durante la

segunda guerra mundial muchas instituciones establecieron laboratorios.

El primer laboratorio de idiomas1

94

6 M

ovim

iento

M

odern

o d

e L

abora

tori

o

de Idio

masEl año 1946 se

considera que marca el comienzo del movimiento moderno del laboratorio de idiomas.

“Laboratorio de idiomas" se convirtió en el término común para los laboratorios después de 1946, pero los términos antiguos todavía estaban en circulación como "sonido de habitaciones"

Un punto de diferencia entre laboratorios de fonética y los de lenguaje eran cabinas individuales o cubículos.

Las cabinas proporcionaban aislamiento acústico. En ellas los estudiantes trabajaban individualmente.

Los laboratorios del período fueron principalmente instalaciones de audio, sin embargo, películas, diapositivas, y proyectores de película eran a veces también presentados

El éxito en el aprendizaje de idiomas durante la Segunda Guerra Mundial llamó la atención de la profesión de la enseñanza de lenguas extranjeras.

La técnica fue realmente una creación civil durante la guerra. EL programa “Intensive Language Program of the American Council of Learned Societies” con la financiación de la Fundación Rockeller fue el responsable de la técnica.

El laboratorio de idiomas y su difusión fue un desarrollo posterior a la segunda guerra mundial, favorecida por el clima de experimentación, que fue estimulado por el programa de enseñanza de Idiomas del Ejército durante la guerra.

Fotos de laboratorios en la década de 1950 sin duda tienen un aire militar. Filas de estudiantes con la mirada al frente sugieren columnas de soldados atentos. Cada estudiante en una cabina usando un auricular es semejante a un técnico de navegación o radar en su puesto en un barco o avión.

Reproductores de discos de plástico

Reproductor de cassette

Casi simultáneamente con la invención de la cinta magnética fue el desarrollo del método audiolingüal. Éste método hizo hincapié en las habilidades de escucha y habla más que en las de lectura y escritura.

. Es preponderante el uso de hablantes de lenguas nativas. También se conoce como método de "mim-mem" debido a su énfasis en imitación de la lengua meta con y la memorización de diálogos.

El laboratorio de idiomas debe su existencia al reconocimiento de que la lengua hablada es fundamental para una comunicación efectiva y esto debería tener una parte tan grande en la instrucción como los hacen formas escritas.

A fin de poner en práctica esta nueva orientación de la enseñanza de las lenguas, el libro de texto se complementó con las grabaciones de sonido de hablantes nativos.

El boom del laboratorio de Idiomas 1958-1968.

Los años sesentas fueron los años dorados de la enseñanza de las lenguas en el laboratorio. Hubo una explosión en el número de instalaciones.

El gran desarrollo técnico de la década fue el audio cassette

Los laboratorios de idiomas fueron redefinidos como centros de aprendizaje multimedia que ofrecían servicios de video y audio además de otros recursos.

Los laboratorios de idiomas fueron redefinidos como centros de aprendizaje multimedia que ofrecían servicios de video y audio además de otros recursos.

Un signo más de la ampliación del centro de laboratorios de idiomas en la década de 1980 fue la nueva atención dada a la lectura y la escritura.

Con la domesticación de la VCR en la década de 1980, el uso del vídeo se estableció firmemente en la enseñanza de lenguas en el laboratorio.

Como la década avanzaba, el uso de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje era creciente. El movimiento de las computadoras en el laboratorio de idiomas, comenzó a aumentar en el decenio de 1990.

Las computadoras fueron ocupando el protagonismo en la enseñanza de las lenguas en el laboratorio, ya que las computadoras son máquinas que pueden proporcionar audio, video, texto, y ejercicios interactivos de escritura.

Decadencia del laboratorio de Idiomas

Resurgimiento del laboratorio de idiomas

El laboratorio de idiomas en la época de la información

El futuro del laboratorio de idiomas

top related