la victoria liñal del egara en el moscas, al vencer.a...

Post on 02-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

a dijimos ayer lo ocurrida sobreel tapiz del Gran Price. Suiza ganó

España en grecorromana, cumpliéndose el pronóstico del entrenador

ievético, quien por lo visto conocíaa fondo las posibilidades de JosInuestros. Nuestra única referencia.sadicaba del encuenVro internacionalde clubs llevado a cabo en Barcelo..Ile en 1958, frente al Dóndidier, que510 dejó claÑ el horizonte como para prever lo que . pudiera ocurrir

‘ en una confrontación de se1ec’clones nacionales. Y asi ha sido.

- porque ale entonces el conglomeradohispano, auténtica selección nacía-nal, se Impuso con rotunçIidd a lossuizos, en esta ocasión ha debido inclinarse de un modo tan claro, quealo cabe el menor paliativo.

80L0 DOS VICTORIAS. y UN EMPATE

De los ocho combates programados,. €ólo en dos, venció España. El pe

queño Olmo. ei peso mosca del Cen. tro Gimnástico Barcelonés, fué uno

de los que acreditó su innegableckase, frente al helvético Dignos, duro y expeditivo como tqdos. El otroVencedor fu el olímpico Panizo, que superó ‘abíertamepte al veteranisimo Buteshoiz, al que debió batir sin

embargo por tocado» pero los cnt-aos son excelentes en la lucha entierra. aparte de que este peso pe Sedo, tiene muchísimas bocas de vuelo Y por último López-Rojo, dentrode! peso semipesado, entablé coningg, en pelea embarullada, sin es- tilo, pero de fuerza «siibterránea»como para acabar con las agallasdel más pintado. /

‘ésto es todo lo mejor que nos brin,dó la grecorromana española en suprir’ra confrontación oficial contzIf9fl, porque lo demás, da pie alc’_ ario más negativo.

rP..MBIEN EN TIERRA SilPUNTUA

u defecto vital que observamos, estros grecorromanistas, es su

RIÓfl a la lucha en tierra. In L t puntuar en la lucha vertical,

hombres fuertes, que no se de- i sorprender, es perder el tiempo,mCtme si en los períodos de luchaen ci suelo no se sabe aprovecharla ocasidis. Así lo demostraron losmils.os, en que ganaron la mayoríade sus peleas en tierra. Reçordemosel ‘°mbate entre Bendicho y De-brunner, el de Abel’ y Copat, con laserie de puntos ganados por los helvéticos, el de Kuntz y Jordá, peroaobre todo, el de Mentruit y Ruchet.En esta confrontación Mentruit te.i1a ventaja puntuatoria, pero lleva.do al suelo, fué atenazado por Ru-óhet, que con una fuerza extraordidarla, le puso «tocado» sin remiaión. Lo mismo ocurrió con Godes,ante Hirehsbhul, por no saber lu.

‘ char en el suelo. Aquí es donde lossuizos demostraron sus mayores co- ocimientos y su más depurada téctca, aunque parezca increible

WALTA CONTACTOCONTINUO

lbs el (ocho» español se observa-ron varias lagunas. Técnicamenteod1an hacer frente a los suizoS, aun- que no en forma concluyente, perosi esta cuestión no tiene el respaldo de anas recervas físicas de pri*ner orden todo queda a cero. Lanlayoría de los combates demostraron hasta la saciedad la diferenciade preparación física de ambos equi7 ios. Pero esta deÍici€ncia física lacreemos mejor dé orden competicional, ya que sólo la alta frecuenciaon’e en plena forma a los luchado-res. El entrenamiento en sala, no essuficiente, hay que luchar continuay constantemente para tener un mí-fimo de garant.ías ya que aparte lofísico, tambión cuenta la confianzaen. si mismo y esa, sólo se obtienede roces constantes sobre todo en elcampo internacional

Físicamente, los suizos son superlo— res. Terminaban igual que comen-

zaban, al revés que los nuestros. Incluso Panizo, que empezó espléndidament, estamos seguros hubieraerdido de haber’ sido el combatede veinte minutos... A Mentruit, sele ganó’ por agotamiento. Bendiho,Abel ‘ y Jordá, acusaron asimismoesta circunstancia, y sólo Olmo nosgustó de veras, pues se mostró su-perior en todos los terrenos al bel-ético.

ejemplar, todos los detalles estuvieron sumamente cuidados, incluso ene’l Intermedio obligado, la actuacióndel, Grupo Ornamental de gimnasiadel Centro Gimnástico Barcelonés,constituyó un nuevo galardón a fa-Vor de los federativos regionales quehan demostrado una suficiencia queha rayado en alarde. Felicitamos enverdad a los componentes de la re-gional catalana que consiguieron unaorganización realmente modélica. Ellleno en el Gran Price contribuyó aléxito que tan merecidamente han lo-grado La grecorromana ,española,perdió sobre el tapiz su bawa deporUva, pero et interés aiani.f estado

LOS PRELIMINARES

Salieron los jugadores de am-hos equipos a la pista en primerlugar los italianos, interp’retánoose seguidamente ios himnosnacionales de Italia y de España,

Las capitanas de los equiposfemeninos sefioritaS Colombo yHospital efectuaron cambio debancierirs’e y seguidamente losjugadores españoles -hicieron en-trega a los ,de Italia de unas me-dallas obsequio de la FederaciónEspaflola de Tenis de Mesa.

Ocupaban la presidencia lospresidentes de lEas Federacionesde Italia y EsDaña, conmendatore Filippo Dragotto y don CarlosSpinelli, así como el presidentede la Provincial Barcelonesa,don Narciso López Bat.Uori.

Er TRES L UNO FEMENINOEl primer juego lo efectuaron

Hospital y Mugnoz, ganando laespañola por 21—15 y 2f—7, existiendo gran diferencia entre am-bas jugadoras. Después Nava..rro, que ganó el primer juego aColombo por 21—6, perdió do-eseguidos por 5—21 y 17—21. Eldobles jugado entre Hospital yRaldiris por España y Columboy Mugnoz por Italia, constituyóuna gran actuación de las eno-tro jugadoras, siendo preciso tresjuegos para que las españolas sellevaran la victoria. Ganaron prtmero por 21—16, perdieron por19—.21 y el decisivo lo ganaronpor 21—17. Y en el encuentrofinal que decidió la victoria es-

por los aficionados, entre los quedestacaba un úblico selecto, ha permuido que califiquemos a esta primere confrontación grecorromsnístlca internacional entre España y Suia, como verdaderamente soberbia.

Y ahora, a esperar que no se Sn-terrumpa la cadena. De seguir enel bache del estatismo, tendremosque pensar en abandonar tan bellafaceta deportiva. Y sería. una lástima, cuando en España sobran lucha.dores y directivos tan diligentes co-mo’ los que ‘han montado ete magnífico encuentro, al qus ponemospunto final,

‘-. José M. Miedea

Con una nutrida particjpación sedisputó en ej Club de Tenis Barci.no, el Torneo Inteñiactonal llevadoa cabo aprovechando la estancia enOuestra ciudad, de los jugadores Ita-llanos con motivo del 1 encuentroentre las selecciones de Italia y Es-peña.

La competición femenina, la ganónuestra campeona Maria IgnaciaHospital que batió en al encuentrodecisivo .a la mejor jugadora italia-na Isabela Columbo, que lleva diezaños jugando y que también ha sidodiez veces campeona de Italia y tresinternacional. Ganó con holgura21—11 y 21—11, mejpr el segundojuego que -el primero pues en el ini-cial, hubo más fscilidad para la es-pañola.

Hospital, ganó en la semifinal aotra italiana de gran valía, Alexandra Mugnoz, subcampeona de ita-lía de dobles y- 12 veces subcampeona Individual.

La otra finalista, lo fué batiendoen la semifinal. a su cÓmpgtriota Galii, por 2’—l.

En la competición -masculina, másnutrida que la femenina, ia ganóel actual campeón de España JorgePalés, consiguiendo un brillantetriunfo sobre el italiano GiuseppeMolina, 30 veces internacional y 8veces campeón de Italia El primerjuego lo ganó Mauna, 21—17; el se-gundo Palés, 21—10, que resultó másIgualado, que io que indica el resultado, y en cuanto al tercero y deciairo, se n adjudic J. Palés, por 21-12,pos. su mayor seguridad.

Palés II había ganado en la se-enifinal a Huescas II, 2— y en loscuartos de final a Salvia, 2—1, Porsu parte Molina ganó a Palés 1 enla semifinal -por 2—O’ y a Castillo enlos puartos por 2—0.

Después se -llevó a cabo el reparfo de premios, correspondiendo co-pas a los dos campeones, María Ignacía Hospital y Jorge Palés y me-

Alfonso del Rio, campecSnde Castilla del p’s1igero al bitir a GómezAcebo, por ab3iicionoMsdrtd. — En el Circo de Price

se celebró el sábado la cuarta ren.nión de boxeo profesional, organizada por la Fedranón Española deBoxeo.

El recinto registró excelente en-trada y los resultados fueron los sLguisntes:

Ricardo Iglesias vence por puntosa Lázaro Pavón, en seis asaltos, enpesos gallos.

Ernesto Torres vence por abandono, en el tercer asalto y’ en pesosplumas, a Juan Antonio Gonzalo.

Enrique González vence por ,puntos a Casal, en ocho asaltoi. en pe_sos gallos

Por último, en combate valederopara el Campeonato de Castilla deln pesos ligeros, para señalar elaspirante que se enfrentará al actual’ Campeón, Chato Ramos, Alfonso del Río vence por abandono, enen sexto asalto, a Gómez Acebo.

dallas a los cuatro semifinalistas delas dos competiciones.

Presidieron ms encuentros, el presidente ‘ de la Federación Española,don Carlos ‘Spinelli, el presidente dela Federación Provincial don - Mar-cien López Batllori, el comendator’del equipo italiano Filipo Dragotto,el presidente de la sección de tenisde mesa del Barcino, don EnriqueMoreno y directivos de la Federación Provincial.“ Después en la terraza del club, elBarcino ofreció un vermut de honora los jugadores y directivos.

A. Hernández

39 ceebró en Mdri1111 Iiomenja

a Maru SáORGANIZADO POR LAS FEDEaACIONES ESPAÑOL% Y CAS-

TELLANA DE CICLISMO

Con el homenajeado presidie-ron don Alejandro del Caz. presídente de la Federación Española; don Julián Palacios, de laCastellana; don Pedro Rico, periodista que én los tiempos mo-zas de Serdán practicó cosi élconjuntamente el ciclismo , ama-teur.

Se han adherido al homenajeel delegado nacional de Educación Fisica y Deportes. sefsor Elola Olaso; el secretario de dichoorganismo, señor Sanromán; eldirector de la VueltaE Ciclista aEspaña, don A. Echevarría;miembros de las entidades de-portivas de ViLoa-ia, asi comode otras Federaciones y clubsde toda España.

Manuel erdán comenzó.. a es-cribir de ciclismo hace 30 añosmientras compartía la pluma corila bicicleta recorriendo tntoskilómetros a golpe de biela comocuartillas llenaba en la redaccióndel periódico, eegúxi propia ma-niíestaclón. Aiftl.

viejo púgil pudo comprobar ques la vida pasa. el recuerdo si-gua perenne cuando se trata derememorar gestas deportivas, /Yla gran familia del deporte quece reunió en el añejo local . boxi.stieo, antiguos aficonados yotras más noveles que sólo co-nocen a Safont de oídas, undosbajó la misma bandera simbólíca del deporte, amplia y sin-cera, dedicaron o.ieacas de eva-ciones a uno de los hombres queee los a merecido de veras.

El presidente del Colegio dePreparadores, Antonio Sanz,prendió en la solapa de Safont,un guante de oro en nombrepropio y en el e todos los prepr.radores de la región. Y el presidente de a Federación Cate-lana de Boxeo, señor Mensa, len:zo entrega asimismo de unaplaca conmemorativa Sampedro,un artguo rrval de Safon’t, su-btó al ring a feltitaoie y a re-cibir también la ovación de losasistentes.

La parte deportiva, sobre todoen la qub atañe a los combatesentre aficionaCos tuvo un transcurso de matices extraordinaria-mente emotivos.

En el combate estelar, válidopara el Campeonato de Cataluñade los pesba moscas se enfrentaron los aspirantes Ogazón y Oía-ya.

El rF:ctientro se inició con unaacción más bien lenta de Ogazóny algunos golpes de Olaya quellegaba a la cara de su oponen-te, aunque el ex campeón español procuraba zafarse con tercio-nes de cintura y esquivas. Olayaparecía querer emplearse fuer-te, pero en el tercero Ogazón 1.11yo alguna reacción. Crocherta dezorda en di cuarto cíe Oiaya quefrenan a Ogazón. So inicia eiquinto y Ogaz’ófl se emplea másfuerte. Olaya se reti-ra hacía laséueriias, varias veces. Ogardamarcha hacia adelante y arri_riccna a Olaya propinándole una bus-na serie. Este sale de la esquinay ante lo sorpresa ce los espeetadores se’ marcha en dire-cición

.a Ja suya, levantando el -brazo, eoseñal de abandone. -

El público se queda frío. Loe-go reacciona, protestbndo la en-tideportiva acción de Olaya. Seda la decisión de vencedor Oga.z6n por alandono, pero el árbitro señor Canet, tan insatisfechocomo los demás del deseniae,hace anunciar que considerandoel abandono de Olaya inj-ustificado, queda pendiente de estudioy sanción ulterior este nuevocaso»...

Los resultados de los combatea complementarios fueron lossiguientes: Pesos gallos: Escolar(JACSAE) — Vence por ineroridad en el tercer asalto a Alen.so (Reus). - -

Ligeros: Grau (Reus) vencepor puntos a Morodo (JACSAE).

Plumas: Pintó (Mataró) vencepor puntos a Caparrós (Cer’tral).

Gallos: Maldonado (Tarr.i.-r)vence por k. o. en el tercer aselto a Margalef (Mataró).

Plumas: Romeu (Tarrasa) - DePaco (Mataró) nulo.

Moscas: Romeio (Tarrasa) veitce por puntos a Tormo (JACSAE).

JOSE CANALI$

El norteamericano BlilPe k,, vencedor de lam u’tIwnde CuverCity

Cu-Iver City (-California), 10.[liii Peck de 211 años de edadque Competía por prmera vezen la prueba del maratihon delHemisferio Occidental -ha gana-do el mismo. disputado por 14vez, - -

Peck que corrió la prueba de-las 26 millas para el equipo oc-cide-ntal terminó el recorrido de .

26 millas y 385 yardas del ‘iara- -

thon en 2 horas 28 minutos y-19 segundos.‘ En segundo lugar v a un col-nulo de diferencia, llegó F’ranícMuller de Austrialia.

El record para la distancia enun recorrido por las calles dela ‘iudad, fué establecido el añopasado por Robert Cas-ma-o en 2ljolas 22 minutos 17 segundos.

En la prueba disputada hoy te-maf-on parte 107 atletas. En ter-cer lugar se clasificó Edd Duncan con 2 horas 27 minutos 49seundo,

1

Venciendo al Barcelona en lasInstalaciones Deportivas E Azul-grana por doe goles a cero, elC. D. Egara e confirmó vence-dor absoluto del Trofeo Frarncisco Roig — lo memortam —.

Los goles fueron marcados porAmat II y Amat III y con esteresultado favorable el Egara su-mó dos nuevos puntos para ter.minar - el torneo ganador e unbatido, con 19. seguido del Tarrasa, 11; Real Polo y Ba-roelona, 10; Junior, 5 r Atlético. 3.

r1

-

Lá victoria de Suizaante los grecorromaüsta espaÍtoIe, ha puesto en evitenIala necesa-ad de que se prodiguen 1s coutacts IuternacInaIes;1]

9ox(o;0];1] #IOcA’EX ///ERb/;0]

1--

La victoria liñal del Egara en el“Troféo Francisco -Roig”

y el partido de “los mil anos” en el XLIV aniversario‘ del ‘ 1’. Jtnior, lo más destac ado de la joada

Ogazón, nuevo campeón de Cataiua de losmoscas, al vencer.a Olaya, por abandono

en la matinal de homenaje a Miguel Safoatayer, en el Iris

Se honienajeó en la matal deayer en el Iris, con una granentrada, al extraordinario batallador Miguel Safont, el púgilque mantuvo en jaque duranteun prolongada época a los másencumbrados ases. Safont quesi no ganó sobre el ring tiingunafortuna, fué sin duda alguna mi-llonario en aplausos, ya que nohuko encuentro agino en el quetomase parte que las ovacionesno se sucediesen ininterrumpida.mente, para quien con tantaenergía corno generosidad derrochaba valor sin reservas, en pundonorosa entrega a la búsquedadel trunfo o en su defecto a’hacer difícil a todo trance el delos adversarios mds encumbrados.

Ayer, en el Iris, Safont, debiórejuveriecerse. Aquellas ovaconec intermnabies resonarían denuevo en sus oidos cuando ene centro del ring, presentadopor el voceador Fernández, el

E —

1

1

El pasado sábado por la noche, en el Gran Pajee, que aparecía totalmente lleno, se celebró el 1 Es-peña . Suiza de lucha grecorromana, que dió la victoria al ,equipo helvético, al que vemos en la par.te Superior, mientras que en la inferior puede observar una fase de uno de los encuentros en el

‘ que se demuestra. el dominio del suizo en ¡a lucha en tierra, — (Fotos Bert)

Un acoso de la delantera polista a la ineta del Tarrasa. (Foto Biarnés)

El equipo del Egara fonmóen esta ocasión con tJrzanqui,Amán, Mas, ,Areh, A. Sala, Lien-gueras, Sallés, Amat II, Amat IIIAmat 1 y Costa habiendo almea-do también, en precedentes jor.nadas a J. A. Dinarés, Manent,Jurne y Jaime Comerma, hastaconseguir este Indiscutible triunfo final.

El Tarrasa venció al Polo pordoe a uno, en el Campo Municipal çle Tarrasa, habiendo logra-do el egarense J. Roig el tanto

1’

1;1]

4iONM14.4..;0]—

El 1ampeonato ProvinciasFEMENINO

Gn rl Uiverstarl al imbiVro Me1nmuy buenos Inicios se ve ahorarezagado y con pocas posibijida.des para militar entre los segundos.

Las jugadoras del San JuanDesjí y el Instituto -Verdaguerque debían competir en la séptimajornada han tenido que aplazar elencuentro, de ahí, pues, que nohaya conseguido el equipo barca.lonés hacerse con ningún punto.

M. C. H.

Doble triunfo es’paflol sobre. . Itallá 011 tenis de mesa

Por tresvktorias auna gan6 & eqifipo femenino. 1 Y por cinco a dos, el masculino

fin brilfante triunfo se anotó paf’iola por a—i fué una intere. La segunda actuación de Mo-anoche en el Irte el tenis de me- cante pugna entre as dos me lina dió Ja segunda y últimaea español en su ‘rirnera con- jores ¿Lb ambos equipos, Columbo victoria a los italianos, que con-frontación eon los italianos, al Y Hospital, que lo decidió a su tendió con José María Palés, sien-conseguir un doble ‘triunfo. Pri- favor Ja eaia or 21—19 Y o los tanteos 23—21 Y 21—10.mero las féminas por tres victo- 21—18. El triqpfo de ‘rancisco Hue

masculino por cinco a dos. -‘ CINCO A iDOS MASCULINO cas sobre Piatti fué di más reñirías e una y después el equipo do de la competición. • PrimeroExistieron dos estacadas’figu- empezó el encuentro con el ganó Huecas, 21—15; después el

ras. En el equipo femenino sanees partido José María Palés-Mugnoz, italiano, 21—18, y en el desemdonde el español venció con cier- pate el español por 21—16, lo quetra gran campeona María Tigna- ta holgura 21—18 y 21—13. Es- dejó el conteo en España, 4; Itacia Hospital, que ganó los paña 1 ; Italia, 0. lía, 2. ‘ ‘tres juegos en que intervino y en Tasnbién ganó España el se.el conjunto masculino el actual ndo partido entre Jorge Palés etfrentaron seguidamentecampeón nacional Jorge Palés, , Piatti, 21—17 y 21—17, que los dos hombres imbatidos: Jorque también ganó los tres juegos puso el juego en el halagüeño ge Palés y Giuseppe Mdlina. ique jugó, primero a Fiatti por. 2—o. primer juego lo ganó el español21—17 y 21—17; después a Mug- Molina ganó el primer juego 2113 y di segundo, después denoz, por 21—iB y 21—19, para para aos italianos al batir a Fran- una ‘ lucha muy competka, quefinalmente decidir el triunfo de Huecas por 2l—L2 y 21—6, llegó al empate a ií, lo ganó fi-la selección española batiendo en siendo eltriunfo más iholgado de nalmente Palés por 21—lO, fina-el último encuentro de la reu- la reunión. España, 2; Italia, 1. lizando es-te primer encuentronión al campeonísimo italiano Jorge Palés, el campeón espa- entre imilanos Y españoles conMolina por 21—13 y 21—19. LIe- fol, estableció el 3—1 para los . la victoria. de España Poe’ cincoqaron a este encuentro ambos españoles al batir por 21—16 y victorias a dos.jugadores 4.iiiatidos y aunque 21—19 a Mugnoz. Al”TCE[. HERNANDE7hubiera ganado el italiano, el tan- teo hubiera sida 4—3, lo que ha- . ‘

ce más brillante la victoria e Maria gnaca Hospital y Jarge Palésnuestro campeón, que con sutriunfo sobre el primer jugados ari:antes “ vencedores del Torneode Italia incIinó definitvamentela vetoria para nuestros colores Internacional del Barcinopor un holgado 5—2.

Un solo encuentro se disputó enla matinal dominguera del Canipeonato Provincial de balonmanofemenino, encuentro que a decirverdad fué la sorpresa de estajornada, con la que ha finalizadola primera vuelta de la cotupetición, puesto que el imbatido ClubMedina perdió por la mínima fren.te al siete Universitario.

En efecto, el campeonisimo halontitanístico tuvo que ceder lospuntos en litigio al Universitario,que en su campo hizo un tanteode 5-4, resultado revolucionario, sise tienen en cuenta os dos tropiezos que ha tenido el ganadorde la jornada, que ha conseguidocon esta victoria, situarse en ter-cera posición y empatar a puntos con el favorito para el subtítulo.

El Club Medina, no obstante,mantiene la primacía y aunoue be-tido, encabeza la tabla clasificato-’ria de la competición provincial,de la cual continúa siendo el virtual favorito.

El Artextil, que ua tenido quedescansar forzosamente al haberseretirado de este campeonato elequipo del Aces continúa el segundo, quedando en cuarto lugar, elPicadero Jockey Club, que con

te la victoria; y en ‘l restanteencuentro, el Atlético batió poruno a cero al Junior, en el cara.po de éste y siendo logrado elgol decisivo de «penaltiy-etrocke».

* 1, *

Una gran jornada juniorístatuvo. lugar en el campo de SariCugat en el -que, edn motivo dela conmemoración del XLIV sal.versario de la fundación del Ju.trior, se enfrentaron los aquí.pos de veteranos de dicho clubbarcelonés y del E. A. C. E. ,ru.Pior cíe la capital, encuentro ca-yos protagonistas sobrepasabanlos mil años y de ahí su denomi.ilación,

El equipo de la cápital forma.do por López-Masoni (capitán),Ojer, Mideiman, N. Castejón,Góm-ezCalve, Builtó, Carroggio,D. Castejón, Sáinz de la Hoz,Suárez Y Sardá ganó por das auno al de los veteranos barcelo.rieses que se alinearon con iT.Foro, Canosa, Nogueras, Roma-gosa, J. Serrahima, Conde, Escu.rilé, Cots, R. Set-ra-hl-ma, E. Santy A. Serrahima (cap.).

Los marcaron Suárez y D. Cas-tejón, por los vencedores y Ns.gueras, éste de spenalty-strocke»el ¿le los junioristas de Barreta.na. Y arbitraron Pedro Rtcartcon los juveniles Aguirre lila.drid) y O. Agustí (Barcelonal,éstos medio tiempo cada uno,

En Vigo y en ocasión del rulti..--t camp-eonat nacional juvenilganado brillantemente por elJunior, barcelonés, como seaque no jugaron con los del R.A. C. A. Ce Madrid se olantearenunos partidos que tuvieron la.mr el sábado y ayer dom1nen MOfltjUich y en San con carácter amistoso y fitrno. dos características juelorcien ‘por cien.

En el primer ncuentr aicampeones de España iuvenes,representados por Laetra, Nogueras, R. Romagosa, M Sant, O.Agustí, Pon1 N Sant. E Sacra.ijima, M. Romagosa, 1-1. Serreht.ma y Vidal ganaron a los madrtleños por tres a cero.

Y en San Cugat el aetua ja-venhl deI Junior barcelonés la-tegrado por L. Negra, , Payé, J.Serrahima, y. Romagosa, Pon,Riera. E. Serrahimi, lvi. Serrahi.ma, Matas y N. Sant. venció alos juveniles del R. A- C. E. Itt.flor de la capital nne presenta.ron en ambas jornaci’as esta alt.netición: Gómez-Cano, Aguirre,Guillén, Dávila. Manglorio fiel-tó, Sardá. .1. López T.. Paus, 1,.López T. y Espinosa El resulta.do fué de deis a cero, obtenidospor E. Rofringosa, ambos Y ir.bitraron Bultó (Madrid) y II.Agustí (Barcelona 1.

re, e;1]

t’/f8O4;0]

E1 Héréules vencióaI Siemens por 5-4

Spaña v’rció por equ -

-POS y PortttaI mdiv -

dttálmnte en el Torneolbéijco de Tiro

Oporto, 10. — España ha vencido- por equipos y ‘Portugal individual-

mote én el Torneo lberic0 de Tiro,clausurad-o hoy en Oporto.

Siesultados de las pruebas dehoy.Indit’idual (Pistola automática a 25

nietros):1. Rogerlo Gonçalves (Portugal),

573 puntos,2. Angel,Muáoz (España), 563.3. biinerv’ino González (España),

559 puntOs,4. Dtor Antonio ‘Martianá (Portu

gsl), 540 puntos.5. Alberto Río (Portugal), 55 p.6. Francisco Guerrero (España),

518 -puntos. -

7. Rocha Barbosa (Pcrugat, 517.Por equipos (pistola aIlt.oiiiitlca a

25 metros):1. España. 1.640 puntes.2. Portugal. 1.638 plintos,Carabina libre ea tres potelones aso etros;

Indivlduai;1. Bul Ramaiho IPortugal), 1017

puntos.2. Joaquín de la

1077 puntos.3. José Lloren.s (España). 1.071 p.4. Fiel Tavares (Portugal). 1.061 p El campeonato region’l cíe se5 ILuis Howort (-Portugal), 1.060 p.6. ‘Luis del Cerro (España), 1.044 p. gunda categoría prosiguió con7- Pereira da Silva (Portugal), las victorias del Egara y E It1.036 puntos. C., que tienen 11 puntos, respeePor equipos; tivamerrte. También ganaron el1 España, 3.192 puntos Bacelona Y el Rimas, empalan-2. Portugal, 3.174 puntos. do Tarrasa - Atlético, aunque el

La victoria del equipo español fué primero no pierde su condiciónindiscutible, destacando especial- de líder. con 13 puntos.mente en carabina libre. donde veis Lo dioho, lo -más importanteciaron holgadamente La actuación la jornada: la consecuciónde ‘Luis del Cerro eótuvo por de.Jdel Trofeo Francisco Roig porbe-jo de sus ‘posibilidades. En pis el C. fi Egara y estas jornadastota autOmattc-a loi portugueses estuvieron por debajo de sus poarbi- del Junios’. con .niucli públicolidadee, y la actuación de Alberto adicto en San Cugat y llenas deRío privó al equipo portugués de esa cordialicad len juni(rrislala Victoria. — Alfil. MARIO VALLS

Torre (España),

FN PARTIDO DE LIGA REGIONALSe enfrentaron en el Campo Mu- Hércules : Hospedale, 8 ; Gallar

nicipal de Beisbol de Montjuieft do, 9 ; Pueyo III, 4 ; Comella, 6;las novenas del Hércules Las Redón, 2 ; Escode, 7 ; Valentí, Corte y Dinámico Siemens de Cor- Pueyo Iii, 3, y Arribas, 1.nellá, en partido correspondiente -Siemens : Cor9na, 5 ; Soto, 6;a la segunda vuelta de ‘ la Liga Merino, 7; Solei II, 1 ; Delatorre,Regional. 4; Giménez, 8; Lisesio, 2; Fuer-‘ Ganó el Hércules al Siemens tes, 3, y Ondiviela, 9 (Cordero, 9,por la mínima diferencia y en la y Soler 1, 9).última entrada. Ganando los de Para el Trofeo Dinámicj Sin.Cornellá por 4-3 y con dos jugado- mens el Seat batió difícilmenteres eliminados, Valenti y Pueyo al Gigantes. 7-6, los Pops de Llodieron la base por bolas a Gallar. ret de Mar. también tuvieron quedo y Arribas, entrando a batear . finarse ante el Viladecans, pesePueyo II, que con un palo de una a ganar por 8-3, y el Roca de Ge-base -hizo entrar a los dos emba- se anotó los puntos al no presados y así ganaron el juego los sentarse completo el Habana.barceloneses. ‘ y en la categoria juvenil e’ Bar.

Bateó más el Siemens, diez be- celona batio netamente al Viladetazos por ocho y en resumen fué cans. 19-1. mientras ue el Pica.un buen partido que perdieron los dero tuvo muchas dificultades pa-de Cornellá. por falta de veteranla. ra batir a los Bravos de Balmes.

Los diez batazos del Siemens losconsiguieron: Soto (3), uno dedos bases; Corona, Soler U, Gbménez y Liseso, uno cada uno cíeuna base ; Merino, dos, y Soler 1,uno cíe dos bases.

Los ocho batazos del Hérculeslos consiguieron : Ilospedaie (3),,orlo de dos bases; Comella (3), dosde dos bases, y Pueyo (2), de una-base.

Anotación por entradas:Siemens: 101 000 020 — 4Hércules: 100 002 002 = 5Arbitraron Valls y Fort. Equl

pos y posiciones:

O1IGANIZACION MODEILICAUn éxito extraordinario se apun

tó la Federación Catalana de Luciaen la organización de este 1 España— Suiza. Ri escénario del Gran Prioc. soberbio, la Instalación técnica,

-Madrid, lO. — Organizado porlas Federaciones Española y Cas-tellana de Ciclismo, por los clubsciclistas de Madrid- y por entidades deportivas (le esta capital, seha celebrado hoy un homenaje alperiodista madrileño don ManuelSerdán, que durante muchosaños ha ejercido la crítica deldeporte ciclista. en diversos periódicos españoles y últimamenteen el diez-jo «‘Marca>),

1 /que

NAVIDAD

nunca

1-

falte 1una copa

Oe venta en JugueteríaS. bazaropletioo y papelerías

ifi neIor rego1o Letrus equiIibrisIs

fab,icedo por AIRGAM, Apertede 7.002 Barcelore

de:1

CA’BAILERO(

top related