“la vanguardia busca la reconciliación del arte con la vida”

Post on 02-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“la vanguardia busca la reconciliación del arte con la vida” no-arte [prácticas artísticas no diferenciadas de otras prácticas simbólicas] arte sin instituciones ni autoridades “la vanguardia se opone y ataca el status del arte en la sociedad burguesa” anti-Arte - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“la vanguardia busca la reconciliación del arte con la vida”

no-arte [prácticas artísticas no diferenciadas de otras prácticas simbólicas] arte sin instituciones ni autoridades

“la vanguardia se opone y ataca el status del arte en la sociedad burguesa”

anti-Arte

Peter Burger – Teoría de la vanguardia. 1974Walter Benjamin – El autor como productor. 1934

- La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica – 1936Herbert Marcuse – Acerca del carácter afirmativo de la cultura.

Tatlin y Heartfield sostienen un cartel que dice: El arte ha muerto ¡Viva el arte de la máquina de Tatlin!

uomo al contrabassoBragaglia

fotodinámica futurista1914

Vanguardia y fotografía

no les interesa el medio en síse “usa” como estrategia para provocar escándalo

Bambina che corre sul balconeCarlo Carra1912

Vanguardia futuristaMilán 1909: literatura1910: pintura

”Realizaremos plenamente nuestros objetivos artísticos cuando el movimiento sea para nosotros una sensación puramente dinámica…”

Luigi RussoloIntona Rumorimúsica futurista

Vanguardia futurista

BallaDinamismo de un perro con

cadena(pintura futurista)

Bragagliaretrato fotodinámico de G. Balla

Vanguardia y fotografía

”Realizaremos plenamente nuestros objetivos artísticos cuando el movimiento sea para nosotros una sensación puramente dinámica…”

Vanguardia y fotografía

programática

EL MANIFIESTO FUTURISTA (1909)

Marinetti

Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.

2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.

4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.

5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.

6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.

7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

Vanguardia y fotografía

programática

“un caballo no tiene cuatro patas, sino veinte”

8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.

9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.

10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.

11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.

Bragagliamanifiesto de

fotodinámica futurista1914

Vanguardia y fotografía

programática

"un automóvil de carreras rugiente que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia." F.P. Marinetti (1909)

Bragagliafotodinámica

1914

Vanguardia y fotografía

Bragagliafotodinámica

Vanguardia y fotografía

Bragagliafotodinámica

Vanguardia y fotografía

fotodinámica

Vanguardia y fotografía

Retrato de Boccioni

fotodinámica

Vanguardia y fotografía

Vanguardia y fotografía

fotodinámica

Vanguardia y fotografía

Cronofotografía de Etienne Marey1871

antecedentes científicosdel futurismo

Cronofotografía de Etienne Marey

antecedentes científicosdel futurismo

fotografías de locomoción

de Eadweard Muybridge1887

Human and Animal Locomotion

antecedentes científicosdel futurismo

fotografías de locomoción

de Eadweard Muybridge

antecedentes científicosdel futurismo

obra conceptualNO objetual: un gesto del artista

ready madedescontextualización

status de los objetos de arteautoría (objeto industrial)

autoría (seudónimo)

Recursos:

azar absurdo

Objetivos:

escandalizar al público burgués provocar rechazo

dadá

Fotografía de Alfred Stieglitz1917

“Fuente” – R. Mutt

publicada por Marcel Duchampen la revista dadá

BlindMan número 2Nueva York

Diálogo con los artistas de la vanguardia europea cubismo, fauvismo) que no usan la fotografía y también con Duchamp y Man Ray en Nueva York.

revista The Blind manNo.21917

Recursos:

azar absurdo

Objetivos:

escandalizar al público burgués provocar rechazo

El día de la inauguración del famoso Salón de los Independientes de 1917 (primero que tuvo lugar en N.Y.), Cravan tenía que pronunciar una conferencia sobre pintura. El público que asiste al acto es escogido, elegante, intelectual y sofisticado en extremo. Cravan se presenta bastante desaliñado y arrastrando una maleta que abre y vacía, distribuyendo a su alrededor montones de ropa sucia. Manifiestamente borracho, no dice nada pero comienza a desabotonarse. Las damas se tapan el rostro y empiezan a gritar. Llega la policía. Los artistas, sus amigos, lo defienden como pueden. Se lo llevan. El escándalo se aplaca. Conrad Arenberg, el coleccionista y mecenas, paga la fianza que pone a Cravan en libertad.

Maintenant nº 4 (París, Marzo de 1914) Primera cancelación de un incidente. Como consecuencia de mi artículo sobre La Exposición des Indépendents, varias personas injuriadas por mí se consideraron gravemente ofendidas, entre otras el judío Guillaume Apollinaire al que había tratado de "jude" y que me envío sus testigos. He aquí el expediente que resultó de esta diligencia.(...)

Aire de ParisDuchamp

1920

Recursos:

azar absurdo

Objetivos:

escandalizar al público burgués provocar rechazo

LHOOQLa que tiene el culo caliente

1920Intervención sobre reproducción

Marcel Duchamp

“Cabaret Voltaire: situado en el número 1 de la Spielgasse Zúrich, Suiza. Desde el cabaret voltaire se dio el primer gran palmo de narices al mundo y a una sociedad que no merecía respeto alguno. Entonces se desencadenaba la primera guerra mundial.

Zúrich, como ciudad neutral, fue un refugio para quienes decidieron apartarse físicamente de aquella guerra.

Emigrantes políticos, desertores, agentes secretos, inútiles, visionarios, poetas y artistas de todas las calañas

De entre el grueso de individuos que se dieron cita en la neutral Suiza se encontraba un joven tristan tzara -estudiante de filosofía por entonces-, marcel janco -estudiante de arquitectura, por entonces-, hugo ball -objetor de conciencia, por entonces-, huelsenbeck -desertor y declarado inútil para el servicio militar, por entonces- ... y jean arp -de visita familiar, por entonces, también.”

Dada: grupo original 1916 Arp, Ball, Tzara, Janco, Huelsenbeck

dadá no significa nada ...Tzara se enteró por los diarios que los negros Kru llaman al rabo de la vaca sagrada:

DADA. En ruso y en rumano significa doble afirmación "sí, sí". En francés, "balancín" y "caballito de madera".

En una comarca de Italia el cubo y la madre reciben el mismo nombre. Para los alemanes es un signo de ingenuidad, orgullosos de procrear,

para hacer referencia al cochecito de los bebés.

Sin embargo, Tzara reafirma que tan sólo es un símbolo de rebelión y de negación.

Recursos:

azar absurdo

Objetivos:

escandalizar al público burgués provocar rechazo

retrato de Stieglitz por Picabia1916

Gurkcollage

Raoul Hausmann1919

revista dada391 no. 18

1924

Editada por Picabia y Stieglitz

Les champs delicieuxrayograma

Man Ray1922

rayogramasMan Ray

Litteraturerayograma

Man Ray1922

Rayografiarayograma

Man Ray1927

RayografiaMan Ray

RayografiaMan Ray

le bateau ivrecartel

Man Ray

Madame PicabiaMan Ray

Hannah HochAlemania1919

Vanguardia y fotografía

Rechazan el uso “correcto” de la técnica, apartándose de la representación miméticaUsan fotografías de otros oLas generan sin preocupaciones técnicas

cortado con el cuchillo de cocinaHannah Höch

collage1922

Hannah HochAlemania

Hannah HochAlemania

Hannah Hochpintura (derecha)collage (arriba)Alemania

Hannah HochAlemania

Hannah HochAlemania1920

Hannah HochAlemania

hurra! la manteca se está acabando!

and yet it moves!¡y todavía se mueve!

Jhon HeartfieldAdolf el Superhombre: se traga el oro y escupe chatarra

Jhon Heartfieldla metamorfosis alemana

Fotomontaje para la tapa de AIZrevista obrera comunista

GoeringJhon HeartfieldAlemania 1932

Circulación masivaconcentrada en una lucha política orientada a efectos concretos: detener el fascismo

explícitaexcepción al azar como recurso dada

vanguardiadadá en alemania

Jhon Heartfielddetrás de mi hay millonesAIZ

Jhon HeartfieldDeportes alemanes

Fotomontaje para la tapa de AIZrevista socialista

Cuando Hitler habla de pazJhon Heartfield

Alemania

Circulación masivaconcentrada en una lucha política orientada a efectos concretos: detener el fascismo

explícitaexcepción al azar como recurso dada

vanguardiadadá en alemania

Jhon HeartfieldReservas: judíos conducidos como ganado

Jhon Heartfieldlas semillas de la muerte

Jhon HeartfieldHeil Hitler (arriba)

La Cruz de la muerte (derecha)

Jhon HeartfieldLa paz de Ginebra (arriba)

No pasarán Madrid 1936 (derecha)

Collage“El crítico de arte”Raoul Hausmann

Alemania 1919-20

vanguardiadadá en alemania

Collage

Raoul HausmannAlemania

vanguardiadadá en alemania

ABCD, CollageRaoul Hausmann

Alemania1923-24

vanguardiadadá en alemania

Collage Tatlin en casa

Raoul HausmannAlemania

1920

vanguardiadadá en alemania

Collageel sueño de TatlinRaoul Hausmann

Alemania

vanguardiadadá en alemania

FotogramaMan Ray

Nueva York1922

provocar el desconcierto del burguésrecurso al azar y al absurdo

la fotografía como huella pero sin recurso a la convención de la mímesis

top related