la transmisión de la eneida y su influencia (irene villarroel)

Post on 18-Dec-2014

530 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA TRANSMISIÓN DE LA ENEIDA Y SU INFLUENCIA

IRENE VILLARROEL FERNÁNDEZ

LA ENEIDA• Autor: Virgilio (70 – 19 a.C.)

• Otras obras de Virgilio: Églogas y Geórgicas.

• La obra está dividida en 12 libros, consta de casi 10.000 hexámetros y narra los viajes de Eneas desde Troya hasta Italia (libros I-VI) y las conquistas de éste en Italia (libros VII-XII).

• Virgilio dejó inacabada la obra y su voluntad era que se destruyera, sin embargo el emperador Augusto ordenó la publicación de la obra, encargando a Tucca y Vario la labor editorial de la misma.

FORMAS DE TRANSMISIÓN• Directa: aquella por la que se transmite la obra como tal.• Indirecta: aquella por la que se transmite un texto que es

deformado. Esta deformación puede ser de seis formas diferentes:

a) Paráfrasis: operación por la que se reescribe un texto de un modo generalmente más comprensible.

b) Epítome: resumen de un texto reducido a sus contenidos mínimos.

c) Extracto: selección de algunos pasajes o elementos del texto considerados más importantes.

d) Cita: mención de un pasaje dentro de otra obra.e) Traducción: paso de una obra a otra lengua.f) Imitación: plagio literario, parodia o centón (formado a base

de pedazos de otros textos mejor o peor hilvanados). (Tomado de Alberto Bernabé, Manual de crítica textual y edición de textos griegos)

TRANSMISIÓN DIRECTA DE LA ENEIDA• La Eneida se ha conservado en: - siete códices de la Antigüedad Tardía (s. IV-V d.C.). - unos 20 papiros (del s. I d.C. al VI d. C.) - alrededor de 30 manuscritos fechados entre finales del s. VIII y comienzos

del s. X d.C. - más de 700 códices de fecha posterior.

Códice Vat. Lat. 3225, fol. 19r Códice Vind. Lat. 6, fol. 168v Biblioteca Apostolica Vaticana s. IV d.C. Biblioteca Nazionale di Napoli s. X d.C.

TRANSMISIÓN DIRECTA DE LA ENEIDA• En los primeros siglos se piensa que hubo dos tipos diversos

de ediciones virgilianas: a. los libros de masas: edición destinada al gran público y

difundida en la escuela. b. los libros destinados a los literatos y doctos.

Cod. Mediceo fol. 202 v Biblioteca Medicea Laurenziana s. V d.C. (Uno de los más importantes y completos representantes de la tradición culta)

TRANSMISIÓN INDIRECTA DE LA ENEIDA

• Dentro de la transmisión indirecta de la Eneida podemos destacar:

a. Comentarios de los gramáticos: Servio (s. IV d. C.), In tria Virgilii Opera Expositio.

b. Epigrafía: Nos transmite fragmentos tomados literalmente o modificados para darles un nuevo significado.

Arma virumque cano Trioae qui primus ab oris (Virgilio, Eneida I. 1)

Fullones ululamque cano, non arma virumque

TRANSMISIÓN INDIRECTA DE LA ENEIDA

c. Extractos: Pueden aparecer en distintos tipos de obras, entre los que destacan los florilegios.

Florilegio: - Recopilación de partes selectas extraídas de una obra más amplia. - Proviene de los términos latinos flos (flor) y legere (reunir, escoger), por lo que literalmente es una colección de flores. - En el florilegio los extractos están ordenados, generalmente, por autor o por tema.

INFLUENCIA DE LA ENEIDALa Eneida ha servido de

inspiración para otras obras en diversos ámbitos, como la música, la poesía, la pintura o la escultura.

Henry Purcell, Dido and Aeneas (1689)

INFLUENCIA DE LA ENEIDA

Cuando el piadoso Eneas de la tormenta arrojado surgió con sus rotas naves a los puertos de Cartago,transformado el ciego diosen forma de Julio Ascanio,hirió de la bella Didoel pecho amoroso y casto.No le cabe el corazónen los supremos palacios;grandes son los edificios,pero mayor su cuidado.Los africanos entiendenen cazar corzos y gamos, Mientras que la triste DidoCazaba remedios bravos.

Sube a buscar a los montesremedio para su daño,sin mirar que va con ellaquien siempre la va atizando.El cielo le fue propicio,aunque después muy contrario;turbó el cristalino cieloun muy oscuro nublado,El cual con furia violentade tal suerte ha descargado,que sólo quedó con Didoese capitán troyano.Metiéronse en una cueva,morada de dioses Faunos,los cuales fueron testigosde los contentos d entrambos.

Romance anónimo de finales del siglo XVI.

INFLUENCIA DE LA ENEIDABernini, Eneas, Anquises y

Ascanio (1618-19) Andrea Sacchi, La muerte de Dido (s. XVII)

top related