la tierra nos cuenta su historia

Post on 14-Jul-2015

817 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desde tiempos muy remotos el ser Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tenido inquietud por humano ha tenido inquietud por

explicar el origen de la tierra, de los explicar el origen de la tierra, de los seres vivos y lo que los diferencia seres vivos y lo que los diferencia

de los demás.de los demás.

La historia de la tierra se conoce a través de las eras, períodos y épocas que los geòlogos la han dividido, para

entender mejor el largo proceso de formación y evolución de cada

elemento: vivo y no vivo presente en ella.

ERAS GEOLÓGICAS

TODO CAMBIA …TODO CAMBIA …

NADA PERMANECE NADA PERMANECE IGUAL EN LA IGUAL EN LA

TIERRATIERRA

ERA ARCAICA: PERIODO PRE ERA ARCAICA: PERIODO PRE CAMBRICOCAMBRICO

• Se caracterizó por una gran actividad volcánica y movimientos sísmicos.

• Aparecen los primeros mares.

• Actualmente se cree que toda la masa sólida conformaba un solo bloque llamado PANGEA

Según el científico Según el científico alemán WEGENER, alemán WEGENER,

los continentes los continentes conformaban un solo conformaban un solo

bloque llamado bloque llamado PANGEA.PANGEA.

Los continentes Los continentes permanecieron unidos permanecieron unidos

en el período pre en el período pre cámbrico y primario, cámbrico y primario, pero en el período pero en el período

secundario América y secundario América y Africa se separaron Africa se separaron

del bloque únicodel bloque único

Posteriormente se separaron dos bloques que formarían Antártica y Australia.

Esta teoría ha sido complementada por otros científicos, que aceptan la idea de la PANGEA.

Aportan que los desplazamientos continentales se deben a la existencia de 7 placas que están en pleno movimiento.

ERA PALEOZOICA: PERÍODO ERA PALEOZOICA: PERÍODO PRIMARIOPRIMARIO

• Al inicio se produce una glaciación y una posterior desglaciación.

• Se forman las placas continentales• Aparecen las plantas terrestres,

favoreciendo la formación de grandes bosques

• Al final se produce una nueva glaciación convirtiendo algunos bosques en actuales depósitos de carbón y petróleo.

Los animales se desarrollan en el agua Los animales se desarrollan en el agua y luego salen de ella: anfibios y reptilesy luego salen de ella: anfibios y reptiles

Aparecen los insectosAparecen los insectos

ERA MESOZOICA: PERIODO ERA MESOZOICA: PERIODO SECUNDARIOSECUNDARIO

• El clima nuevamente se vuelve cálido y húmedo y favorece la formación de bosques grandes, pero no tan exuberantes como en la era anterior.

• Se producen los grandes plegamientos• Predominan los dinosaurios• En Sudamérica, se dan grandes fenómenos

volcánicos. • En la última época se extinguen los

dinosaurios • Aparecen las aves y los primeros mamíferos

Es la época de los grandes Es la época de los grandes dinosauriosdinosaurios

Las huellas de su paso por la tierraLas huellas de su paso por la tierra

ERA CENOZOICA: PERIODO ERA CENOZOICA: PERIODO TERCIARIOTERCIARIO

• Aparecen las praderas y nuevos tipos de plantas.

• Se forman las cordilleras de los Andes, Alpes, Apeninos e Himalaya.

• Se desarrollan los mamíferos

Dominan los mamíferosDominan los mamíferos

Aparecen los monos antropoidesAparecen los monos antropoides

Aparecen los homínidosAparecen los homínidos

ERA CENOZOICA O ERA CENOZOICA O ANTROPOZOICA : PERIODO ANTROPOZOICA : PERIODO

CUATERNARIOCUATERNARIO

PERIODO PLEISTOCENO O GLACIAL:

• Se caracteriza por los climas muy frios o muy templados (glaciaciones o desglaciaciones)

La evolución del hombreLa evolución del hombre

ERA CENOZOICA O ERA CENOZOICA O ANTROPOZOICA : PERIODO ANTROPOZOICA : PERIODO

CUATERNARIOCUATERNARIOPERÍODO HOLOCENO

• Es la época actual• Mejora las condiciones de vida

Y CONTINÚA LA EVOLUCIÓNY CONTINÚA LA EVOLUCIÓN …

LA CIENCIA Y LA EVOLUCIÒN LA CIENCIA Y LA EVOLUCIÒN DE LA VIDADE LA VIDA

La evolución es un La evolución es un proceso natural proceso natural cuyo resultado es cuyo resultado es la modificación de la modificación de los individuos de los individuos de una generación a una generación a otra y la aparición otra y la aparición de nuevas de nuevas especiesespecies.

Las leyes de la evoluciónLas leyes de la evolución

• Es un fenómeno colectivo, vinculado al conjunto Es un fenómeno colectivo, vinculado al conjunto de individuos de una misma especie que habitan de individuos de una misma especie que habitan en un área. No es un fenómeno biológico de en un área. No es un fenómeno biológico de cambios individualescambios individuales

• No todas las especies evolucionan con la misma No todas las especies evolucionan con la misma rapidez. A diferencia de algunas que han rapidez. A diferencia de algunas que han permanecido casi invariables, hay otras que han permanecido casi invariables, hay otras que han sido rápidamente sustituidas por sus sido rápidamente sustituidas por sus descendientesdescendientes

• Se muestra como una Se muestra como una ramificación con ramificación con antepasados comunes, de la antepasados comunes, de la cual pueden salir varias cual pueden salir varias ramas parientes y no ramas parientes y no descienden las unas de las descienden las unas de las otras. En otras palabras otras. En otras palabras pueden ser primas, porque pueden ser primas, porque ambas tienen los mismos ambas tienen los mismos antepasados. Si ha pasado antepasados. Si ha pasado mucho tiempo los abuelos mucho tiempo los abuelos comunes ya han comunes ya han desaparecido.desaparecido.

Por ejemplo las ranas y las Por ejemplo las ranas y las salamandras (anfibios salamandras (anfibios actuales), ambos derivan de actuales), ambos derivan de antiguos peces y pertenecen antiguos peces y pertenecen a distintas ramas paralelasa distintas ramas paralelas

Charles Darwin y la teoría Charles Darwin y la teoría evolucionistaevolucionista

• En 1859, el biólogo inglés Darwin, basándose en los estudios realizados, explicó las causas y mecanismos de la evolución. Aportó gran cantidad de pruebas y argumentos lógicos.

• Publicó su libro “El origen de las especies”, que revolucionó el mundo científico de su época.

• En él sostenía que las especies no habían sido creadas en forma independiente cada una, como se creía, sino que todas ellas estaban relacionadas por un origen común, y que habían ido evolucionando, al igual que la tierra, para poder adaptarse a distintos hábitats.

• Propuso que el hombre descendía de antepasados comunes a los simios actuales. Hipótesis que fue mal entendida, como que los hombres descendían de los monos monos

Darwin fue objeto de burlas y numerosas

críticas

En realidad, la mayor parte de los investigadores señalan que el hombre

pertenece a la misma familia biológica que los antropoides (chimpancé, gorilas) y que

ambos tuvieron un ancestro común, que vivió entre diez a cinco millones de años antes que

el ser humano.

El ser humano como parte de la El ser humano como parte de la evoluciónevolución

HOMINIZACIÒN

PROCESO DE EVOLUCIÒN DE LA ESPECIE HUMANA

INICIO DE LA DIFERENCIACIÒN

ENTRE LA ESPECIE HUMANA Y LOS

DEMÁS PRIMATES

FACTRES QUE HICIERON POSIBLE FACTRES QUE HICIERON POSIBLE LA HOMINIZACIÒNLA HOMINIZACIÒN

• El bipedalismo: capacidad de andar erguido. Eso permitió obtener una mejor visión al desplazarse y tener las manos libres.

• La capacidad craneana: el espacio disponible en el cráneo para dar cabida al cerebro. El hombre actual posee un volumen craneal que oscila entre 1300 y 1500 cm3. En comparación los primeros homínidos tenían un promedio de 400 cm3.

• Reducción de la cara y de los dientes: los primeros restos homínidos poseen caninos ligeramente prominentes, pero los posteriores presentan una notable reducción de tamaño.

EL AUSTRALOPITECUSEL AUSTRALOPITECUS

• Eran homínidos pero no hombres• Hace 4 millones de años habitaban

en África y medían entre 1.20 y 1.40 mts.

• Su cerebro medía 30 cm. De diámetro y tenía una capacidad craneana entre 300 y 400 cms3

• Comía todo lo que encontraba: carne, raíces, insectos.

¿EL ESLABON PERDIDO?¿EL ESLABON PERDIDO?

En alguna parte de nuestra línea ancestral, en el límite de la humanidad, hay un eslabón que conecta a criaturas que claramente eran hombres con criaturas que no lo eran.

Este ser que falta entre los dos tipos de criaturas es el “eslabón perdido”, más exactamente una serie de eslabones que forman una cadena.

“Perdido”, porque … todas las pruebas sobre él, aún no se han hallado.

EL HOMO HABILIS: PRODUCTOR EL HOMO HABILIS: PRODUCTOR DE HERRAMIENTASDE HERRAMIENTAS

Tenía la cara achatada, mayor capacidad craneana y una altura de 1.40 mtrs.Sus dientes laterales era más reducidos, lo que indicaba una alimentación más carnívora.Usó una serie de instrumentos muy primitivos hechos de piedra.Vivió en Kenia, Etiopía y África del Sur.

EL HOMO ERECTUS: USÓ EL EL HOMO ERECTUS: USÓ EL FUEGOFUEGO

Vivieron en África y gradualmente se fueron esparciendo.

La musculatura que corresponde a su esqueleto pesado, revela que fueron muy fuertes. Midieron cerca de 1.50 mtrs.

Su capacidad craneana fue de 1000 cms3

Usó instrumentos de piedra fabricados por el mismo.

Vivió en pequeños grupos.

Conoció y usó el fuego para cocinar sus

alimentos, iluminar sus ambientes, darse calor y como arma de defensa.

HOMO SAPIENS: HOMBRE QUE HOMO SAPIENS: HOMBRE QUE PIENSAPIENSA

Esta denominación corresponde al hombre de Neardenthal (Alemania)

Tiene una antigüedad de un millón y medio de años. Fue el primer fósil humano descubierto.

Era de baja estatura, piernas cortas y arqueadas, tórax ancho, brazos muy fuertes, cuello prominente, frente ancha y frente inclinada.

Se adaptaron a los fríos intensos de la Edad de los hielos, razón por la que también se le conoce como el hombre de los hielos.

HOMO SAPIENS: HOMBRE QUE HOMO SAPIENS: HOMBRE QUE PIENSAPIENSA

Con sus hábiles manos fabricaban instrumentos de piedra cada vez más especializados: hachas de mano, raspadores que les servían para pelar las pieles. Conocieron el proceso de curtido de pieles y se abrigaban con ellas.

Vivieron en campamentos al aire libre, a orillas e los ríos, y a veces, en la entrada o el interior de cuevas.

Enterraban a sus muertos como una forma mágica de continuar viviendo.

Y NOS VOLVIMOS HOMO Y NOS VOLVIMOS HOMO SAPIENS SAPIENSSAPIENS SAPIENS

• Su antigüedad es de 50000 años• La capacidad de su cráneo era de

1400 cms3 y tenía el cerebro de forma compleja, capaz de ejecutar, procesar y responder en forma creativa a los problemas que se le presentaban.

• Los hombres primitivos tenían el mismo aspecto que nosotros, con una apariencia más ruda. La diferencia entre ellos y nosotros es sólo cultural

Nosotros hemos ido acumulando Nosotros hemos ido acumulando conocimientos lo que nos ha conocimientos lo que nos ha

permitido convertirnos en gigantes. permitido convertirnos en gigantes. La experiencia se ha transmitido, La experiencia se ha transmitido,

aumentado y mejorado, de aumentado y mejorado, de generación en generación hasta generación en generación hasta

llegar a nosotrosllegar a nosotros..

top related