la tierra es un planeta dinámico los científicos han demostrado que las masas continentales no...

Post on 12-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Tierra es un planeta dinámico

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

La separación de bloques continentales da lugar a la formación de nuevos océanos …

La separación de bloques continentales da lugar a la formación de nuevos océanos …

Esta movilidad origina terremotos …

… volcanes …

… y montañas.

La teoría científica que describe la movilidad de la Tierra se llama Tectónica de Placas.

Las placas forman la capa superficial y rígida de la Tierra denominada litosfera.

La litosfera descansa sobre una capa de material más caliente y dúctil que se conoce como astenosfera.

Las placas litosféricas son más delgadas en los océanos, con un grosor medio de 100 km, aunque en las dorsales tiene sólo

unos 10 km

En contraste, la litosfera continental tiene unos 150 km de grosor medio, pero puede alcanzar los 250.

Los científicos piensan que la viscosidad de la astenosfera permite que la capa externa rígida pueda desplazarse sobre ella.

Uno de los principios de la teoría de la tectónica de placas es que las placas son rígidas. Por tanto cada placa se mueve como una unidad.

Como cada placa se mueve como una unidad, las principales interacciones se producen a lo largo de los márgenes.

La mayor parte de los terremotos y volcanes y la formación de cadenas montañosas se produce a lo largo de los límites de las

placas litosféricas.

Existen tres tipos de márgenes entre placas: …

1. los márgenes divergentes, en los que las placas se están separando una de otra …

En los márgenes divergentes las placas se separan, provocando el ascenso de materiales del manto para formar

nueva litosfera oceánica.

La mayoría de los márgenes divergentes están asociados a zonas montañosas del fondo del mar denominadas

dorsales oceánicas.

2. los márgenes convergentes en los que las placas se aproximan …

3. … y las fallas transformantes, en las que las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra.

Al separarse las placas, la hendidura resultante se rellena de roca fundida que brota del manto.

La nueva litosfera se origina a un ritmo medio de 5 cm al año.

Al mismo tiempo que se está generando litosfera nueva en las dorsales se destruye la más antigua en los sitios en los

que las placas chocan (márgenes convergentes).

En las dorsales afloran materiales del manto

que forman nueva corteza oceánica

En las fosas la corteza oceánica se reincorpora

al manto

El choque puede ocurrir entre una placa oceánica y otra continental, …

… entre dos placas oceánicas …

… o entre dos placas continentales.

Cuando una placa oceánica choca con una continental, al ser más densa, se arquea y se desliza bajo la continental.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

La región en la que la placa oceánica desciende hacia la astenosfera se conoce como zona de subducción.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Al deslizarse bajo la otra, la placa oceánica se dobla y origina una fosa oceánica.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

Como la placa se introduce en el manto, que está más caliente, se produce fusión y el magma asciende hacia la superficie.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la

formación de magmas

En la superficie se puede formar una cadena de volcanes que se denomina arco volcánico continental.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la

formación de magmas

El fuerte acoplamiento entre las placas origina un orógeno voluminoso

Arco volcánico

continental

La cordillera de los Andes es un ejemplo de arco volcánico continental.

Ahora observa lo que ocurre cuando chocan dos placas oceánicas.

Erupción del Pinatubo (Filipinas)

Junio 1991

Cuando dos placas oceánicas chocan una de ellas se dobla y se desliza bajo la otra hacia el manto.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

Al ocurrir esto, se forma una fosa oceánica y la litosfera que subduce empieza a fundirse.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

La fosa, originada por el arqueamiento de

la placa que subduce, es

profunda

Parte del magma asciende y forma volcanes en el fondo oceánico.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción

provoca la formación de magmas

La fosa, originada por el arqueamiento de

la placa que subduce, es

profunda

Los volcanes de Japón y Filipinas son parte de arcos insulares que se han formado de esta manera.

Un tercer tipo de margen convergente se forma donde colisionan dos placas continentales.

Las placas que chocan se pliegan y fracturan formando enormes cordilleras.

Los Alpes en Europa y el Himalaya y los Urales en Asia se han formado por convergencia entre placas continentales.

Otro tipo de margen entre placas litosféricas son las fallas transformantes.

Aunque las transformantes suelen aparecer en el fondo oceánico, algunas, como la falla de San Andrés (California), están

localizadas en zonas continentales.

Aquí la placa pacífica se desliza respecto a la placa norteamericana.

top related