la ternura de su amor mateo 5:44-48mateo 5:44-48; 19:13, 14; 23:37; lucas 10:38-42; juan 8:2-11;...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TERNURA DE LA TERNURA DE SU AMORSU AMOR

Mateo 5:44-48; 19:13, 14; 23:37; Lucas 10:38-42; Juan 8:2-11; Hechos 6:7. Resumen de la Lección de Escuela Sabática

Para el 31 de Mayo de 2008

www.pastorroncal.webcristiano.org

VERSÍCULO DE MEMORIA

"Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas;

porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no

tienen pastor"

(Mat. 9:36).

INTRODUCCIÓN

MATEO 9:35 CUENTA CÓMO JESÚS pasó por muchas regiones de Palestina "predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo".

Él conocía a su audiencia. Empatizaba con sus necesidades. Sentía su dolor. Tampoco nos pide que seamos exactamente como él o que hagamos exactamente como él lo hacía. Porque, aunque él había pasado por cuarenta días de ayuno, no obstante estaba preocupado por la salud y la seguridad de la gente que había experimentado solo tres días de no comer casi nada (aunque tal vez no estuvieron totalmente sin comida).

Guía a tu clase para:

• SABER que Jesús fue muy compasivo en su relación con la gente que lo rodeaba.

• SENTIR la compasión del Señor en su propia vida.

• HACER el esfuerzo de reflejar la bondad del Salvador en su propia relación con la gente.

I. LA TERNURA DE SU AMOR: por la mujer sorprendida en

adulterio

I. POR LA MUJER SORPRENDIDA EN ADULTERIO

San Juan 8.2-11

1. COMPASIÓN POR LA MUJER PECADORA

• La mujer cayó en una trampa, pero era culpable.• Jesús reconoce que no era la forma ni el lugar

adecuado para procesar un juicio.• No pasa por alto la falta, pero tampoco la condena• Le ofrece una oportunidad para vivir una vida nueva

dejando el pecado.

I. POR LA MUJER SORPRENDIDA EN ADULTERIO

San Juan 8.2-11

2. COMPASIÓN POR LOS ACUSADORES• Los acusadores también eran culpables.• No los movía un espíritu de verdadera reforma, sino el

afán de tender una trampa a Jesús.• Aún así, Jesús fue muy ético señalándoles sus

pecados al escribir en el suelo para que cada uno se acercase y leyese lo escrito.

• El Señor se aseguró que estos hombres sintiesen temor y vergüenza por sus pecados.

II. LA TERNURA DE SU AMOR: por los niños

II. POR LOS NIÑOSSan Mateo 19.13, 14

1. LOS NIÑOS MURIERON POR JESÚS

• Los niños murieron porque el pueblo de Dios crecía en el tiempo de los faraones de Egipto. Éxodo 1.15, 16

• Los niños murieron en el tiempo de Herodes porque Satanás intentaba frustrar el nacimiento del Hijo de Dios en la tierra.

• Los niños seguían a Jesús para escuchar sus palabras y recibir su bendición.

II. POR LOS NIÑOSSan Mateo 19.13, 14

2. JESÚS MURIÓ POR LOS NIÑOS

• Jesús entregó su vida por toda la humanidad y también por los niños.

• Los sentaba en su regazo recordando tristemente que muchos así como ellos fueron sacrificados antes que El mismo comprendiese cuál era su misión.

• Jesús dijo que los niños ya están listos para el reino de los cielos.

III. LA TERNURA DE SU AMOR: por la familia de Lázaro

III. POR LA FAMILIA DE LÁZAROSan Juan 11.5

1. UNA FAMILIA AMIGABLE

• Cada vez que Jesús estaba en Betania, visitaba la casa de Lázaro.

• Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.• Mostraba su afecto y ternura fraternal hacia esta

familia de solteros, que de seguro tenÍan sus problemas y dificultades. Él ama a las familias.

III. POR LA FAMILIA DE LÁZAROSan Juan 11.5

2. ESTABLECER LAS PRIORIDADES

• Marta estaba preparando algo para el Maestro, como muestra de su hospitalidad.

• Jesús llamó su atención al sentido de urgencia que debe tener la vida de cada cristiano.

• El Maestro con mucho amor le hizo ver la importancia de establecer bien las prioridades.

IV. LA TERNURA DE SU AMOR: por sus enemigos

IV. POR SUS ENEMIGOSSan Mateo 5.44

1. ENEMIGOS DESDE EL PRINCIPIO

• Desde que entró el pecado surgió la enemistad, todo el mundo llegó a ser territorio enemigo.

• Dios mostró su amor y ternura viniendo a salvarlos en vez de castigarlos y desaparecerlos dándoles una oportunidad.

• Amar a los amigos es más fácil que amar a los enemigos.

IV. POR SUS ENEMIGOSSan Mateo 5.44

2. PERDONANDO A LOS ENEMIGOS

• Jesús hizo bien a los que le hicieron mal.• A los suyos vino y los suyos no le recibieron.• “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, es

una expresión de su espíritu perdonador.• ¿Estamos preparados para perdonar a los que nos

hacen mal?

V. LA TERNURA DE SU AMOR: por Israel

V. POR ISRAELSan Mateo 23.37

1. UN AMOR PERSISTENTE

• Toda la historia de Israel presenta a un Dios persistente que a pesar de ser rechazado sigue insistiendo en salvar a su pueblo.

• Rechazaron a los profetas y aún al mismo Hijo de Dios.• Sin embargo su expresión dice: “con amor eterno te he

amado, por tanto te prolongué mi misericordia.”

V. POR ISRAELSan Mateo 23.37

2. EL FENÓMENO DE LA PACIENCIA DIVINA

• Aún la firmeza de Jesús manifiesta ternura en su reprensión.

• Llamó la atención a los fariseos y a los escribas fuertemente, porque esperaba que se arrepintiesen de su mal proceder.

• Cuando Dios reprende, ama.

CONCLUSIÓN• En su trato con los demás, él manifestaba el mayor tacto, y

era siempre bondadoso y reflexivo. Nunca fue rudo, nunca dijo sin necesidad una palabra severa, nunca causó pena innecesaria a un alma sensible. No censuró la debilidad humana. Denunció sin reparos la hipocresía, la incredulidad y la iniquidad, pero había lágrimas en su voz cuando pronunciaba sus penetrantes reprensiones. Nunca hizo cruel la verdad, sino que manifestó siempre profunda ternura hacia la humanidad. Cada alma era preciosa a su vista. Se portaba con divina dignidad, y se inclinaba con la más tierna compasión y consideración hacia cada miembro de la familia de Dios. En todos veía almas que era su misión salvar" (OE 123).

RESUMEN• En la vida y el ministerio de Cristo tenemos

el ejemplo perfecto de la bondad y la compasión, mientras Jesús procuraba salvar a tantos como quisieran salvarse.

MUCHAS GRACIASEste material fue preparado por el

Pastor Samuel Roncal Vargas

Capellán General de la

Universidad Adventista de Bolivia

www.pastorroncal.webcristiano.org

samuelrv@hotmail.com

top related