la tabla periodica clasificacion de los elementosenclace atomico enlace ionico enlace metalicofuerza...

Post on 02-Dec-2015

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

quimica inorganica

TRANSCRIPT

GRUPO 1LA TABLA PERIODICA, CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS,ENCLACE ATOMICO, ENLACE IONICO, ENLACE METALICO,FUERZA DE VAN DER WAALS.

INTEGRANTES:

• GABRIELA MEDRANO

• PAMELA MOLINA

• GABRIELA TAIPE

• SARA TIMBILA

• PAUL VELASTEGUI

LA TABLA PERIODICA:

• a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación a su masa.

• De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa atómica como criterio de ordenación.

Clasificación de Mendeleiev • La clasificación de Mendeleiev es la

mas conocida y elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas.

• Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones.

• Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que aún no se habían descubierto.

LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

• Se usa el orden creciente de nº atómico, a la vez que se colocan los elementos con propiedades similares en la misma columna.

• Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en la tabla periódica.

• Se clasifica en cuatro BLOQUES:• Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla)• Bloque “p”: (A la derecha de la tabla)• Bloque “d”: (En el centro de la tabla) • Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)

GRUPOS:

• A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias.

• Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos

• Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia.

PERIODOS:

• Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos.

• El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece.

• Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica

Bloque Grupo Nombres Config. Electrón.

s12

AlcalinosAlcalino-térreos

n s1

n s2

p

131415161718

TérreosCarbonoideosNitrogenoideosAnfígenosHalógenosGases nobles

n s2 p1

n s2 p2

n s2 p3

n s2 p4

n s2 p5

n s2 p6

d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10

fEl. de transición Interna (lantánidos y actínidos)

n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

METALES • Son elementos químicos que generalmente contienen

entre 1 y 3 electrones en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores de calor y electricidad.

• Los Metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas.

EJEMPLO:El Au y Ag, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el Cu y Al, metales más baratos e igualmente buenos conductores de calor y electricidad.

Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son Metales y el resto No Metales, Gases Nobles, de Transición Interna y Metaloides

METALOIDES Son elementos que poseen, generalmente, 4 electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los Metales y los No Metales.

Esos elementos conducen la electricidad en un solo sentido.

EJEMPLO: El Si, por ejemplo, es un Metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como transistores, circuitos integrados.

NO METALES

Poseen, generalmente, entre 5 y 7 electrones en su última órbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar 8 en su última órbita. Los No Metales son muy malos conductores de calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles .

GASES NOBLES

Son elementos químicos Inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel de eº (ocho en total).

EJEMPLO

El Ar, por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes. Ne  es también otro Gas Noble o Inerte, muy utilizado en textos y ornamentos, lumínicos de anuncios.

LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS Los lantánidos son un grupo de elementos que forma parte del periodo 6 de la tabla periódica. Estos elementos son llamadas tierras raras debido a que se encuentran forma de óxidos y también junto con los actínidos , forman los Elementos de transición interna

ENLACE ATOMICO es un enlace químico. que es el proceso físico responsable de las interacciones entre átomos

y molécula.

Hay dos tipos de enlace:

Enlace primario producen los enlaces químicos que mantienen a los átomos

unidos, se dividen en tres:*metálico

*iónico*covalente

Enlace segundario son subdivisiones de los enlaces

anteriores y se consideran mas débiles, incluyen los de hidrógeno y

los de Van der Waals.

ENLACE IÓNICO

Se presenta entre los elementos con gran diferencia de electronegatividad,es decir, entre metales y no metales.

Los compuestos que se forman son sólidos cristalinos con puntos de fusión elevados

Se forman iones (cationes con carga positiva y aniones con carga negativa).

un átomo PIERDE y el otro 'GANA'. 

Es el resultado de la transferencia de electrones, el enlace iónico se forma entre un átomo electropositivo y uno electronegativo.

ENLACE COVALENTE

Una particularidad importante de estos enlaces es que se pueden formar entre átomos del mismo tipo, entre los cuales puede haber muy poca o ninguna formación de enlaces iónicos

Los enlaces covalentes pueden ser simples cuando se comparte un solo par de electrones, dobles al compartir dos pares de electrones, triples cuando comparten tres pares de electrones.

además son compuestos en general muy duros

Son sólidos a temperatura ambiente y, además, sus puntos de fusión y de ebullición son bajos.

Los átomos les gusta compartir sus electrones y esto hace que su capa externa esté completa. Un enlace covalente se produce cuando se comparten átomos y electrones de tipo no metálico

Las sustancias metálicas están formadas por átomos de un mismo elemento metálico (baja electronegatividad).

Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un catión o “resto metálico”.

Se forma al mismo tiempo una nube o mar de electrones: conjunto de electrones libres, deslocalizados, que no pertenecen a ningún átomo en particular.

Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas.

Enlace Metálico

Representa al metal como un conjunto de cationes ocupando las posiciones fijas de la red, y los electrones libres moviéndose con facilidad, sin estar confinados a ningún catión específico

EL MODELO DEL MAR DE ELECTRONES

La fuerza que mantiene unidos a los átomos de un metal , formando una red cristalina ,se denomina enlace metálico. Los átomos se colocan formando una estructura regular.

En el caso del sodio, cuya configuración electrónica es:

Los átomos metálicos pierden sus electrones de valencia y forman una red compacta de cationes.

Dada la libertad de movimiento de los electrones de valencia, esta teoría para el enlace metálico explica muy bien muchas de las propiedades metálicas, tales como la elevada conductividad eléctrica y térmica.

Ejemplo

Elevados puntos de fusión y ebullición

Insolubles en agua

Conducen la electricidad incluso en estado sólido (sólo se calientan: cambio físico). La

conductividad es mayor a bajas temperaturas.

Son Maleable (forman láminas)

Son Dúctiles (forman alambre)

Presentan brillo metálico

Tienden a perder electrones de sus últimas capas por la luz que reciben (efecto foto

eléctrico)

Pro

pie

dad

es d

e la

s su

stan

cias

m

etál

icas

¿Qué tiene que ocurrir para que una molécula covalente

sea polar?

Que algunos de sus enlaces o todos ellos sean polares, por estar formados por átomos con distinta electronegatividad,

es decir, enlace intermoleculares con un momento dipolar

permanente (distribución asimétrica de la carga). El átomo más electronegativo atrae

hacia sí los electrones del enlace.

Que los momentos dipolares de los distintos enlaces de la

molécula no se anulen entre sí por geometría, de forma que la molécula presente un momento dipolar total neto distinto de

cero.

TIPO DE FUERZAS INTERMOLECULARES

Enlaces de hidrógeno (también llamados puentes de hidrógeno)

Presentan en general una intensidad mayor que las fuerzas de Van der Waals

Las moléculas que los forman presentan unos puntos de fusión y ebullición anormalmente elevados

Fuerzas de van der Waals

Fuerzas de Van der Waals

Fuerza entre dos dipolos permanentes (interacción dipolo-dipolo o fuerzas de Keesom).

• Consiste en la atracción electrostática ent

re el extremo positivo de una molécula polar y el

negativo de otra. • El enlace de hidrógeno es

un tipo especial de interacción dipolo-dipolo.

• Las fuerzas electrostáticas entre dos iones

disminuyen de acuerdo con un factor 1/d2 a medida

que aumenta su separación d. Interacción entre los dipolos eléctricos de las

moléculas de cloruro de hidrógeno.

Fuerza entre un dipolo permanente y un dipolo inducido (fuerzas de Debye).

• El dipolo inducido interacciona con el dipolo permanente de la primera molécula, y las dos son atraídas entre si. Esta fuerza se denomina a veces fuerza de Debye, en honor del fisico-químico holandés Peter J.W. Debye

• Tienen lugar entre una molécula polar y una molécula apolar.

• En este caso, la carga de una molécula polar provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar y la convierte, de modo transitorio, en un dipolo instantáneo o inducido que establece una fuerza de atracción entre las moléculas.

Fuerza entre dos dipolos inducidos

instantáneamente (fuerzas de dispersión de

London).• Estas fuerzas de

atracción son muy débiles y se denominan

fuerzas de London. • Las fuerzas de London

se presentan en todas las sustancias

moleculares. Son el resultado de la

atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos

inducidos en moléculas adyacentes.

• En general, cuantos más electrones haya en una molécula más

fácilmente podrá polarizarse.

top related