la revolucion industrial y agrícola

Post on 24-Jan-2017

4.042 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.

La Revolución industrial.

La Revolución industrial.

Repasemos los antecedentes históricos de esta época.

La monarquía absoluta era el sistema de gobierno más frecuente en la época.

El rey acumulaba diferentes poderes:• Gobernar.• Cobrar impuestos.• Dirigir el ejército y la política exterior.• Elaborar las leyes.• Ser juez supremo.

La Revolución industrial.Frente a esta política surge la Ilustración, que

tiene los siguientes principios:• Libertad individual.• Igualdad de todos los hombres.• Igualdad de derechos.

Consecuencia de la Ilustración surge el liberalismo político:

• Soberanía nacional.• Constitución.• División de poderes.

La Revolución industrial.La Revolución Francesa en 1789 consigue

acabar con el absolutismo e implanta los principios del liberalismo:

• Igualdad de derechos de todos los hombres.• Constitución.• Declaración de derechos del hombre y del ciudadano.

Este ejemplo de Revolución se extiende a otros países europeos, que consiguen acabar con la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

La Revolución industrial.En este contexto histórico se produce la

Revolución industrial y la Revolución agrícola, entre los siglos XVIII y XIX.

Se trató de un gran desarrollo de la agricultura y la industria, que cambiaron el modo de vida de la gente.

La Revolución agrícola.

Recordemos cómo era la agricultura durante la Edad Moderna.

La mayoría de población eran campesinos y se dedicaban a una agricultura atrasada.

Las tierras no pertenecían a los campesinos, sino a la nobleza y la Iglesia.

La Revolución agrícola.Se cultivaban principalmente cereales y legumbres.

Se empleaba la técnica del barbecho.

Las técnicas de cultivo estaban muy atrasadas.

Los campesinos vivían en la pobreza y sufrían hambrunas.

La Revolución agrícola.Durante el siglo XVIII se produjo una

revolución en la agricultura que cambió las condiciones de vida. Los principales cambios fueron:

• Nuevas técnicas de cultivo.• Nuevos cultivos.• Introducción de las máquinas.

La Revolución agrícola.

Nuevas técnicas de cultivo.Se eliminó la técnica del barbecho y se puso

en práctica la rotación de cultivos, principalmente con plantas forrajeras.

La Revolución agrícola.La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.

La Revolución agrícola.

Forraje puede designar:•Al pasto o alimento herbáceo que consume el ganado.•A algunos árboles, los árboles forrajeros, que se utilizan para alimentar al ganado empleando los frutos, las hojas u otras partes comestibles.•Al pienso conservado hecho a base de plantas forrajeras: el heno, hecho de pasto secado al sol, etc.

La Revolución agrícola.

Nuevos cultivos.Además de las plantas forrajeras, se

introdujeron cultivos procedentes de América: maíz y patata.

La Revolución agrícola.Nuevas máquinas.La difusión de nuevas máquinas llegadas

con la Revolución industrial se aplicó a la agricultura. Así, se crearon máquinas para:

• Arar.• Sembrar.• Segar.• Trillar…

La Revolución agrícola.

La mecanización del campo permitió un gran ahorro de mano de obra y el aumento de la producción agrícola.

La Revolución agrícola.

Muchos campesinos tuvieron que emigrar a las ciudades para trabajar en las nuevas industrias, ya que el campo necesitaba menos mano de obra.

La Revolución industrial.Antes de comenzar, debemos aclarar qué

entendemos por industrialización:Consiste en la realización de productos en

grandes cantidades mediante la utilización de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía.

• En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras fábricas.

• El uso de los nuevos inventos produjouna serie de cambios que transformaron la industria y todas las actividades humanas.

La industrialización supuso un impacto ecológico en las ciudades europeas debido a la contaminación producida por las fábricas.

¿A QUÉ SE DENOMINA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

La Revolución industrial.

La Revolución industrial, es decir, la fabricación de gran cantidad de productos gracias a las máquinas, se pudo llevar a cabo con la invención de la máquina de vapor a mediados del siglo XVIII.

La Revolución industrial.

La máquina de vapor permitía mover otras máquinas gracias a la energía del vapor de agua.

La Revolución industrial.

La máquina de vapor necesita una fuente de energía que produzca calor, generalmente el carbón.

El fuego calienta el agua de un depósito, generando vapor por la evaporación del agua.

El vapor a presión se deja salir a través de válvulas y produce el movimiento de diversos mecanismos.

La Revolución industrial.

James Watt (1736-1819) fue el creador de la primera máquina de vapor.

La Revolución industrial.La aplicación de la máquina de vapor a la

industria logró la aparición de grandes fábricas en las ciudades.

La Revolución industrial.

La máquina de vapor se aplicó a numerosas industrias, destacando la industria textil.

La Revolución industrial.

La Revolución industrial.

Las nuevas fábricas dieron trabajo a los campesinos emigrados a las ciudades, aunque sus condiciones eran muy precarias.

CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

a) Las innovaciones técnicas se aplicaron a las actividades económicas.Se inventaron máquinas que aprovecharon nuevas formasde energía (carbón, vapor, electricidad, petróleo) y se generalizó el uso de materias primas como el hierro.

b) Aparecieron las fábricas.Estos nuevos centros de producción concentraban máquinas y obreros especializados en tareas específicas.

c) La producción se orientó a la venta masiva.

Niños trabajadores de una fábrica textil del siglo XIX.

La Bolsa y el Tribunal de Comercio de Francia (siglo XIX).

La Revolución industrial.

La Revolución industrial permitió grandes avances:

• Mayor cantidad de productos en menor tiempo.

• Productos más baratos al reducirse el coste de fabricación.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

El gran invento de la Revolución industrial, la máquina de vapor, necesitaba calor para poder realizar sus movimientos.

El calor necesitaba producirse mediante un combustible, utilizándose el carbón.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX (a partir de 1850), se encontró una nueva fuente de energía: la electricidad.

A partir de este momento, las máquinas de las fábricas dejaron de usar el carbón y comenzaron a funcionar con electricidad.

La electricidad ofrecía varias ventajas:

•Era más limpia.

•Era más barata.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

La máquina de vapor, además de aplicarse a la industria, se aplicó también a los medios de transporte:

• Ferrocarril.• Barco de vapor.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

Nuevos transportes y fuentes de energía.

LA DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA EN EL MUNDOa) Un gran incremento

de la producción.Las máquinas permitían elaborar productos masivamente, por lo que estos bajaron de precio.

b) Las ciudades se multiplicaron y la población aumentó. Esto se debió a que muchas fábricas se encontraban en las ciudades.

c) La antigua sociedad agraria pasó a ser una sociedad industrial.La industria y los servicios se convirtieron en los sectores que empleaban a un mayor número de población.

La sociedad londinense en 1819.Interior de las Galerías Lafayette (París).

¿QUÉ FASES TUVO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

¿DÓNDE SURGIÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Gran Bretaña fue el punto de origen. Esto se debió a los siguientes factores:

• El crecimiento demográfico

• La revolución agrícola

• La riqueza de recursos minerales

• La ampliación de mercados para sus productos

• El surgimiento de una nueva mentalidad

GRAN BRETAÑA, PRIMERA POTENCIA INDUSTRIAL

Las innovaciones de esta etapa se centraron en dos sectores principales:

La industria textil algodonera

La industria siderúrgicaLas nuevas máquinas surgen a partir del desarrollo de las industrias del carbón de piedra (fuente de energía)y de la siderurgia (hierro). El ferrocarril se convierte en el invento más importante de esta primera etapa.

Productividad de la industria textil.

Maquinaria agrícola de vapor. La mecanización del campo redujo la necesidad de mano de obra agrícola.

LA REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTELas transformaciones en la

navegación

• 1807: El estadounidense Robert Fulton abre la primera línea comercial rentable de barcos de vapor.

• 1830-1860: Los barcos de vapor incorporan cascos de hierro y empiezan a usar hélices para la propulsión.

• Hacia 1870: Llega a las costas americanas el primer barco con cámara frigorífica.

• 1869: Se realiza la apertura del canal de Suez. Esta obra agiliza el comercio por mar entre Europa y Asia.

Apertura del canal de Suez.

LA REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE

La aparición del ferrocarrilResulta de la unión de dos

importantesavances: la máquina de vapor, que permite la propulsión de la locomotora,

y el hierro, que se emplea en la construcción de los rieles.

• 1803: Construcción de la primera locomotora de vapor.

• 1825: Inauguración de la primera vía férrea para el transporte de carga (Inglaterra).

• 1830: Inauguración de la primera línea férrea de pasajeros entre Liverpool y Manchester.

Beneficios del ferrocarril.

¿POR DÓNDE SE EXTENDIÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

• En EuropaSe inició a partir de 1815, después

de que finalizan las guerras napoleónicas y se reanudan los contactos comerciales con Gran Bretaña, que exportó sus maquinarias, su tecnología y sus especialistas.

• En JapónSe produjo a partir de 1867,

Aunque mantuvo sus costumbres ancestrales, Japón aceptó la tecnología y los avances occidentales.

• En Estados UnidosSe inició a partir de 1830 debido a los siguientes factores:- la construcción del ferrocarril;- la expansión hacia el oeste, que permitió disponer de mayores recursos naturales;- la escasez de población que impulsó la mecanización de las labores agrarias e industriales. Primer ferrocarril entre Tokio y Yokohama.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se emplearon nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo.

Los nuevos inventos propiciaronel desarrollo de tres sectores industriales: eléctrico, químicoy siderúrgico.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIALSurgieron nuevos sistemas de producción y venta:

• Se dividió el trabajo en tareas (taylorismo) y se diseñó la cadenade montaje (fordismo).

• Se desarrollaron grandes empresas que controlaron los mercados.

• Se crearon los grandes almacenesy surgió la publicidad.

Ensamblaje del Ford T en Detroit (Estados Unidos).

PRINCIPALES EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS CULTURALESSEGUNDA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

EFECTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Movilidad

social

Sociedad de clases

Hegemonía social y cultural

de la burguesía

Ascenso

de las clases trabajadoras

Asociaciones, clubes y

partidos

Espectáculos, deportes y

centros de ocio

Enseñanza primaria

obligatoriaFormación técnica

Realismo, Naturalismo, Impresionismo Vanguardismo

Sociología Psicología

Evolucionismo Física moderna

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Utilización del método científico

Secularización

Nuevas formas de sociabilidad

Alfabetización

Nuevas tendencias artísticas

EMPRESARIOS INNOVADORES Y EMPRESAS QUE PERDURAN HASTA HOY

Con la Revolución industrial surgió el empresario innovador que creó y amplió su negocio a través de la investigación constante.

• Bayer. Fundó en 1863 una empresa química. Su producto más conocidoes la Aspirina.

• Benz. Creó en 1893 el primer automóvil.

• Michelin. Hermanos que fundaron en 1888 una compañía que fabricaba llantas para bicicletas.

• Siemens. Familia que fundó una empresa eléctrica. Su principal aporte fue la invención del dínamoy la locomotora eléctrica. Primer automóvil Mercedes Benz.

• La tercera revolución industrial, tercera TERCERA revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia es un concepto y una visión esbozada por Jeremy Rifkin y avalada por el Parlamento Europeo, en una declaración formal aprobada en junio de 2006. A lo largo de la historia, las transformaciones económicas ocurren cuando convergen las nuevas tecnologías de la comunicación con los nuevos sistemas de energía. Las nuevas formas de comunicación se convierten en el medio de organización y gestión que las civilizaciones más complejas han hecho posible mediante las nuevas fuentes de energía. La conjunción de la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI, está dando lugar a la llamada Tercera Revolución Industrial.

La tercera revolución industrial

• El cambio a energías renovables• La conversión de edificios en plantas de energía2

• El hidrógeno, las baterías recargables y otras tecnologías de almacenamiento de energía.

• Tecnología Smart grid o de Red de distribución de energía eléctrica "inteligente".

• Transporte basado en vehículos todo-eléctricos,, híbridos eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de propulsión la electricidad renovable.

GRACIAS POR SU ATENCION

top related