la revolución industrial; historia

Post on 26-Jun-2015

37.619 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Revolución Industrial

El nacimiento del capitalismo industrial

La Revolución Industrial

• El cambio que se produce en la historia de Europa

por el cual se pasa:– de una economía agraria y artesana a otra

dominada por la industria y la mecanización.– Todo ello se vio acompañado de importantes

cambios demográficos, políticos, sociales y económicos.

• El cambio que se produce en la historia de Europa

por el cual se pasa:– de una economía agraria y artesana a otra

dominada por la industria y la mecanización.– Todo ello se vio acompañado de importantes

cambios demográficos, políticos, sociales y económicos.

En la sociedad preindustrial la mayor parte de la población se dedicaba a la actividad

agraria

La Sociedad IndustrialEn la sociedad industrial los procesos de producción

se mecanizan y se concentran en la fábrica.

La Revolución Industrial

• Se trata de un proceso concentrado en el tiempo (entre 1730 y 1850) que produce una ruptura con el mundo anterior.

• Se trata de un proceso concentrado en el tiempo (entre 1730 y 1850) que produce una ruptura con el mundo anterior.

Primeros Focos Industriales

Fases de la Revolución Industrial

Revolución Agrícola

Revolución Agrícola

Expansión ComercialExpansión Comercial

Crecimiento DemográficoCrecimiento Demográfico

Materias PrimasMaterias Primas

CapitalCapital

Mano de ObraMano

de Obra

AvancesTecnológicos

La Revolución en los Transportes

Causas de la Revolución Industrial

La expansión del comercio internacional

La expansión del comercio internacional

La expansión del comercio internacional

• El comercio atlántico de esclavos supuso el transporte forzoso y la esclavitud de millones de africanos durante un periodo de 450 años a partir de mediados del siglo XV.

• A fines del siglo XVIII los británicos dominaban este tipo de comercio.

Los Productos del Trabajo de los Esclavos y las Esclavas en las Plantaciones

• Ron•Azúcar•Algodón•Café •Cacao•Tabaco•Arroz

Nuevas Materias Primas

• El siglo XVIII trajo consigo una revolución en la moda. La lana, la materia prima tradicional de la industria textil, fue sustituida por el algodón.

• Las prendas de algodón eran más ligeras, y frescas en verano, y más sencillas de lavar, teñir y estampar. Al principio, el algodón tenía la imagen de “ser bueno para la salud”

• Esta imagen le llegó a mucha gente y fue cuando las compañías empezaron a producir prendas baratas de algodón para el mercado de masas.

Vestido de algodón 1828

La Revolución Agrícola

• Se entiende por Revolución Agrícola una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña.

• Entre los cambios se encuentran:– La aparición de nueva maquinaria.– El surgimiento de una agricultura científica.– El cerramiento de las propiedades comunales (las

enclosures acts)

La aparición de nueva maquinaria agrícola

Jethro Tull, auténtico

pionero de la agricultura científica,

diseñó esta sembradora en

los primeros años del siglo

XVIII.

Máquina Agrícola a VaporLa mecanización del campo redujo la necesidad

de mano de obra agrícola.

El surgimiento de una agricultura científica

• Se perfecciona el abonado natural de la tierra.• Se mejora el Sistema Trienal Aumento de 1/3

de la producción En los barbechos se empieza a cultivar plantas que enriquecían el suelo o podían mantener una creciente cabaña ganadera.

• Se introduce maquinaria para realizar tareas agrícolas.

• Nuevos cultivos como la patata.

El cerramiento de las propiedades comunales

• Las leyes inglesas de cerramiento se dictaron sobre todo entre 1760 y 1840.

• Consagran la propiedad privada en la estructura de la propiedad de la tierra.

• Se arrinconaron prácticas comunitarias ancestrales.

El Crecimiento Demográfico

• La población mundial creció con lentitud hasta el siglo XIX.

• Desde principios del siglo XVIII empieza a tener lugar un crecimiento demográfico sostenido.

• En el período que va desde 1740-1800, la población se duplicó.

El Crecimiento Demográfico

El Crecimiento Demográfico

Gran Bretaña

Cuna de la Revolución Industrial

Se considera que la Revolución Industrial se inició en Inglaterra alrededor de 1750

¿Qué condiciones tenía Gran Bretaña?

1. Abundancia de recursos naturales (lana, algodón, hierro y carbón)

2. Transportes y comunicaciones fáciles

3. Fuerte crecimiento demográfico

4. Transformaciones agrarias

5. Posición favorable en el comercio internacional

6. La disponibilidad de capital

Recursos minerales en Inglaterra y Gales (1851)

La economía británica no tuvo competidores hasta bien entrado

el siglo XIX

La industria textil como motor de la primera industrialización

Domestic System

Putting-out System

Factory System

La industria textil como motor de la primera industrialización

Cotton Mill, hacia 1790. Así eran llamadas las fábricas textiles inglesas

¿Qué necesitaba la industria textil?

• Carbón• Agua• Algodón

• Maquinaria• Mano de Obra

•La industria textil algodonera fue la más importante en la primera revolución industrial y en la que más rápido se efectuaron las innovaciones técnicas.• En 1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y tejido de prendas de algodón con máquinas especializadas.•Pronto los productos textiles ingleses, baratos y de buena calidad, inundaron los mercados mundiales.

Las Fundiciones de Hierro

El otro motor de la revolución industrial

Produciendo acero Bessemer

Un martillo movido por vapor

•La industria siderúrgica alcanzó un gran desarrollo a

mediados del siglo XIX.

• La sustitución del carbón vegetal por el mineral

(coque) evitó la deforestación e impulsó la

construcción de modernos altos hornos.

Los nuevos procesos de

fundición, pudelado y laminado permitieron

producir a gran escala lingotes de

hierro refinado

Ejemplo de acero Bessemer (1860)

Convertidor Bessemer original

Iron Bridge (Puente de Hierro)

Primer puente en arco del mundo construido en hierro fundido, situado sobre el río Severn en Coalbrookdale, Inglaterra, por Thomas Pritchard, entre 1777-1779

Cambios durante la Revolución Industrial

• Podemos distinguir tres tipos de cambios durante la

Revolución Industrial:

1. Tecnológicos.

2. Económicos

3. Sociales

Cambios Tecnológicos

• Los cambios tecnológicos fueron:

1. Uso de nuevas fuentes de energía el vapor de agua y

el carbón.

2. Uso de nuevos materiales el hierro y el acero.

3. Uso de nuevas fuerzas motrices la máquina de vapor,

la máquina de hilar o para tejer.

La lanzadera volante de John Kay, marcada con la letra I (1733)

La Spinning Jenny , de James Hargreaves (1764). Se trataba de una máquina que servía para hilar varios hilos a la vez.

La water frame de Richard Arkwright (1769)

La Mule Jenny, por Samuel Crompton (1779)

Edmund Cartwright, Power Loom o Telar Mecánico (1786)

El vapor de agua

Durante el siglo XIX, el vapor se empleó para impulsar las máquinas del floreciente sector industrial, y para mover los motores de los

diversos medios de transporte, por tierra y mar. Todo este progreso técnico provocó una ola de

optimismo y fe en el futuro,

Cambios Tecnológicos

La máquina de vapor de Newcomen La máquina que creó Newcomen, junto con su socio Thomas Savery, fue una máquina de vapor que se utilizó para bombear el agua de las minas y se desarrolló entre 1705 y 1725.

Cambios Tecnológicos

"Hacia 1760 apareció en la escena tecnológica un joven que iba a influir decisivamente en el desarrollo de la "máquina de fuego y aire". Se trataba de James Watt, que inició su carrera en Glasgow, como "fabricante de instrumentos matemáticos para la Universidad"

El uso del vapor de agua

James Watt

La Revolución en los Transportes

En el siglo XIX aparecieron el barco de vapor y el ferrocarril, que permitieron aumentar la velocidad, la

seguridad y la capacidad de carga.

La Revolución de los Transportes

1. La gran revolución de los transportes fue el ferrocarril.

2. Este resultó de la conjunción de dos de los principales avances de la revolución industrial:

a) la máquina de vapor, para la propulsión de la locomotora.

b) el hierro, para la construcción del tren y de los raíles sobre los que circulaba.

• En 1814, el inglés George Stephenson construyó la primera locomotora de vapor, utilizada para transportar cargas entre las minas de carbón.

• Pocos años después, en 1825, se inauguró la primera línea de ferrocarril de carga, entre las localidades mineras inglesas de Stockton y Darlington

La Revolución de los Transportes

El primer dibujo conservado de la locomotora de Stephenson, hecho por el mismo George Stephenson después de su modificación de 1815

La locomotora Rocket de Robert Stephenson

• En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester.

La Revolución de los Transportes

• En 1807, el estadounidense Fulton abrió la primera línea comercial marítima rentable con barcos propulsados por motor de vapor, que tardaban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela

• Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro y comenzaron a usar hélices para la propulsión.

• De esta forma, la navegación a vapor se hizo muy segura y rápida, y desbancó a la navegación a vela.

La Revolución de los Transportes

•Hacia 1870 el primer barco con cámaras frigoríficas permitió transportar productos perecederos a grandes distancias. •Otros avances, como la construcción del canal de Suez entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo en 1869, acortaron las distancias por mar.

Cambios Económicos

La Fábrica Victoriana típica: un nuevo modelo de organización del trabajo

Cambios Económicos:La mecanización del trabajo

Fábrica Textil Británica, hacia 1900

Cambios Sociales

Ático ocupado por una familia de 10 miembros en Bethnal Green, Londres, ilustración de 1863

La ciudad industrial con sus barrios obreros insalubres

Modelo de una casa obrera en un barrio de Liverpool, 1910

Cambios sociales

El proletariado malvivía en los barrios periféricos de las ciudades industriales

Cambios Sociales

El modo de vida de la burguesía era muy distinto

Cambios Sociales

El proletariadoLa burguesía

Cambios Sociales

Cambios Ideológicos

Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, 1776.

• Según Adam Smith, la libertad económica

conduciría a una sociedad más armoniosa e

igualitaria y al aumento indefinido de la

prosperidad

Cambios Ideológicos

Cambios Ideológicos

El socialismo utópico

Cambios Ideológicos

Marx y Engels

Cambios Ideológicos

Bakunin Anarquista en la cárcel

La Huelga, de Koehler

Cartel del Partido Conservador británico en

1909

• 1802: Se limita a 12 horas diarias la jornada laboral de los niños.

• 1819: Se prohíbe el trabajo de los niños menores de 9 años en las fábricas de algodón.

• 1824: Se reconoce el derecho de asociación obrera. • 1833: Se limita el trabajo de los niños entre 10 y 13 años

a 48 horas semanales; entre 13 y 18 años a 69 horas semanales. Se estipula que los niños deberán acudir dos horas a la escuela durante su tiempo de trabajo.

• 1842: Se prohíbe el trabajo en las minas a niños y mujeres.

• 1878: Se limita el trabajo de las mujeres a 56 horas y media semanales en las fábricas. Leyes para controlar la seguridad, ventilación, comidas, etc., en el trabajo.

• 1908: Primeros sistemas de seguridad social. • 1919: Reconocimiento de la jornada diaria de ocho

horas.

Conquistas del movimiento obrero en gran Bretaña

top related