la relaciÓn entre la Ética y la medicina en la actualidad

Post on 08-Jul-2015

469 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se presenta el trabajo concreto, extraído de un ensayo cuya finalidad es mostrar aspectos de interés ético que va dirigido principalmente al profesional de la salud en formación.

TRANSCRIPT

LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC)

GIOVANNI DIAZ ALVAREZ

“LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD”

Profesora:

PATRICIA SILVA SANCHEZ

El profesional de la salud reforzara sus conocimientos con el presente trabajo el cual se

realizó basándose en documentos publicados que reflejaban tema a tema un complemento del total, el medico en el acto actual deberá actuar en base a los criterios establecidos dentro de él, cabe destacar que a pesar de hablar de los temas más sobresalientes existen muchos otros que poseen la misma importancia, será deber del profesional en formación indagar acerca del tema para aplicarlo en su práctica diaria.

El objetivo final de la ética es el cumplimiento de las obligaciones de los seres humanos para

consigo mismos, las cuales están inexorablemente ligadas a las obligaciones con

los demás e inclusive con el medio ambiente.

EL PENSAMIENTO ÉTICO Y LA ÉTICA EL PENSAMIENTO ÉTICO Y LA ÉTICA PROFESIONALPROFESIONAL

El pensamiento ético implica la conjugación armónica de las razones y las emociones.

Cuando el pensamiento ético se aplica a la forma en que debe llevarse a cabo la práctica de una profesión, se convierte en ética profesional.

El Arte de Decidir

“Cada decisión que tomamos nos transforman en lo que somos, constituyen la vida que elegimos y de esa forma somos lo que pensamos, lo que elegimos pensar y lo que elegimos hacer. ”

Erich Fromm

• Se propone en el presente trabajo reflexionar sobre algunos de los dilemas éticos que el médico y sus pacientes enfrentan y se trata de profundizar sobre la forma ideal en la que los principios existentes se extiendan para resolver las inquietudes que pudieran emerger

• En su larga trayectoria de formación, el profesional de la salud se debe incluir dentro de sus metas el saber actuar de manera correcta ante el paciente.

• El profesional de la salud deberá actuar siempre en beneficio de la sociedad; y así actuar en base al Código Internacional de ética medica en su papel en la relación “Médico – Paciente”.

INTRODUCCION

• La ética de la medicina actual en aspectos como el médico y la sociedad, el consentimiento informado y la ingeniería genética, entre muchos otros aspectos obligan a reconsiderar gradualmente los dilemas éticos en el entorno de la medicina actual.

• El médico debe estar preparado para hacer frente a nuevos aspectos y hacer más objetivo el proceso de toma de decisiones éticas en el ejercicio de la medicina y la investigación.

• Actualmente la ética médica se basa en los principios de los que emergen los deberes. Estos principios son:

LA SOCIEDAD EN RELACIÓN CON EL MÉDICO.

• La sociedad ha brindado prerrogativas profesionales al médico con la expectativa de que usará su posición para beneficiar a los pacientes. A cambio, el médico deberá ejercer con responsabilidad y debe rendir cuentas ante la sociedad por sus acciones profesionales.

• El médico tiene obligaciones ante la sociedad que en muchas formas van en paralelo con sus obligaciones hacia los pacientes individuales. La conducta del médico debe ameritar entonces el respeto de la comunidad.

• El médico debe ayudar a la comunidad garantizando el acceso a la atención médica y a corregir deficiencias en la disponibilidad, el acceso y la calidad de servicios médicos en la comunidad.

LA ÉTICA EN EL ACTO MÉDICO.

• Indiscutiblemente el médico debe promover ante todo el bienestar de sus pacientes.

• En un sistema de atención médica cada vez más complejo.

• Cuando se presenten desacuerdos entre el paciente y el médico, el médico tiene la obligación de explicarle el fundamento del desacuerdo, instruirlo y satisfacer sus necesidades de comodidad y tranquilidad.

LAS RELACIONES MÉDICAS.

El médico tiene la responsabilidad de compartir el conocimiento y la información con sus colegas y pacientes.

LA RELACIÓN DEL MÉDICO CON OTROS CLÍNICOS

• Cuando existe alguna relación del médico con otros clínicos, se comparte entonces el compromiso de atender a las

personas enfermas con un equipo cada vez más amplio de clínicos.

La capacidad del equipo para atender eficazmente al paciente depende fuertemente de la capacidad de los individuos para tratarse entre sí con

integridad, honestidad y respeto.

• No es ético delegar la autoridad de atención de pacientes a nadie, incluido otro médico, que no esté adecuadamente calificado y experimentado.

LA ÉTICA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

• Existe un debate acerca de la relación ética, ciencia y tecnología, que parte del supuesto de que la ética está por encima, y es la que tiene que guiar a la ciencia y a la tecnología en su capacidad de servir al desarrollo del hombre

• Se reconoce que la ciencia y el desarrollo tecnológico brindan los medios y el conocimiento para construir grandes sistemas, sin embargo es la ética la que juzgará si es legítimo o no el aplicarlos o desarticularlos

TERAPIAS MÉDICAS INNOVADORAS.

• el uso de terapias médicas innovadoras se encuentra entre el ejercicio establecido de la profesión y la investigación, lo que debe planearse cuidadosamente de manera que tenga una alta probabilidad de arrojar resultados útiles

Medios

“la relación entre beneficio y riesgo debe ser lo suficientemente alta como para justificar el esfuerzo de la investigación”

“En suma: el acto moral en las terapias actuales es una totalidad o unidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo, fin, medios y consecuencias objetivas”

CODIGO INTERNACIONAL DE ETICA MEDICA.

IMPORTANCIA DE LAS BUENAS DECISIONES EN MEDICINA

En la medicina existen grandes dilemas éticos:

¿Es éticamente aceptable interrumpir un embarazo?

¿Existe tal cosa como “el derecho a morir”?

¿Existe un derecho a la eutanasia o al suicidio asistido?

Consecuencias de las decisiones erróneas:

Consecuencias dolorosas para los pacientesReputación y Ejercicio profesional del personal del equipo de saludDeterioro en el nivel de calidad de la atenciónDispendio de los recursos sanitariosDescontento de los pacientes

• Se establece un circuito de retroalimentación positiva que nos ayuda a la toma de decisiones éticas en un futuro.

Dilemas éticos en medicina

Dilema? Valores en juego?

Principios involucrados.?

Aspectos personales de los involucrados?

CONCLUSIONES• - El médico debe estar preparado en cuestiones éticas para

hacer frente al ejercicio de la medicina en el entorno siempre cambiante de las ciencias y las tecnologías.

• - Los principios éticos que han solucionado problemas en el pasado constituyen una guía útil para evitar y tratar problemas actuales.

• - La comprensión de los principios éticos permite mejorar la calidad de atención que se proporciona a los pacientes y justifican la confianza depositada en el médico.

BIBLIOGRAFIA• 1. Tejera Concepción, J.F. (Diciembre 2008). La ética y

la medicina actual, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Octubre 2014, de Congresos Internacionales eumed.net Sitio web: www.eumed.net/rev/cccss/02/jftc12.htm

• 2. Gerardo Sela-Bayardo. (Abril-Junio, 1997). Ética y Medicina. Revista Biomed 1997, Vol. 8/No. 2, p.111.

• 3. Núñez Jover J. (1994) Ciencia, Tecnología y Sociedad. En: Núñez Jover J, Pimentel Ramos L. Problemas sociales de la Ciencia y la Técnica. La Habana: Editorial Félix Varela; p. 83-116.

top related