la red internacional de Átlas costeros...

Post on 12-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ned Dwyern.dwyer@ucc.ie

Dawn Wrightdawn@dusk.geo.orst.edu

La Red Internacional de Átlas Costeros

(ICAN)

Alejandro Iglesias-Camposaiglesias@egmasa.es

2

ICAN

• Red Internacional de Átlas Costeros

• Red de científicos y técnicos,

organizaciones e instituciones con intereses

en las zonas costeras y medio marino.

• Intereses comunes:

– Crear y reforzar las redes de átlas

– Desarrollo de un átlas costero a nivel

internacional (Atlas Costero en Web)

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Somos 35 Miembros y ¡creciendo!

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

– Asegurar una red de desarrolladores y usuarios con una

amplia representación global.

– Desarrollo de guías metodológicas técnicas y de políticas

para los desarrolladores de átlas.

– Enfatizar los beneficios de los sistemas basados en la

interoperabilidad y la estandarización.

– Desarrollo de proyectos de colaboración para compartir

experiencias y conocimiento, desarrollo e puesta en marcha

de átlas.

– Unificar esfuerzos para facilitar la interoperabilidad de los

átlas.

– Enlazar con otros proyectos relevantes y desarrollos en

curso.

– Involucrar a representantes de las comunidades de

usuarios.

Objetivos de la Red ICAN

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Conclusiones

September 2008 CoastGIS‟09 – Brazil 5

Atlas costeros en web

– Aplicación web para la puesta a

disposición de los usuarios recursos

costeros como:

• Datos e Información Geográfica

• Mapas

• Metadatos

• Información temática para usuarios y

recursos didácticos.

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Proyectos complementarios

como punto de partida

Magic, Reino Unido

Oregon Coastal

Atlas, US

De Kustatlas, Bélgica

North Coast

Explorer, EEUU MIDA, Irlanda

Diversidad de experiencias

Litoral, Andalucia, España

Algunas limitaciones

• Interoperabilidad de atlas costeros en web desarrollados de forma autónoma y heterogénea.

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

9

Algunas limitaciones

• Heterogeneidad:

– Sintáctica (formato de datos, búsqueda en

diferentes lenguas)

– Estructural (modelo de datos)

– Semántica (significado de los valores de los

datos)

Por ejemplo:

Metadatos:

– Diferentes estándares: ISO vs. FGDC

– Diferente terminología:

– „Seabed‟ vs. „Seafloor‟ vs. “Fondos marinos” ¿?

– „Coastline‟ vs. „Shoreline‟ vs. “Línea de costa” ¿?

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

September 2008 CoastGIS‟09 – Brazil 10

Tuvimos una idea...

• Conectar átlas costeros individuales a

través de un átlas integral global

Átlas global

Átlas locales

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Enfoque metodológico

• Sistema centralizado

Los diferentes recursos son accesbiles

a través de un sistema central (Áltas

Global ICAN)

• Enfoque virtual de integración

Los datos no se copian al Átlas global

• Autonomía de los átlas locales

Cada átlas mantiene su autonomía y

se organiza según sus propias necesidades

y utilizando su propia terminología

(ontologías)

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Con el fin de apostar por la interoperabilidad apostamos por:

1. Armonización:

• Armonizar el acceso a las interfases y el formato de

los recursos:

– Puesta en marcha de Servicios Web OGC

» Catalogue Service for the Web (CSW)

» Web Feature Service (WFS)

» Web Coverage Service (WCS)

» Web Map Service (WMS)

– Utilizar metadatos estandarizados ISO

» ISO-19115 & ISO-19139

Armonizar los formatos de búsqueda y respuesta en

web.

Enfoque metodológico

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Enfoque metodológico

2. Mediación:

• Permite a los átlas locales utilizar su propia

estructura de datos, semántica y

terminología (ontologías)

• Utilización de una estructura de datos

común y una ontología común para el átlas

global.

• Provisión de “traducciones” entre las

ontologías locales y globales.

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Ontologías locales y globales

• Una ontología global representa las palabras clave utilizadas en el Catálogo de Servicios Web de ICAN.

• Para cada átlas X, una ontología local representa las palabras clave utilizadas en su catálogo de servicios.

• Cinco tipos de palabras clave (ISO-19115): Temática, Disciplina, Localización, Temporalidad y Stratum.

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

September 2008 CoastGIS‟09 – Brazil 15

Ejemplo de ontologías del Atlas Costero de Oregón (EEUU)

Ontologías del Átlas Global

Ontologías locales y globales

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

“Traducción” de las ontologías

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

• Gobernanza marítima regional, reuniendo significativa

experiencia y diversidad de enfoques.

• Métodos comunes y asesoramiento

• Ejemplos de buenas prácticas para el desarrollo de átlas

costeros

• Necesidad de proporcionar y difundir soluciones:

– Acceso a los datos y su documentación

– Integración de herramientas

– Atlas costeros en el apoyo de la toma de decisiones

– Favoreciendo la inter-operabilidad de los atlas

Organización de talleres de trabajo

4 Talleres ya celebrados:

– Cork – Irlanda 2006

– Oregón – EEUU 2007

Identificación del estado del arte

en cartografía y los SIGs costeros

y marinos en América del Norte y

la Unión Europea. Así como crear

y reforzar las relaciones entre

expertos

Diferentes atlas, diferentes

funcionalidades, usuarios y

tecnologías

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

4 Talleres ya celebrados:

– Copenhague – Dinamarca, 2008

– Trieste – Italia, 2009

Revisión de la interoperabilidad del prototipo de átlas global y

consolidación de las directrices estratégicas.

Enlace con actividades relevantes en la Unión Europea

(Proyectos de Investigación FP7, Conferencias, etc).

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Ostende (Bélgica)

30 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011

Coincidiendo con el congreso internacional CoastGIS

- Resúmenes de artículos, posters y comunicaciones

deben enviarse antes del 30 de Abril 2011

5º Taller de ICAN

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Trabajos en común

21

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

September 2008 CoastGIS‟09 – Brazil 22

Acciones futuras

• Incluir Servicios de Mapas Web

(WMS) para la visualización de

datos.

• Incluir Servicios de Datos (WFS) y de

Coberturas (WCS).

• Compartir recursos e información

temática

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

Beneficios de ser uno más

– Vuestro atlas costero en web puede ser parte de

una red interoperable con recursos globales.

– Guía y asesoramiento en el desarrollo de

vuestro propio atlas costero en web.

– Potencial para utilizar e intercambiar software y

soluciones técnicas desarrolladas en código

abierto (Open source)

– Visibilidad de los atlas costeros locales a través

de los esfuerzos de difusión de ICAN-

– Posibilidad de buscar fuentes de financiación a

través de proyectos de investigación/colaboración

– Participación en actividades de difusión y

aprendizaje organizadas por ICAN u otras

iniciativas relacionadas con los atlas costeros.

• ICAN

•Miembros

•Objetivos

•Unidos en la

diversidad

• Diversidad de

experiencias

•Algunas

limitaciones

•Terminología

•Una idea

•Metodología y

estructura

•Ontologías

•Talleres de

trabajos

•Publicaciones

•Ser uno más

•Acciones futuras

•Conclusiones

¡Muchas gracias!

http://www.icoastalatlas.net/

Ned Dwyer

n.dwyer@ucc.ie

Dawn Wright

dawn@dusk.geo.orst.edu

Para ser miembros de ICAN

Contácten con:

top related