la red de alerta en espaÑa porto alegre, 9 de abril de 2008 milagros nieto martínez

Post on 11-Apr-2015

109 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA RED DE ALERTA EN LA RED DE ALERTA EN ESPAÑAESPAÑA

Porto Alegre, 9 de abril de 2008Porto Alegre, 9 de abril de 2008

Milagros Nieto MartínezMilagros Nieto Martínez

Aspectos generales de la seguridad alimentaria Estructura administrativa del Estado español

A nivel central A nivel autonómico

La red de alerta a nivel nacional– Características– Objetivo– Relación con otros sistemas– Equipo– Base legal– Niveles de gestión– Puntos de contacto– Procedimientos– Sistema de permanencias– Mejoras

Otros aspectos de interés:– Trazabilidad – Responsabilidad de los operadores económicos– Confidencialidad

Requisitos para un sistema de alerta Datos ilustrativos de la gestión SCIRI

Indice

Reglamento (CE) 178/2002 por el que se establecen los principios de la legislación comunitaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos relativos a seguridad alimentaria

(DG SANCO)

Food and Veterinary Office

Food and Veterinary Office (FVO)

• 3 niveles

Administración Central

Administración Autonómica

Administración Local

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONTROL OFICIAL A NIVEL CENTRAL

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Ministerio de Sanidad y Consumo (MISACO)

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

Ministerio de Medio Ambiente (MMA) Autorización de plaguicidas (etiquetado y residuos) Subproductos de origen animal

Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) Personal de los PIF

Ministerio del Interior (MI) SEPRONA

• ESTADO ESPAÑOL

• 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas

• 50 provincias• municipios

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

1

41 1

5

31

13

49

1

2 3

18

11

2

MAPA de SituaciónMAPA de Situación

Las Comunidades Autónomas son a nivel nacional las encargadas de llevar a cabo los controles oficiales (Ley de transferencia de las CCAA) Nº: 17 y dos Ciudades Autónomas Ceuta y Melilla

Division Unidades territoriales, que a su vez se dividen en Áreas de salud/provincias

Características Características

Disponen de sus propias instituciones políticas y administrativas

Disponen de poder ejecutivo y legislativo a nivel autonómico

Se encargan de llevar a cabo la gestión de todas las materias relacionadas con la salud pública a nivel autonómico

Cada una de ellas dispone de un punto de contacto del SCIRI, que mantiene relación con el punto de contacto nacional (AESAN) y con los restantes puntos de contacto del SCIRI: en materia de Salud Pública (Direcciones Generales de

Salud Pública y/o Consumo y Agencias de Seguridad Alimentaria)

En materia de salud pública, cada CCAA tiene una distribución similar a la establecida a nivel central

Autoridades centrales (Direcciones Generales de Salud Pública y /o Consumo y de Agricultura) PUNTOS DE CONTACTO DEL SCIRI

Autoridades periféricas

EstructuraEstructura

SERVICIOS CENTRALESCSCA

SERVICIOS PERIFÉRICOSDELEGACIONES PROVINCIALES / TERRITORIALES

AGENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

DISTRITOS SANITARIOS / ZONAS BÁSICAS DE SALUD/…

AGENTES DE CONTROL OFICIAL

CATALUÑA (coordinación intersectorial)ASTURIAS

CASTILLA Y LEÓNVALENCIA (de nueva creación)

RESTO

Laboratorios de SP

AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONTROL OFICIAL A NIVEL AUTONOMICO

LA RED DE ALERTA A NIVEL LA RED DE ALERTA A NIVEL NACIONALNACIONAL

LA RED DE ALERTA A NIVEL LA RED DE ALERTA A NIVEL NACIONALNACIONAL

Sistema en forma de red, destinado a Sistema en forma de red, destinado a efectuar la notificación de riesgos graves efectuar la notificación de riesgos graves directos o indirectos para la salud humana directos o indirectos para la salud humana que se deriven de alimentos o piensosque se deriven de alimentos o piensos

LA RED DE ALERTA A NIVEL LA RED DE ALERTA A NIVEL NACIONALNACIONAL

LA GESTIÓN DE LA RED DE ALERTA ALIMENTARIA LA GESTIÓN DE LA RED DE ALERTA ALIMENTARIA SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RAPIDO DE SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RAPIDO DE INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.)INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.)

LA GESTION DE LA RED DE ALERTA EN LA ALIMENTACIÓN LA GESTION DE LA RED DE ALERTA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL ANIMAL PLAN OPERATIVO DE INTERVENCION EN LA PLAN OPERATIVO DE INTERVENCION EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL (P.O.I.A.)ALIMENTACIÓN ANIMAL (P.O.I.A.)

LA RED DE ALERTA LA RED DE ALERTA ALIMENTARIA EN ESPAÑAALIMENTARIA EN ESPAÑASISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RAPIDO DE INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.)

Características del SCIRICaracterísticas del SCIRI

Sistema, en forma de red, destinado a notificar los riesgos graves para la salud humana y que se deriven de alimentos

Garantizar la llegada al consumidor final de alimentos seguros

ObjetivoObjetivo

RASFRASFFF

SCIRISCIRINacionalNacional

Relación con otros Relación con otros sistemas de red de alertasistemas de red de alerta

INFOSANInternacional

RASFFUE

POIAPOIANacionalNacional

Relación RASFF-SCIRI-POIARelación RASFF-SCIRI-POIA

ESPAÑA

SCIRI (Alimentos)POIA (Piensos)

AESAN (MISACO) (Alimentos)DGG (MAPA) (Piensos)

UNION EUROPEARASFF

(Alimentos + Piensos)

SANCO

Director EjecutivoS.G de Coordinación de Alertas Alimentarias y Programación del Control OficialJefe de Area Jefe de Servicio Técnicos (3)Administrativos (3)

Equipo SCIRIEquipo SCIRI

Articulo 50 del Reglamento (CE) 178/2002 por el que se establecen los principios de la legislación comunitaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos relativos a seguridad alimentaria

Base legal de funcionamiento Base legal de funcionamiento del SCIRI(I)del SCIRI(I)

Asimismo, dentro del sistema son de aplicación todas las disposiciones de control oficial de productos alimenticios y piensos junto con todas las disposiciones específicas, en las que se regulen aspectos de seguridad alimentaria

Base legal de funcionamiento Base legal de funcionamiento del SCIRI(II)del SCIRI(II)

ALERTA INFORMACIÓN

RECHAZO

Niveles de gestión en el S.C.I.R.INiveles de gestión en el S.C.I.R.I..

ALERTA

Actuación inmediata de las ac.:SI

riesgo grave e inmediato

riesgo grave no inmediato + origen nacional

riesgo grave no inmediato + distribución en territorio nacional

   

Clasificación de las notificaciones de Clasificación de las notificaciones de alerta en el marco del SCIRI alerta en el marco del SCIRI

NIVELNIVEL RIESGORIESGO ORIGEN ORIGEN NACIONALNACIONAL

DISTRIBUCION DISTRIBUCION NACIONALNACIONAL

I GRAVE INMEDIATO

SI SI/NO

II GRAVE INMEDIATO

NO SI

III NO GRAVE INMEDIATO

SI SI/NO

IV NO GRAVE INMEDIATO

NO SI

INFORMACIÓNActuación inmediata de las ac.: NO

riesgo grave no inmediato + no existe ni origen ,ni distribución nacional.

news rechazos

(quincenal:mercado interior)

RECHAZOSActuación inmediata de la Autoridad. Competentes :SI

impermeabilización de fronteras comunitarias

vigilancia de entradas anteriores

riesgo grave.

OTRAS GESTIONES

Explotaciones ganaderas positivas a la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y/o sustancias prohibidas

Expedientes varios

PUNTOS DE CONTACTO DEL PUNTOS DE CONTACTO DEL SCIRI: CARACTERÍSTICAS Y SCIRI: CARACTERÍSTICAS Y

GESTIONGESTION

UNIÓN EUROPEA:UNIÓN EUROPEA: 1 POR ESTADO MIEMBRO (ALIMENTOS/PIENSOS) COMISIÓN Y LA AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICION

ESPAÑA (ALIMENTOS):ESPAÑA (ALIMENTOS): AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA Y/O CONSUMO

COMUNIDAD AUTONOMA (17+CEUTA+MELILLA) FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS MINISTERIO DE DEFENSA Otros: SANIDAD EXTERIOR, SERV.EPID.y MAPA DISTRIBUIDORES (Desde 2006)

Puntos de contactoPuntos de contacto

LAS COMUNIDADES LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASAUTÓNOMAS

FlujoFlujo de informaciónde informaciónÁREAS DE

SALUDUNIDADES TERRITORIALES

(Provincial)

D.G.S.P. y/o CONSUMO(Autonómico)

AESAN (MISACO)

COMISION DE LA UE (SANCO)

EEE EEMM

Los puntos de contacto nacionales de las Comunidades Autónomas se encargan de difundir la información a sus unidades provinciales o territoriales , segun la division administrativa establecida en cada una de ellas

Dentro de las notificaciones efectuadas, se distinguen diferentes niveles de notificaciones en función de:

Controles efectuados en mercado Autocontroles efectuados por parte de la propia

empresa fabricante Reclamaciones efectuadas por parte de los

Consumidores Muestras rutinarias efectuadas en frontera

Tipos de notificacion Tipos de notificacion

Si en el transcurso de la inspección se detectase cualquier anomalía a nivel de los establecimientos implicados que pudiese ser objeto de riesgo para la salud de los consumidores se procedería a efectuar la correspondiente comunicación a través del sistema.

Controles de mercadoControles de mercado

Los propios establecimientos fabricantes de productos alimenticios, de acuerdo con lo establecido en el artículo del Reglamento (CE)852/2004 deben disponer de un sistema de autocontroles.

En caso de detección de incumplimiento, están

obligados a informar a las correspondientes Autoridades

AutocontrolesAutocontroles

Las reclamaciones de los consumidores derivadas de la presencia de posibles riesgos para la salud detectados en alimentos suele ser efectuada con carácter general en España en las Comunidades Autónomas (direcciones Generales de Salud Pública y/o Consumo)

En función de las características que presente dicha reclamación: Tipo de riesgo, alimento, población a la que va destinado, existencia o no de enfermos … se valorara por parte del punto de contacto del SCIRI de dicha CA su traslado a través del SCIRI

Reclamaciones efectuadas por los Reclamaciones efectuadas por los consumidoresconsumidores

En el control efectuado en frontera a productos alimenticios procedentes de terceros países se efectúa la toma de muestras con carácter prospectivo.

En estos casos no se efectúa la inmovilización de la partida en frontera

En caso de detección de riesgos directos o indirectos

para la salud de los consumidores, se procederá a trasladar esta información en el marco del Sistema

Muestras rutinariasMuestras rutinarias

Las notificaciones de alerta son efectuadas por incumplimiento de la normativa comunitaria o nacional y pueden ser trasladadas a la AESAN por dos vías:

Notificación a través del RASFF (notificaciones efectuadas por otros EEMM)

Notificación por parte de las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas

Gestión de las notificaciones de Gestión de las notificaciones de alertaalerta

SITUACION 1: Notificación efectuada a través del RASFF

AESAN (recepción de la notificación, estudio, valoración de la documentación adjunta y clasificación en niveles de la notificación)

UE-RASFF

S.C.I.R.I.

SITUACION 2: Notificación efectuada a nivel nacional por las Autoridades

competentes de las CCAA

AESAN (recepción de la notificación, estudio, valoración y de la documentación adjunta

PC SCIRI CCAA

S.C.I.R.I.

UE RASFF

Las notificaciones de información son efectuadas por incumplimiento de la normativa comunitaria o nacional y con carácter general son notificadas a la AESAN a través del RASFF

Traslado con carácter quincenal en informe y tablas excell

Gestión de las notificaciones de Gestión de las notificaciones de informacióninformación

OTROS PUNTOS DE OTROS PUNTOS DE CONTACTOCONTACTO

FEDERACION ESPAÑOLA DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE LA ALIMENTACION Y BEBIDASALIMENTACION Y BEBIDAS

SECTOR DE LA DISTRIBUCIONSECTOR DE LA DISTRIBUCIONMINISTERIO DE DEFENSAMINISTERIO DE DEFENSAPUNTOS DE CONTACTO PUNTOS DE CONTACTO

EVENTUALES EN FUNCION DE EVENTUALES EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS LAS CARACTERISTICAS DE LAS NOTIFICACIONESNOTIFICACIONES

País notificante CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO:

Nombre/categoría del producto/Descripción del producto/Lote/Fecha de duración mínima/Nº certificado oficial.

ORIGEN: Nombre y dirección del

fabricante/distribuidor/importador. Persona de contacto/País de origen/Distribución a otros EEMM/Distribución a Terceros Países

Información que se trasladaInformación que se traslada

PELIGRO:• Naturaleza/Resultados analíticos/Fecha de

análisis/Fecha del muestreo/Laboratorio/Método analítico/Personas afectadas/Tipo de síntomas.

MEDIDAS ADOPTADAS:• Voluntarias (por la empresa) /Obligatorias

(Oficiales)/Ámbito: nacional-regional/Fecha de entrada en vigor/Duración

OTRA INFORMACIÓN: • Otras informaciones/Persona de

Contacto/Confidencial

Información que se trasladaInformación que se traslada

Ministerio de Sanidad y Consumo

Puestos de Inspección Fronterizos

Base legal: Directiva 97/78/C y 91/496/CE. Nº de PIF nacionales:41 Efectuar el control de las mercancías que se importan

de terceros paises con destino a la UE Salvaguardar la salud pública evitando la entrada de

productos alimenticios que supongan un riesgo grave directo o indirecto para la salud de los consumidores

Recogida de informacion que permita la impermeabilizacion de las fronteras europeas de los fraudes o importaciones ilegales.

PIFPIF

DIRECCIÓN GENERALDE SALUD PÚBLICA

41 PIF• 22 PUERTOS• 19 AEROPUERTOS

Control de mercancías. III

Llevar a cabo el porcentaje de controles a efectuar en funcion del tipo de producto y origen (ya sea establecido a través de la normativa europea o bien en base a las medidas nacionales establecidas o con caracter aleatorio

Facilitar informacion relativa a los incumplimientos detectados en la normativa comunitaria o nacional de las partidas importadas

Llevar a cabo la aplicación de las medidas establecidas a nivel central por la S.G. de Sanidad Exterior a la hora de efectuar los controles

Gestionar la información recibida a través de la Unidad central que contacta con el RASFF

PIF :ActuacionesPIF :Actuaciones

Las notificaciones de rechazo son efectuadas por incumplimiento de la normativa comunitaria o nacional en frontera y pueden ser trasladadas a la AESAN por dos vías:

Notificación a través del RASFF (rechazos efectuados en los P.I.F de otros EEMM)

Notificación por parte de la Subdirección General de Sanidad Exterior (MISACO) (rechazos efectuados a nivel de los P.I.F. nacionales )

PIF :ActuacionesPIF :Actuaciones

Tras la recepción de una notifcacion de rechazo los PIF realizan el control de las siguientes partidas de productos similares procedentes del mismo establecimiento y/o país notificado.

Si los controles efectuados resultan favorables se procede a efectuar la retirada de las medidas establecidas a nivel nacional.

El cese de intensificación de los controles a nivel de las fronteras nacionales establecido en base a medidas adoptadas a nivel central es objeto de traslado al RASFF para información de los restantes EEMM.

En caso contrario, estas medidas se mantendrán hasta la obtención de resultados favorables

PIF :ActuacionesPIF :Actuaciones

Existen tres situaciones posibles :

1.- Existencia de medidas especificas a nivel comunitario para ese producto, país y contaminante (p.ej.: Aflatoxinas-pistachos–Irán…)

2.- No existen medidas especificas a nivel comunitario para el producto, país y contaminante especifico, pero existen medidas a nivel nacional establecidas en su mayor parte en base a la normativa comunitaria o nacional.

3.- No existen medidas específicas comunitarias, ni nacionales

Gestión de las notificaciones de Gestión de las notificaciones de rechazo recibidas a través del rechazo recibidas a través del

RASFFRASFF

SITUACION 1: Existen medidas a nivel comunitario

AESAN (recepción de la notificacion, estudio y valoración de la notificación y de la documentación adjunta)

UE-RASFF

S.G. SANIDAD EXTERIOR

SITUACION 2: No existen medidas a nivel comunitario, pero existen medidas a nivel nacional

UE-RASFF

AESAN (recepción de la notificacion, estudio y valoración de la notificación y de la documentación adjunta)

S.G. SANIDAD EXTERIOR

SITUACION 3: No existen medidas a nivel comunitario, ni a nivel nacional

AESAN (recepción de la notificacion, estudio y valoración de la notificación y de la documentación adjunta)

UE-RASFF

S.G. SANIDAD EXTERIOR

Gestión de las notificaciones de rechazo efectuadas a nivel nacional

UE-RASFF

AESAN (recepción de la notificacion, estudio y valoración de la notificación y de la documentación adjunta)

S.G. SANIDAD EXTERIOR

Procedimiento de gestión del SCIRI Procedimiento para la gestión de crisis alimentariasProcedimiento de comunicación del riesgo a la población en general

Procedimientos utilizados para Procedimientos utilizados para el funcionamiento del SCIRIel funcionamiento del SCIRI

SISTEMA DE PERMANENCIASISTEMA DE PERMANENCIA 24 HORAS AL DÍA /365 DIAS

AL AÑO

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJOPROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO Actualización de los procedimientos de trabajo existentes:Actualización de los procedimientos de trabajo existentes:

Procedimiento de gestión del SCIRI aprobado en Comisión Institucional de 28.05.06, al que se han desarrollado dos anexos:

Anexo I: Procedimiento de gestión del SCIRI mediante firma electrónica (23.02.07) Anexo II: Procedimiento de gestión de la notificaciones de alerta en las que existe

un riesgo grave o inmediato, con afectados y el producto implicado es de origen nacional o ha sido distribuido a nivel nacional (16.11.07)

Procedimiento de gestión de crisis aprobado en Consejo de Dirección con fecha 31.12.06

Desarrollo de nuevos procedimientos e instrucciones :Desarrollo de nuevos procedimientos e instrucciones :

Instrucción técnica para la gestión de las explotaciones positivas a sustancias prohibidas y/o medicamentos veterinarios por encima de los límites legalmente establecidos 23.02.07.

Procedimiento de comunicación del riesgo a la población en general (19.06.07)

Mejora de calidad en el SCIRI (2007)Mejora de calidad en el SCIRI (2007)

GESTIÓN MEDIANTE FIRMA ELECTRONICAGESTIÓN MEDIANTE FIRMA ELECTRONICA TURNOS DE PERMANENCIA 24 HORAS/365 DIAS AL AÑOTURNOS DE PERMANENCIA 24 HORAS/365 DIAS AL AÑO ELABORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN EL ELABORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN EL

MARCO DE GESTIÓN DEL SCIRIMARCO DE GESTIÓN DEL SCIRI Convenio con el sector de la distribución ANGED-

ASEDAS Convenio con el Consejo General de Colegios de

Farmacéuticos DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ALCONDESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ALCON INFORMACION AL CIUDADANO:INFORMACION AL CIUDADANO:

Elaboración de protocolo de comunicación del riesgo a la población en general

Respuesta a las consultas que formulan los ciudadanos a través de Comunicación AESAN

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

•TRAZABILIDADTRAZABILIDAD•RESPONSABILIDAD DE LOS RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES ECONOMICOSOPERADORES ECONOMICOS•CONFIDENCIALIDADCONFIDENCIALIDAD

Debe aportar información sobre las circunstancias + que han concurrido

IDENTIFICAR :P. A. AFECTADOS

Y/OP.A. SOSPECHOSOS

¿CUÁNDO?

¿QUÉ HA OCURRIDO?

¿QUÉ HA OCURRIDO?

¿POR QUÉ?

TRAZABILIDADTRAZABILIDAD

Si un explotador de una empresa alimentaria CONSIDERA o TIENE MOTIVOS PARA PENSAR que alguno de los alimentos que ha importado, producido, transformado, fabricado o distribuido no cumple los requisitos de seguridad DEBERÁ: Informar a las Autoridades competentes y colaborar con

ellas en todo caso Si el producto ha llegado a consumidor final efectuar la

retirada del mercado e informar adecuadamente

RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES ECONÓMICOS ECONÓMICOS

MIEMBROS DE LA RED HARÁN LO NECESARIO PARA QUE SU PERSONAL ESTÉN OBLIGADOS A NO REVELAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y QUE ESTÉ PROTEGIDA POR EL SECRETO PROFESIONAL, SALVO QUE SE TRATE DE UNA INFORMACIÓN QUE DEBA HACERSE PÚBLICA PORQUE LAS CIRCUNSTANCIAS ASÍ LO REQUIEREN (SALUD DE LAS PERSONAS)

CONFIDENCIALIDADCONFIDENCIALIDAD

LA PROTECCIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL NO IMPEDIRÁ LA DIFUSIÓN A LAS A.C. DE LA

INFORMACIÓN PERTINENTES PARA ASEGURAR LA EFICACIA DE LA VIGILANCIA DEL MERCADO Y DE LAS

ACTIVIDADES EJECUTORIAS EN EL SECTOR (ALIMENTOS)

REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN FUNCIONAMIENTO DE UN

SISTEMA DE RED DE ALERTASISTEMA DE RED DE ALERTA

Disponer de: una legislación reconocida y aceptada organizacion adecuada a nivel central y autonómico o

regional sistema organizativo que permita la adecuada difusión

de la información un flujo adecuado de información con los puntos de

contacto nacionales establecidos. una adecuada red de laboratorios una adecuada infraestructura de medios de

comunicación procedimientos uniformes de trabajo aceptados y

respetados por todos los puntos de contacto establecidos a nivel nacional

Respetar los principios de transparencia y confidencialidad sin menoscabo de facilitar la informacion necesaria a las Autoridades competentes que les permita llevar a cabo las actuaciones pertinentes

DATOS RELATIVOS AL DATOS RELATIVOS AL SCIRI SCIRI

Evolucion de las notificaciones Evolucion de las notificaciones gestionadas en el SCIRI en los gestionadas en el SCIRI en los

últimos 5 añosúltimos 5 años

Notificaciones gestionadas en el Notificaciones gestionadas en el SCIRISCIRI

Datos relativos al SCIRI Datos relativos al SCIRI (año 2007)(año 2007)

CLASIFICACION POR TIPO DE ALIMENTO NOTIFICADO COMO INFORMACION A TRAVES DEL SCIRI (AÑO 2007)

MATERIALES EN CONTACTO

9%OTROS

1%

MIXTO1%

ANIMAL37%

VEGETAL52%

CLASIFICACION POR TIPO DE ALIMENTO IMPLICADO EN LAS NOTIFICACIONES DE ALERTA GESTIONADAS A TRAVES

DEL SCIRI (AÑO 2007)

VEGETAL37%

ANIMAL60%

MIXTO1%

MATERIAL EN CONTACTO CON

ALI MENTOS2%

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS OBJETO DE RECHAZO A TRAVÉS DEL SCIRI

(AÑO 2007)

MATERI AL EN CONTACTO

2%

ANI MAL57%

VEGETAL41%

CLASIFICACION DE LOS MOTIVOS DE LAS NOTIFICACIONES DE ALERTA (AÑO 2007)

QUIMICOS60%BI OLOGI COS

21%

FI SICOS7%

OTROS11%

CLASIFICACION DE LOS MOTIVOS DE LAS NOTIFICACIONES DE INFORMACION GESTIONADAS

A TRAVÉS DEL SCIRI (AÑO 2007)

OTROS9%

QUIMICO57%

BIOLOGICO22%

FISICO12%

CLASIFICACION DE LOS MOTIVOS DETECTADOS EN LAS NOTIFICACIONES DE RECHAZO GESTIONADOS A

TRAVÉS DEL SCIRI (AÑO 2007)

MICROBIOLÓGICO

5%

OTROS9%

FÍ SI CO7%

QUÍ MI CO79%

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN

Milagros Nieto MartínezMilagros Nieto Martínez

Jefe de Área de Coordinación de Alertas Alimentarias.- Jefe de Área de Coordinación de Alertas Alimentarias.- SG. Coordinación de Alertas Alimentarias y SG. Coordinación de Alertas Alimentarias y Programación del Control Oficial.-AESANProgramación del Control Oficial.-AESAN

Tfno.: 0034913380686 E-mail:mnietom@msc.esTfno.: 0034913380686 E-mail:mnietom@msc.es

Milagros Nieto MartínezMilagros Nieto Martínez

Jefe de Área de Coordinación de Alertas Alimentarias.- Jefe de Área de Coordinación de Alertas Alimentarias.- SG. Coordinación de Alertas Alimentarias y SG. Coordinación de Alertas Alimentarias y Programación del Control Oficial.-AESANProgramación del Control Oficial.-AESAN

Tfno.: 0034913380686 E-mail:mnietom@msc.esTfno.: 0034913380686 E-mail:mnietom@msc.es

top related