la razón de ser de la economía

Post on 21-Jul-2015

266 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La razón de ser de la economía

Índice

¿Qué es la economía?

Elegir es renunciar: el coste de oportunidad

Necesidades, bienes y servicios

Actividades económicas

Factores de producción.

Los agentes económicos

Sectores económicos

Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste

un solo céntimo, es caro.

(Séneca)

Qué es la economía

Etimología griega. ( administrar la casa)

Se ocupa:◦ Satisfacer las necesidades humanas

◦ Empleando unas serie de recursos escasos

Qué es la economía

Escasez económica:◦ Sensación de carencia de recursos

◦ En relación a las necesidades de las personas

◦ No confundir con el término pobreza o escasez física

◦ Es universal

◦ Es relativa

Qué es la economía

Es una disciplina científica relativamente joven.

Surge como disciplina científica a partir de la obra de Adam Smith «The wealthy of the nations»

Qué es la economía

Ciencia

Se ocupa:◦ Forma en que se administran y aprovechan recursos escasos

◦ Para satisfacer necesidades humanas

Que es la economía

Sirve para responder a…:◦ ¿Por qué hay gente que gana más que otra?

◦ ¿Qué es la CNMV?

◦ ¿Qué es la externalización?

◦ ¿Por qué los impuestos?

◦ …

Elegir es renunciar: el coste de oportunidad.

Dentro de la economía tenemos:◦ El concepto de escasez

◦ La necesidad de elegir los usos alternativos de los distintos recursos limitados. Según:

Preferencias

Nivel de ingresos

Elegir es renunciar: el coste de oportunidad.

El problema de la elección esta presente:◦ En las economías domesticas

◦ A niveles superiores:

Administraciones Públicas

Grandes empresas

Sociedad en general.

Elegir es renunciar: el coste de oportunidad.

Coste de oportunidad:◦ Valor

◦ Medido o no, en dinero

◦ De lo renunciado al tomar un decisión. Al utilizar un recurso en alguno de sus múltiples usos alternativos.

Necesidades, bienes y servicios

Necesidad:◦ Deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

◦ Clases:

Primarias: Son imprescindibles. Ej. Alimentación, vestido…

Secundarias: Son prescindibles, aumentan el bienestar. Ej. Móvil, coche de lujo…

Necesidades, bienes y servicios

La satisfacción depende:◦ Factores sociales

◦ Factores históricos

◦ Factores geográficos…

Necesidades, bienes y servicios

La carencia de recursos es enorme.◦ El 20% de la población vive con el 80% de los recursos

◦ El 80% de la población vive con el 20% de los recursos.

Necesidades, bienes y servicios

Bienes (elemento físico) y servicios ( actividad)

◦ Materiales ( ropa, comida…)◦ Inmateriales (educación, sanidad…)

Los bienes y servicios se clasifican:◦ Su grado de escasez◦ Su función◦ Su grado de transformación◦ El acceso a los bienes

Necesidades, bienes y servicios

Según grado de escasez:◦ Libres: son ilimitados; aire, luz…

◦ Económicos: Tienen un precio por ser:◦ Útiles

◦ Escasos

◦ Transferibles

◦ Han de ser administrados

Necesidades, bienes y servicios

Según función:◦ Consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas ( un automóvil, una vivienda, un palo…)

◦ Capital: Satisfacen indirectamente las necesidades humanas.

◦ Se les llama bienes de producción (Son los que producen)

◦ El dinero es un bien de producción.

Necesidades, bienes y servicios

Grado de transformación◦ Intermedios:

No satisfacen aún necesidades

Han de ser transformados

◦ Finales:

Están listos para ser usados o consumidos

Necesidades, bienes y servicios

El acceso a los bienes◦ Públicos:

Ninguna persona es excluida (parques, bibliotecas…)

◦ Privados:

Excluyen a los que no pagan su uso o disfrute.

Actividades económicas

Nos referimos a las actividades quepermiten la satisfacción de lasnecesidades:◦ Consumo◦ Producción◦ Distribución

En todas ellas y entre ellas se da el fenómeno de la elección

Necesidades, bienes y servicios

Consumo: ◦ Las familias han de elegir entre:

unos bienes y otros

para satisfacer unas necesidades u otras

Ej. Comer 1 langosta o 20 filetes…

Necesidades, bienes y servicios

Producción:◦ Las empresas han de elegir:

Qué bienes conviene fabricar

Con qué recursos elaborarlos

Ej. Fabricar tablets o pc, con productos de calidad o con productos sencillos

Necesidades, bienes y servicios

Distribución:◦ Es el nexo obligatorio entre producción y consumo

◦ Hay empresas que se dedican a la distribución

Necesidades, bienes y servicios

Con todo esto concluimos…

Economía:

Es la ciencia

que estudia la manera de emplearrecursos escasos

para producir y distribuir los bienes yservicios necesarios

entre los diferentes miembros de lasociedad

Necesidades, bienes y servicios

Consumos, producción y distribución son:

Actividades económica

Suponen decidir

Sobre la satisfacción de necesidades humanas (ilimitadas)

Con recursos limitados

Sometidos a un coste de oportunidad

Factores de producción

Factores de producción◦ Son elementos básicos

◦ Empleados en la producción y distribución

◦ De bienes y servicios

◦ Tenemos:

Recursos naturales

Trabajo

Capital

Factores de producción

Recursos naturales ( tierra)◦ Provienen de la naturaleza

◦ Tierra cultivable, suelo urbano, recursos del suelo (minería…), productos del mar.

Necesidades, bienes y servicios

Trabajo◦ Toda actividad humana física o intelectual

◦ Que interviene en el proceso productivo.

Necesidades, bienes y servicios

Bienes de capital◦ Son de titularidad de la empresa

Elemento financiero ( ej. Dinero)

Elemento físico o instrumental (edificios, maquinaria…)

Necesidades, bienes y servicios

Iniciativa empresarial◦ Actividad de organización y gestión de los elementos productivos ( trabajo, tierra y capital)

◦ Surgiendo la figura del empresario

Agentes económicos

Son los que se encargan de decidir:◦ Qué, cómo, cuanto, donde y cuando

◦ Producir, consumir y distribuir

◦ Son:

Consumidores

Empresas

Sector público

Agentes económicos

Consumidores◦ Agrupados en familias o economías domésticas

◦ Deciden qué bienes y servicios consumir

Agentes económicos

Sector público◦ Lo forman las distintas administraciones públicas

◦ Buscan conseguir el máximo bienestar

Agentes económicos

Empresas◦ Deciden qué producir

◦ Y cómo distribuir bienes y servicios

Agentes económicos

El estudio de los agentes económicos genera la diferencia entre:◦ Microeconomía:

Estudia individualmente a los agentes económicos.

◦ Macroeconomía:

Se ocupa de la economía en su conjunto.

Sectores económicos

Hacen referencia a◦ División de la actividad económica

◦ Según los procesos productivos

◦ Son:

Primario

Secundario

Terciario

Sectores económicos

Primario:◦ Extrae recursos o materias primas◦ Agricultura, ganadería, minería, pesca◦ Cuanto más rico es un país: Sector primario menor

Sector terciario mayor

◦ Trasvase de población a causa de la mecanización productiva

◦ Actualmente los costes casi igualan a los ingresos

Sectores económicos

Sector industrial◦ Transforma materias primas

◦ Construcción, industria y energía

◦ Sujeto a constantes reconversiones

◦ La globalización supone afrontar:

Factura energética (fósiles vs renovables)

Deslocalización (traslado a otros países)

Déficit tecnológico (I+D+I)

Pequeño tamaño empresarial (Pymes=90%)

Sectores económicos

Sector terciario◦ Presta servicios a la población y a otras empresas

◦ Banca, transporte, internet…

◦ En alza: calidad de vida, ocio…

◦ En España:

Turismo: con mas de 50 millones

CCAA: sanidad y educación

top related