la prehistoria

Post on 15-Sep-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen de estudio sobre la prehistoria

TRANSCRIPT

La prehistoria.La Prehistoria abarca desde la aparicin de los primeros homnidos (hace unos 2,3 millones de aos) hasta la invencin de la escritura (3500 a.C.). Esta gran fase de la historia se subdivide en Paleoltico, Neoltico y Edad de los Metales.Los primeros seres humanosCharles Darwin fue el cientfico que en el siglo XIX enunci la Teora de la Evolucin de las Especies (Evolucionismo), basada en la idea de la Seleccin Natural. Hace unos 5 millones de aos una nueva especie, los Australopithecus, supuso el trnsito entre los primates y los hombres. A partir de ella, una serie de cambios anatmicos y culturales marc el proceso evolutivo: El BIPEDISMO o marcha bpeda permiti un mayor campo de visin y la liberacin de las manos. stas pudieron dedicarse a la fabricacin de instrumentos. El AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEANA, paralelo al desarrollo cerebral, facilit la aparicin del lenguaje y de otras actividades sociales (creencias, arte...). El fuego y la constante mejora material modificaron la dieta y produjeron una DISMINUCIN DE LA MANDBULA Y DEL TAMAO DE LOS DIENTES, transformando, junto a la aparicin del mentn y de la frente plana,la apariencia del rostro y dotndonos de nuestro aspecto actual.Podemos sintetizar la evolucin humana en las siguientes fases: AUSTRALOPITHECUS (3,5-2,5 millones de aos): introduce el bipedismo. No considerado an un Homo pues, aunque utilizaba instrumentos de su medio, no los fabricaba. HOMO HABILIS (2,3-1,8 millones de aos): ya fabrica instrumentos, por lo que es considerado el primer representante del gnero Homo. HOMO ERECTUS (1,9 millones de aos-400.000 aos): introduce el fuego, un cierto comportamiento social y se expande por el viejo mundo (sale de frica y penetra en Asia y Europa). HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS (150.000-35.000 aos): perfecciona la cultura material y con l aparecenlos primeros enterramientos (creencia en el ms all). Fabrica ya tiles especializados. HOMO SAPIENS SAPIENS (120.000-hoy): hombre moderno con el que aparece el arte.

El Paleoltico: Es el perodo ms largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99 % de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de aos (en frica) hasta hace unos 12 000 aos. Lo podemos caracterizar de la siguiente forma: Nomadismo derivado de lo anterior, ya que dependan de la presencia o no de recursos, por lo que deban desplazarse en su busca. Alimentacin basada en la pesca, la caza y la recoleccin de frutos. De acuerdo con el clima (fro o clido, seco o lluvioso) y del entorno (montaoso o llano), nuestros antepasados vivan bien en cuevas bien al aire libre. El uso postrero del fuego permiti mejorar sus lugares de residencia y su dieta. La evolucin humana estuvo acompaada desde el principio por la mejora de la cultura material (desde instrumentos toscos y multifuncionales hacia herramientas eficaces mucho ms pequeas). En las ltimas etapas de la hominizacin surgieron las creencias religiosas (con los neandertales tenemos constancia bajo la forma de enterramientos rituales) y el arte (con el Homo Sapiens aparecen el arte parietal y mobiliar, relacionados con rituales mgicos para propiciar la caza o la fecundidad).Arte Paleoltico: Las primeras creencias religiosas aparecen para dar explicacin a fenmenos misteriosos para nuestros antepasados. Para influir en ellos se realizaban ceremonias rituales. Con el Homo sapiens neanderthalensis aparecen los primeros enterramientos rituales en los que el difunto est acompaado por el ajuar funerario. Pinturas rupestres: Hace 30000 aos con el Homo sapiens sapiens. Pintaban animales. Arte mobiliar: Decoracin de piedras con grabados. Venus paleolticas: Figuras femeninas con los rganos reproductivos destacados. Culto a la fertilidad.El Neoltico: La observacin de los fenmenos naturales (nacimiento y crecimiento de las plantas y comportamiento de los animales) permiti a los seres humanos empezar a cultivar (agricultura) y a domesticar animales (ganadera).Las nuevas necesidades derivadas de lo anterior provocaron el nacimiento de nuevas tcnicas y tiles:En el trabajo de la piedra se pas al PULIMENTO, permitiendo la creacin de nuevos utensilios tales como la azada, el hacha, el molino o la hoz. El almacenaje, transporte y coccin de los alimentos se logr mediante la invencin de la CERMICA. El inicial trabajo con cuerdas (CESTERA) dio paso a la tcnica del tejido, utilizando para ello instrumentos como el huso y el telar.

top related