la práctica motor de la formación de profesores (2)

Post on 19-Jul-2015

87 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PRÁCTICA MOTOR DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Gloria Inostroza De Celis. Ph. D.

VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014

LOS TIEMPOS ESTÁN

CAMBIANDO

Desde una sociedad industrial a una sociedad de la

información y el conocimiento

¿Qué cambios se vienen produciendo?

LOS CAMBIOS EN NUESTRAS SOCIEDADES

En la forma de:

• comunicarnos

• conocer

• trabajar

• aprender

• disfrutar

• informarnos

• consumir

•….

1.

En este cambio de milenio, la relación entreeducación y cambio social y la importanciade una acción ético-política y pedagógicacoherente, no se colocan solamente comotemas de análisis y estudio, sino como unaexigencia teórico-práctica decisiva: se tratade respondernos, desde nuestro contexto ynuestros desafíos, a la pregunta “¿QuéEducación necesitamos para qué tipo deCambio Social?”

Activo/

participativo Constructivo

Intencional Colaborativo

Complejo Afectivo

Contextualizado Reflexivo

LA CREACIÓN DEAMBIENTES DEAPRENDIZAJES

2.

Cassany, D. (2008)

Nuevas prácticas letradas y

nuevos recursos didácticos

Nuevas

Prácticas

LetradasInternet

Celular

Netbook,

tablet,

Tecleras…

Presentaciones

visuales

Prensa digital

Leer textos de

otros idiomas y

culturas

Leer

conocimiento

especializado:

Leer

ideologías

PEDAGOGÍA MULTIMODAL

La enseñanza con, sobre y para

los medios de comunicación.

El abordaje de la educación de

los medios: cultura, crítica y

creación.

La media literacysignifica la

habilidad de acceder,

comprender.

Crear comunicacio-

nes en una variedad de contextos.

ESTOS CAMBIOS

ESTÁN

SUPONIENDO

UN DESAFÍO

PARA LOS

EDUCADORES

DEL SIGLO XXI.

3.

APRENDIZAJE A LO LARGO DE

LA VIDA

MODELO REFLEXIVO

Concibe el desarrollo profesional

docente como un proceso en el

hacerse profesional desde la

situación de ser un sujeto en

formación hasta la de ser un

profesional autónomo capaz de

seguir aprendiendo a lo largo de la

vida.

MODELO DE FORMACIÓN

BASADO EN COMPETENCIAS

La competencia es un saber-actuar

logrado, eficaz, ágil e inmediato que

se manifiesta en forma recurrente.

(Martinet, Raymond y Gauthier,2004)

Contexto

experiencial

Observación

reflexiva

Intervenciónactiva

EvaluaciónLA PRÁCTICA

MOTOR DEL DESARROLLO

PROFESIONAL

DOCENTE

HIPÓTESIS DE

TRABAJO

Sólo se producirá un cambio en los marcos de referencia que sustentan las prácticas de los actores involucrados si son gestores de su aprendizaje en contextos reales y significativos.

“¿Cómo hacerlo?”

Apostamos por:

la investigación-acción: como unaforma de autorreflexión llevada acabo por los participantes ensituaciones sociales para mejorar laracionalidad y equidad de suspropias prácticas, la comprensión deestas prácticas, y las situaciones enlas cuales son llevadas a cabo.

DOS PROCESOS

Reflexión en la acción Reflexión sobre la acción

Controlar

racionalmente

el curso de la acción,

conciencia durante

la acción.

Conciencia

desplegada

sobre la acción, una vez

que ha ocurrido.

Involucra la reflexión

sobre

la acción.

REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA

IDENTIDAD

PROFESIONAL Reflexión

basada

como condición para CONOCER

Alcances

(fortalezas)Limitaciones

(debilidades)

para

Introducir mejores estrategias que contribuyan a elevar los niveles de reflexión y sus efectos en la calidad educativa.

Reflexión de la práctica Mejora en la capacidad reflexiva

para hacer posible el acceso al conocimiento.

CAMBIO

LA PRÁCTICA MOTOR DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Gloria Inostroza De Celis. Ph. D.

VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014

top related