la poblaciÓn y el trabajo de espaÑa y de tu comunidad

Post on 21-Jan-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD. EL CRECIMIENTO NATURAL. A principios de siglo xx , la natalidad era muy alta, nacían muchos niños y niñas, pero la mortalidad también era muy alta. Por eso, la población crecía lentamente. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

A principios de siglo xx, la natalidad era muy alta, nacían muchos niños y niñas, pero la mortalidad también era muy alta. Por eso, la población crecía lentamente.

Con el paso del tiempo, España se desarrolló económicamente, mejoró la alimentación y llegaron avances médicos que hicieron que la mortalidad descendiera y así la población creció.

En nuestro días, llegan a España muchos inmigrantes y se van pocos emigrantes.

Emigración al extranjero. A principios de siglo XX muchos españoles emigraron .

Emigración interna: Además en esos mismos años, mas de cuatro millones de españoles cambiaron de residencia.

Inmigración internacional: En la actualidad, España es un país receptor de inmigrantes.

Para saber si un territorio está muy poblado o poco poblado, no basta con conocer el número total de habitantes que tiene. Es necesario relacionar los habitantes con la superficie. Con estos datos se calcula la densidad de población, que relaciona el número de habitantes con la superficie de territorio donde viven, expresada en kilómetros cuadrados.

Densidad de población= nº de habitantes Km cuadrados

En España, la densidad de la población es de 91 habitantes por kilómetro cuadrado, y se expresa: 91 hab./km,

Pero unas zonas están por encima de esa densidad de o y otras por debajo.

Entre provincias: En general, las provincias interiores, excepto Madrid, están menos pobladas que las costeras e insulares.

Dentro de cada provincia: En la mayor parte de las provincias, la población se concentra en las ciudades.

Pude haber población activa o inactiva.

La población activa: Es el conjunto de personas que está en edad de trabajar. Dentro de su grupo se distinguen la población ocupada y la población parada.

Población inactiva: Es el conjunto de personas que no pueden trabajar o no cobra sueldo por su actividad. En este grupo están los jubilados, los menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa y los enfermos.

La población activa trabaja en 3 sectores económicos:

PRIMARIO: La agricultura, la ganadería, la pesca, y la minería.

SECUNDARIO: Las actividades industriales: industrias de base e industrias de bienes de equipo y de consumo, y en segundo lugar la construcción.

TERCIARIO: E l comercio, el transporte y el turismo

En España, el sector primaria ocupa, tan

Solo, a cinco de cada cien persona. Esta formado por las personas que realizan estas actividades que son:

LA AGRICULTURA

LA GANADERIA

LA PESCA

LA MINERIA

En España el sector secundario ocupa a 30 personas de cada cien en este sector se incluyen:

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

-Industrias de base

-Industrias de bienes de equipo

-Industrias de bienes de consumo.

LA CONSTRUCIÓN

Es el que más personas ocupan en nuestro país, 65 de cada cien trabajadores se dedican a lo de los servicios.

Este sector comprende:SERVICIOS EDUCATIVOSSANITARIOSFINIANCIEROSADMINISTRATIVOSCOMUNICACIÓNCOMERCIOTRANSPORTETURISMO

Tiene más de 2.000.000 de habitantes. Su población está creciendo debido a un crecimiento natural positivo y a un crecimiento migratorio positivo.

Las áreas mas pobladas son: Las capitales de provincia y sus alrededores , los centros industriales y sus comarcas y los pueblos grandes de La Mancha.

Y las áreas menos pobladas son: El este de cuenca y las sierras y los paramos de Guadalajara.

La población activa de Castilla-La Mancha es de casi de 1.000.000 de personas. Se reparten de la siguiente manera:

• Sector primario: 7% fundamentalmente la agricultura de secano.

• Sector secundario: 34% fundamental mente industria alimentaria.

• Sector terciario:59% fundamentalmente comercio, transporte y turismo.

HECHO POR

MARINA ORTEGA

top related