la población

Post on 14-Apr-2017

86 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 3

LA POBLACIÓN

La población

La evolución de la población. La distribución de la población.

La densidad. Los movimientos naturales de la población.

La natalidad. La mortalidad. El crecimiento natural. El modelo de transición demográfica.

Los movimientos espaciales. La estructura de la población. La población en España.

La distribución territorial de la población. El movimiento natural de la población española. Los movimientos migratorios en España.

La pirámide de población.

La evolución de la población

Principios s. XXI

Tierra superpoblada (6000 millones de personas)

Consecuencia de una evolución desde el Neolítico Etapas

Neolítico (agricultura y ganadería)Siglo XIX (revolución industrial = progreso científico )Siglo XX (explosión demográfica: países desarrollados VS subdesarrollados)DEMOGRAFÍA: Ciencia

que estudia la características de la población

La distribución de la población

Factores que explican la desigual distribución de la población en el mundo

Factores físicos: clima (temperaturas, precipitaciones), relieve (altitud) y suelos (ricos o pobres).

Factores humanos: históricos (ciudades), políticos (evolución de los países) y económicos (desarrollo económico)

Densidad de población = relaciona población con espacio que ocupa

Contrastes entre países

Características mundiales

La población se concentra en el Hemisferio Norte (90%)Asia, Europa y África concentran el 75% de la población mundial.Existen grandes focos de población (sur y sureste asiático, centro y este de Europa y noreste EEUU).Pero también vacios demográficos (climas fríos, tropicales y de alta montaña)

Y dentro de ellos

Preguntas:¿Sabrías decirme qué factores fisicos y/o humanos explican esta distribución?

Los movimientos naturales de la población

2 tiposNatalidad (TN) y Fecundidad (TFG)

Mortalidad (TM) y Mortalidad Infantil (TMI)

Esperanza de Vida

El Crecimiento Natural (diferencia entre Natalidad y Mortalidad

Crecimiento Real = CN + Saldo Migratorio (Inmigrantes – Emigrantes)

Positivo y Negativo

Evolución demográfica Fases

Inicial (natalidad y mortalidad elevadas).De Transición (s. XIX: mortalidad desciende y natalidad sigue siendo alta) s. XX: mortalidad y natalidad descienden (reducción crecimiento natural)Evolucionada (s. XX en Países Desarrollados (Occidente) = natalidad y mortalidad muy bajas VS Países Subdesarrollados viven modelo de transición explosión demográfica)De Regresión (desde finales s. XX: tasa natalidad muy baja y mortalidad creciente por envejecimiento población)

Los movimientos espaciales

Hay 2 tipos de movimientos

Movimientos habitualesPendulares (trabajo o estudio)

Relacionados con el ocio (vacaciones)No cambio de

residencia

Movimientos migratorios Cambio de residencia y trabajo

Movimientos migratorios

Emigración (salida de personas de un lugar)VSInmigración (llegada de personas de una zona concreta)

Saldo Migratorio = nº de Inmigrantes – nº de Emigrantes

Crecimiento Real = Crecimiento Natural + Saldo Migratorio

Pueden ser Interiores o Exteriores.

La estructura de la población

La estructura de población puede ser de 4 tipos

Por Edad población: joven (0 – 14 años), adulta (15 – 64 años) y anciana (65 o más años)Por Sexo nacen más niños que niñas.Por actividad laboral población activa (en edad de trabajar población ocupada (remunerada) o desempleada o busca trabajo (parada o desempleada).Población inactiva (ancianos, menores de edad, estudiantes…

La población en España

España tiene alrededor de 46 millones de habitantes y una densidad de 91,22 Km²

La distribución territorial de la población se caracteriza por

Contraste Centro VS Periferia (salvo Madrid) áreas más pobladas en la periferia salvo Madrid y con gran densidad de población (Madrid: + de 350 hab/Km²) VS áreas más pobladas en el interior peninsular (Soria: 10 hab/Km²)

Dentro provincias contrastes entre zonas urbanas y llanas VS montañosas y agrícolas.

El movimiento natural de la población española

Desde 1980: España en fase evolucionada de transición demográfica estancamiento población y envejecimientoCaracterísticas

Causas

Aumento edad del matrimonio

Problemas entre jóvenes (empleo y estudios)

Incorporación mujer al trabajo

Aumento hogares unipersonales

La mortalidad

Características

Tasa mortalidad reducidaDiferencias entre sexos (mueren más hombres que mujeres) alta jóvenes (accidentes de tráfico).Causas: enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.Mortalidad infantil en descenso (buen sistema sanitario)

El crecimiento natural

Muy reducido (0,75%)

Descenso constante

Pero con llegada de inmigrantes leve mejoría (a partir 1996)

Sin embargo con la crisis del 2008, nuevo retroceso (alrededor 0,29%)

Los movimientos migratorios en España

Actualmente características :a. Éxodo rural débil (regreso a ellos

incluso después de 2008).b. Traslado de la población del centro a

la periferia urbana.c. Las áreas costeras e islas salvo

Madrid, son foco de atracción de población jubilada y no jubilada.

Migraciones Interiores

Importancia de 1960 - 1975

A partir de ahí reducción hasta crisis del 2008; vuelven a subir entre CC.AA.

Migraciones Exteriores

De País de Emigrantes (1960 – 1975): Europa occidental principalmente a País de Inmigrantes a partir de 1996. y nuevamente, País de Emigrantes, consecuencia de la crisis del 2008.Procedencias diversas: rumanos, búlgaros, marroquíes, argelinos, ecuatorianos, colombianos, peruanos, ingleses, alemanes, italianos…etc. por trabajo o jubilados.Destinos: CC.AA. De Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía, islas Baleares y Canarias, y Murcia.

Emigraciones exteriores a Europa (1960 – 1975)

Consecuencias

Positivos: permiten crecimiento demográfico y rejuvenecimiento de la población, y aumento de la riqueza nacional.VsNegativos: la llegada masiva y la incapacidad de los Estados para integrarlos adecuadamente genera: marginación y exclusión social, y racismo y xenofobia: conflictos sociales.

¿Qué ves en la imagen? Descríbela.¿A qué tipo de migración puede responder el abandono de este pueblo?¿Qué motivos provocan estos desplazamientos?¿Qué consecuencias puede tener una emigración importante en el lugar de partida?

¿De qué problema social trata la noticia?¿Afecta a todos los ciudadanos por igual? ¿Por qué?¿Qué entiendes por economía sumergida? ¿Por qué supone un mayor problema para los inmigrantes?¿A qué otros problemas personales y sociales puede conducir el desempleo de larga duración?

Estructura por sexo y edad

Similar a la de otros países desarrollados: nacen más hombres que mujeres pero mueren más que las mujeres.Pero ha existido una gran evolución histórica, pasando de un país joven a uno envejecido.

1900: población joven y adultos, y pocos ancianos; elevada natalidad y mortalidad (fase inicial modelo transición); y esperanza de vida reducida.2008: población envejecida; muchos adultos y cada vez más ancianos y pocos jóvenes; poca natalidad y mortalidad aunque esta en aumento, (fase evolucionada del modelo de transición demográfica) por alta esperanza de vida.

¿Cómo será la población en este país?¿Qué tipo de población hay más? ¿Cómo se aprecia eso en la pirámide?¿Cómo es la natalidad y la mortalidad? ¿y la esperanza de vida?

Estructura por actividad laboral

Existen dos tasas:Tasa de actividad: relación entre la población activa y la población total aumentando por la incorporación de la mujer y la llegada de inmigrantes.VSTasa de Desempleo o paro: relación entre la población parada y la activa. Actualmente, elevada por la crisis del 2008. mayor entre las mujeres y los jóvenes, con variaciones estacionales en determinadas actividades económicas (turismo, hostelería, agricultura…etc.)

Compara estas pirámides de población siguiendo las pautas del libro (pagina 68)

top related