la planeación en el proceso administrativo estratégico

Post on 24-Feb-2016

92 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Planeación en el Proceso Administrativo Estratégico. Planeación Estratégica Docente: MA. Edgar Chávez. Contenido. La Administración El Proceso Administrativo La planeación como parte de la administración Administración y Planeación Estratégica - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La Planeación en el Proceso Administrativo Estratégico

PLANEACIÓN ESTRATÉGICADOCENTE: MA. EDGAR CHÁVEZ

Contenido1. La Administración2. El Proceso Administrativo3. La planeación como parte de la

administración4. Administración y Planeación

Estratégica5. Características de la Planeación

Estratégica6. Planeación Vs Planeación Estratégica7. La Misión y sus características8. La Visión y sus Características9. Análisis FODA10.Entorno de la Organización11.Objetivos y sus Características12.Estrategias13.Tres preguntas necesarias14.Bibliografía

AdministraciónEl cumplimiento de los objetivos deseados

mediante el establecimiento de un medio ambiente favorable a la ejecución por personas que operan un grupo organizado.

Koontz y O´Donell

Administrar es proveer, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Henry Fayol

Proceso Administrativo

Proceso Administrati

vo

Planeación

Organización

Dirección

Control Proceso Administrati

vo

Planeación

Organización

MandarCoordinar

Control

Planeación

Según:Henry Fayol

Fase Mecánica

Fase Dinámica

La Planeación en el proceso de la Administración

Planear:. Definir la Misión y Visión- Formular Objetivos- Definir planes para alcanzarlos- Programar actividades

Organizar Dirigir Controla

r

Planeación EstratégicaPodemos definirla como diseñar e

implementar objetivos y estrategias de negocio que contribuyan al incremento de la competitividad de la organización

Anticipándose a situaciones que puedan afectar, positiva o negativamente.Es un nuevo enfoque del

proceso administrativo, mas proactivo

Características de la PEProyectada a largo plazo, sus efectos y

consecuencias abarcan varios años.

Cobija la empresa como totalidad. Abarca todos los recursos y las áreas de actividad, y se preocupa por alcanzar los objetivos organizacionales.

Esta definida por la cúpula de la organización (en el nivel institucional) y corresponde al plan general, al cual están subordinados los demás.

Planeación Vs Planeación Estratégica

Paso 1: Definir la misiónPaso 2: Objetivos

organizacionalesPaso 3: PolíticasPaso 4: DirectricesPaso 5: MetasPaso 6: ProgramasPaso 7: Procedimientos o

métodosPaso 8: Presupuestos Paso 9: Normas

Propuesta por: Idalberto Chiavenato

Paso 1: Definición de la Misión. 

Paso 2: Definición de la Visión.

Paso 3: Análisis de los principales riesgos y oportunidades del entorno social

Paso 4: Identificación de fuerzas impulsoras y restrictivas de la organización.

Paso 5: Definición de los objetivos estratégicos.

Paso 6: Establecimientos de programas y metas de trabajo

La Misión

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Por que se necesita una declaración de Misión

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Características de la Misión

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

La Visión

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Características de la Visión

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Análisis FODA

FODA

Fuerzas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Ambiente Interno de la Organización

Ambiente Externo de la Organización

Los Objetivos

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Características de los Objetivos

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Estrategias Una estrategia es un conjunto de

acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía.

Planeación responde a: ¿Qué hacer? Estrategia responde a: ¿Cómo se va hacer?

1 ¿Hacia donde va usted?

Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te conduce allí. Corán.

Tanto la intuición como el análisis son esenciales para una planeación efectiva

Tres preguntas básicas:

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Tres preguntas básicas:

2 ¿Cuál es el entorno?

El evaluar sus entornos: externo ( Oportunidades y Amenazas) e interno

(Fortalezas y Debilidades)

Analisis FODA.

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Tres preguntas básicas:

3 ¿Cómo lograrlo?

Metas objetivos……………..Capacidad para lograrlos

L.D.G. Francisco Javier Castillo Mata

Bibliografía:Idalberto Chiavenato (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw Hill Munch Galindo y García Martínez . Fundamentos de Administración .Trillas.

Muchas Gracias!!!

top related