la percepción visual

Post on 26-Jul-2015

246 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PERCEPCIÓN VISUAL

1. Ver y percibir2. Las constantes perceptivas de forma, tamaño y

color3. El todo y las partes4. La percepción de la imagen en movimiento

1. Ver y percibir

Todos los seres humanos conciben el mundo a través de los sentidos pero nuestras percepciones dependen también de las experiencias anteriores

VER

PERCIBIR

CONSISTE EN RECIBIR LA INFORMACIÓN REFERIDA A LA APARIENCIA EXTERIOR DE LAS COSAS

ES «VER Y COMPRENDER». SIGNIFICA QUE LA INFORMACIÓN RECIBIDA MEDIANTE LA VISIÓN, LLEGA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA.

2. La constancia perceptual

Es el fenómeno por el cual percibimos los objetos como inalterables a pesar de los cambios que se producen en el mismo debido a los cambios sensoriales.

Una vez nos hemos formado una percepción estable del objeto lo reconocemos casi desde cualquier ángulo.

– Constancia de la forma– Constancia del tamaño – Constancia del color

Constancia de la forma

• Percibimos los objetos familiares con su forma constante aunque cambie la imagen retiniana

Constancia de la forma

Constancia del tamaño

• Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la distancia

Constancia del tamañoEn esta imagen ocurre justo lo contrario porque se ha modificado voluntariamente el fenómeno de la constancia perceptiva del tamaño. Las tres figuras al estar representadas con el mismo tamaño alteran la percepción lógica y coherente entre estas y el espacio donde están representadas.

Constancia del color

• Es la tendencia a ver los colores con un color constante, a pesar de la iluminación. Aunque nuestra percepción de los colores no cambia tanto como cabría esperar, se producen algunos cambios al variar las condiciones de iluminación.

Constancia del color

Claude MonetCatedral de Rouen

3. El todo y las partes

• Cuando observamos una imagen no reconocemos cada detalle de forma individualizada sino que vemos toda la imagen en un primer golpe de vista.

• Después de una segunda exploración nos detenemos en los detalles.

• Esto significa que en estos ejemplos no vemos desde un primer momento cada elemento o cada pixel por separado, sino que siempre vemos la imagen completa.

4. La percepción de la imagen en movimiento

• Desde la antigüedad se había experimentado, sin entender demasiado el porqué, lo que en el s. XIX se llamó «persistencia retiniana»: cuando el ojo humano deja de observar una imagen, esta aún se mantiene latente en la retina durante unos instantes.

• Hoy este fenómeno se conoce como «efecto phi» o efecto estroboscópico ya que la persistencia de las imágenes no se produce en el ojo sino en el cerebro humano. https://www.youtube.com/watch?v=UrRUDS1xbNs

• Los juguetes ópticos parten de la aplicación lúdica de este fenómeno. Las imágenes resultantes son ilusiones ópticas que aprovechan el efecto phi o efecto estroboscópico para generarnos la sensación del movimiento. De hecho, el cine utiliza el mismo método: la proyección de 24 imágenes por segundo (fotogramas).

• zoótropo [del griego zoos, “vida“, y tropos, “girar“] por William F. Lincoln en 1867

https://www.youtube.com/watch?v=cVRyUnHg8QA

top related