la participación de la ingeniería civil en la planificación y gestión urbana - dr. ing. juan...

Post on 13-Jan-2017

102 Views

Category:

Engineering

15 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Título ponencia: La participación de la Ingeniería Civil en la

Planificación y Gestión Urbana

Autor: Juan A. Santamera

1

Todos los ingenieros civiles

deben recibir una

formación suficiente en

Urbanismo y Planificación

Urbana

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

La ciudad, como realidad material y

artefacto técnico, es básicamente cuestión

de dos tipos de técnicos, de facultativos,

los arquitectos y los ingenieros, principalmente civiles

4

“El arquitecto es una realidad universal en el tiempo y en el espacio

porque cubre una función social y humana fundamental;

El urbanista es fruto del tiempo en que vivimos y no de todas las culturas:

cumple una función política”.

5

Ildefonso Cerdà (1815-1876)

6

6

6

La urbanística moderna, o la urbanística a secas, podemos decir

que nace, sin ninguna duda, en el siglo XIX

como un movimiento intelectual, profesional y político, que surge como

reacción a las necesidades y a los males de la ciudad industrial.

7

8

8

8

8

9

Le Corbusier (1887 - 1965)

Museo Heidi Weber (1963) “La ciudad armoniosa debe ser diseñada por expertos que dominen la

ciencia del urbanismo. Trabajarán en sus proyectos con total libertad, lejos de cualquier presión o interés partidista; una vez que los planes se hayan formulado, deben ser llevados a la práctica sin ningún tipo de oposición”

10

10

10

11

Hay ventajas de luenga fecha, bien demostradas y probadas en el principio de la

“densidad” de las áreas urbanas. Densidad que contribuye tantísimo a la

variedad y enriquecimiento de la vida en los núcleos urbanos.

Si se mantiene la densidad habrá todavía ciudades que, en líneas generales, revistan

la forma en que hoy las conocemos. 12

13

“¿Qué es una ciudad? ¿Un sitio como Manhattan, París, Roma o Viena,

donde aún puede discernirse una expresión densa, hormigueante y dinámica del urbanismo?

¿O un lugar como Los Ángeles, que ha sido descrito como diecisiete suburbios en busca de

una ciudad? ¿Es un sitio como Oakland, California, del que

Gertrud Stein, cierta vez que le preguntaron si le gustaba estar allí, respondió, ¿Allí? Allí no hay

ningún allí…” 14

15

16

17

17

18

19

20

20

20

20

21

21

La actividad del planeamiento urbano, cuyo resultado es el PLAN, podemos caracterizarla como aquella que realiza el

análisis, diagnóstico y discusión de los problemas de la ciudad en cada momento histórico y en cada sociedad, como

paso previo y necesario, como base para el diálogo, la propuesta, formulación y ejecución de actuaciones sobre ella

que bien aislada, bien conjunta y coordinadamente, persiguen la consecución de unos objetivos fijados por el poder político,

dentro siempre de un marco de escasez de recursos, de desconocimiento parcial de los efectos de nuestras acciones y de las reacciones de los actores y agentes implicados en ellas, así como de incertidumbre sobre el futuro y sobre la evolución de nuestras sociedades de las que la ciudad es el producto, el artificio cultural más complejo y acabado, y un condicionante

social a su vez de primera magnitud. 22

Debemos ver pues, la Urbanística, como una “praxis”, como el trabajo cotidiano de

construir ciudades concretas, en las que es difícil aplicar un “urbanismo

comparado”, praxis que debe estar alejada

“de la arrogancia y el idealismo de algunos planificadores urbanos” y

“de sus intentos de imponer sus propios sistemas de valores”.

23

Los Ingenieros tenemos que participar sin complejos en la fase de planeamiento como líderes en la definición y ejecución

de las políticas urbanas

24

25

La arquitectura deberá cambiar radicalmente sus parámetros de diseño y

proyecto

26

“El comportamiento de las ciudades no deja de engañarnos, incluso a los que tenemos el atrevimiento de llamarnos

urbanistas”. Peter Hall 27

top related