la participación público privada (ppp) como catalizador de ...€¦ · países requieren fomentar...

Post on 13-Aug-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Federico Villalobos Carballo

San José, Costa Rica Agosto 2013

Modernización de la Infraestructura La Participación Público Privada (PPP) como

catalizador de la inversión de recursos de largo plazo

Necesidades vs Recursos Contexto en el cual se da la discusión

Modernización de la infraestructura

Fondos de Pensión y el papel de la Participación Público-Privada (PPP) Política de gestión de infraestructura con visión de largo plazo

Costa Rica a la luz de experiencias internacionales Reino Unido y Corea del Sur

Elementos de Reforma Reforma al Modelo Actual

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

0.85

2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0

Índ

ice d

e D

esa

rro

llo

Hu

ma

no

(M

ax:

1)

Calidad Global de la Infraestructura (Max: 10)

Mayor Brecha Infraestructura Económica

I II

III IV

Mayo

r Bre

ch

a In

fraes

tructu

ra S

ocia

l

LATAM MEDIA

LA

TA

M M

ED

IA

Fuente: Villalobos (La Nación, 25/03/2012) . Actualizado con base en Foro Económico Mundial (2012). Reporte Global de Competitividad 2012-2013 y Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013.

3.5%

3.8%

4.9%

5.2%

7.0%

7.9%

0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0%

OECD Global

McKinsey

PNT CR

CEPAL

Banco Mundial

CEPAL (Asia)

Anual % del PIB

Requerimientos Globales de Inversión por Año

LATAM 2020: equipar nivel del sudeste

asiático.

LATAM 2020: Hacer frente a la demanda.

Incluye: Energía, telecom, pavimentados,

ferrocarriles, acceso agua. Excluye

rehabilitación y mejora de existente.

GLOBAL 2030: Hacer frente a la demanda.

Ex. Rehabilitación, puertos, aeropuertos,

educación y salud.

EMERGENTES: Entre 7% y 9% del PIB

GLOBAL: Patrón histórico de inversión en

infraestructura

Se supone PIB Anual de aproximadamente US$50,000 millones según la estimación del BCCR para 2013. Fuente: Elaboración propia con base en MOPT (2011). Plan Nacional de Transportes 2011-2035. Presentación: Una visión integrada para la modernización de nuestro sistema de transporte. McKinsey (2013). Infrastructure Productivity: How to save $1 trillion a year. CEPAL (2011). La brecha en infraestructura en América Latina y el Caribe y Foro Económico Mundial (2010). Paving the Way: Maximizing the Value of Private Finance in Infrastructure.

CR 2035: Carreteras, puertos, aeropuertos,

transporte público, ferrocarriles,

intermodalidad.

US$ 6,250 MM al 2018 US$ 38,550 MM 2019-2035 Carreteras

US$ 475 MM al 2018 US$ 2,800 MM 2019-2035 Aeropuertos

US$ 575 MM al 2018 US$ 2,600 MM 2019-2035 Puertos

US$ 1,725 MM al 2018 US$ 6,000 MM 2019-2035 Ferrocarriles y transporte público.

Requerimientos de Inversión (PNT CR)

Nota: Promedio calculado con base en 24 años. Se supone PIB Anual de aproximadamente US$50,000 millones según la estimación del BCCR para 2013. Fuente: Elaboración propia con base en MOPT (2011). Plan Nacional de Transportes 2011-2035. Presentación: Una visión integrada para la modernización de nuestro sistema de transporte.

US$ 1,867 MM (3.7% PIB)

US$ 136 MM (0.3% PIB)

US$ 132 MM (0.3% PIB)

US$ 322 MM (0.6% PIB)

Fuente de Ingreso (millones US$) 2013 2012 2011

Impuesto sobre los combustibles 160 158 151

50% recaudación imp. propiedad de vehículos 96 90 90

Transferencias de Hacienda (San Carlos) 37 81 0

Empréstitos (BID) 134 108 0

Empréstitos (BCIE) 64 0 0

Transferencias Ruta 1856 33 0 0

Peajes operados por el Estado 5 5 5

Otros 4 9 10

Total 534 451 256

Recurrente 266 262 256 Recurrentes/Totales 50% 58% 100%

Recurrentes/PIB 0.5% 0.6% 0.6%

CONAVI: Recursos Disponibles

Se supone tipo de cambio de 500. Fuente: Consejo Nacional de Vialidad y Ley 8114 de Simplificación y Eficiencia Tributaria (Art 4).

Impuesto Combustibles: 29% al CONAVI, del cual 75% se queda en poder del CONAVI para rutas nacionales y el 25% restante se traslada a la Tesorería Nacional para la red cantonal. El cálculo incorpora la redución del 6% destinado al Poder Judicial. (Potencial: $733 MM/ 1.5% PIB)

Propiedad Vehículos 2013: CONAVI retiene el 50%. El cálculo incorpora la redución del 6% destinado al Poder Judicial. (Potencial: $186 MM/ 0.4% PIB)

El potencial costarricense fue estimado por el autor con base en la legislación vigente. Fuente: Plan Nacional de Transporte 2011-2035. CONAVI, McKinsey (2013). Infrastructure Productivity: How to save $1 trillion a year. CEPAL (2011). La brecha en infraestructura en América Latina y el Caribe y Foro Económico Mundial (2010). Paving the Way: Maximizing the Value of Private Finance in Infrastructure.

0.6%

3.7%

1.0%

1.9%

1.3%

0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0%

CONAVI (Recurrentes)

OECD Global

McKinsey

PNT CR

CEPAL

Banco Mundial

CEPAL (Asia)

Anual % del PIB

Recursos Disponibles vs Necesidades

Un tema de política fiscal

Contribución del endeudamiento estatal

Fuente: GCR (2013). Presupuestos públicos 2013. Situación y perspectivas.

CRÉDITOS (US$ MM) CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA (US$ MM)

En ejecución Contratado Desembolsado En ejecución Contratado Ejecutado BCIE 564 152 San José-Caldera 266 229 BID 1,108 307 Puerto Caldera ND ND BIRF 198 70 Aerop. LIB 35 8 JBIC 173 9 Aerop. SJO 164 112 Otros 64 9

Adjudicados En negociación San José-San Ramón 650 10 BID 275 0 APM Moín 950 0 BCIE 30 0 TREM 0 1 BIRF 200 0 Transferencia AMEGA 650 0 Por definir 73 0

TOTAL 2,684 547 TOTAL 2,715 360

% PIB 5.3% % PIB 5.4%

US$ MM % PIB Total Contratado 5,399 10.8% Total Desembolsado 907 1.8%

PLAN NACIONAL DE TRANSPORTES

Necesidades vs Recursos

Nota: Supone costo US$100 millones Estadio Nacional. Fuente: Elaboración propia.

BRECHA ATENDER NECESIDADES

BRECHA IGUALAR NIVEL ASIA

Necesidades vs Recursos Contexto en el cual se da la discusión

Modernización de la infraestructura

Fondos de Pensión y el papel de la Participación Público-Privada (PPP) Política de gestión de infraestructura con visión de largo plazo

Costa Rica a la luz de experiencias internacionales Reino Unido y Corea del Sur

Elementos de Reforma Reforma al Modelo Actual

Fuente: Della Croce, R. (2012). Trends in Large Pension Fund Investment in Infrastructure. OECD Working Papers.

2.6

0.3

1.3

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

% d

el

To

tal d

e A

cti

vo

s

Inversión en Infraestructura (% Portafolio)

Equity (Listed) Renta Fija Equity (Unlisted)

Marco Regulatorio / PPP

Pipeline

Plan de Negocios

Riesgo/Rentabilidad

Curva de aprendizaje

Promotor confiable

Un marco institucional más sólido tiene un impacto directo en la eficiencia del gastos público así como en el potencial de promover la inversión privada en infraestructura

Una inadecuada regulación y la débil ejecución de las leyes y contratos de concesión incrementan el riesgo de los proyectos a niveles inapceptables para los fondos de pensión y otros inversionistas institucionales de largo plazo

Falta de un pipeline de proyectos constituye una importante barrera de entrada para fondos de pensión y limita el desarrollo de firmas especializadas en el sector

Países requieren fomentar mecanismos de Participación Público Privada (PPP) con el fin de atraer inversión privada en infraestructura para alcanzar niveles de inversión necesarios para un elevado crecimiento económico

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Rethinking Reforms: How Latin America Can Escape Suppressed Wordl Growth.

Participación Público Privada (PPP)

Es un contrato entre el sector privado y una agencia pública para la provisión de un activo o servicio público, en la cual el sector privado asume un significativo nivel de responsabilidad en términos de riesgos y administración del proyecto. Los esquemas PPP comprenden tanto proyectos nuevos como existentes. Asimismo, el pago puede ser realizado enteramente por el usuario, por una agencia pública o por combinación de ambas

Banco Mundial (2012). PPP Reference Guide.

PPP: Modelo basado en el Ciclo de Vida

Riesgos Fase Desarrollo y Construcción

Fuente: Adaptado de PWC (2005). Delivering the PPP promise. A Review of PPP issues and activity. t

$

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

COSTO DE

CONSTRUCCIÓN

AT

RA

SO

Operación y Mantenimiento (O&M)

Riesgos O&M

Costo Financiamiento

Riesgos Financiamiento

Preparación

Estatal

Fuente: Adaptado de OECD (2010). Dedicated Public-Partnership Units y Foro Económico Mundia (2013). Strategic Infrastructure Steps to Prepare and Accelerate Public Private Partnerships.

Riesgo retenido sector

público

100% 100%

0% 0%

Riesgo retenido sector

privado

Privada

Financiamiento y Propiedad Estatal Mix Financiamiento Propiedad

Convencional Operación Lease Peaje Sombra BOT Concesión JVs Venta Parcial Privatización

Gestión

Fin/Prop

Modelo

Privada

$0 $20 $40 $60 $80 $100 $120

PSC

PPP

Costos Base Costos de Financiamiento Riesgos Retenidos Otros Costos

Herramienta cuantitativa: Ciclo de Vida del Proyecto Se realiza en a lo largo del proceso de identificación y licitación

Fuente: Adaptado de Ontario Infrastructure (2007). Assessing Value for Money: A Guide to Infrastructure Ontario’s Methodology.

PPP o tradicional: Value for Money

Costo de oportunidad

Disponibilidad de recursos

Magnitud del proyecto

Servicios básicos estatales

Disposición del usuario a pagar

VfM

Necesidades vs Recursos Contexto en el cual se da la discusión

Modernización de la infraestructura

Fondos de Pensión y el papel de la Participación Público-Privada (PPP) Política de gestión de infraestructura con visión de largo plazo

Costa Rica a la luz de experiencias internacionales Reino Unido y Corea del Sur

Elementos de Reforma Reforma al Modelo Actual

Reino Unido

Reino Unido (PFI)

Desde 1992 Inversión supera los ₤54,000 millones en más de 700 proyectos

Según año de cierre financiero. Datos a Marzo 2012

Otros 6%

Defensa 17%

Oficinas 6%

Justicia 3%

Vivienda 3% Educación

22%

Salud 22%

Transporte 13%

Ambiente 8%

Fuente: HM Treasury (2011). The Green Book y HM Treasury (2012), A new approach to public private partnerships.

Innovación puede reducir costos

Potencial de aprovechar ingresos adicionales

Superior a ~ US$30 millones

Posible transferir riesgos al sector privado

Políticas y planificación de largo plazo: el servicio se requerirá a lo largo del tiempo

Enfoque en infraestructura social

Pago del Estado ligado a desempeño

Reino Unido: Marco institucional

Fuente: HM Treasury, Infrastructure y HM Treasury (2011). The Green Book.

Desarrolla Política PPP

Guías y mejores prácticas

Soporte a instituciones

Green Light

Strategic Outline

Case

Outline Business

Case

Primera etapa

licitación

Full Business

Case

Firma de contratos con sector

privado

Cierre Financiero

Ide

nti

fica

ció

n

Ejecu

ción

Estadísticas

Contratos Estadarizados

Crítico y de importancia

nacional

VfM Comercial Financiero Gerencial

VfM Comercial Financiero Gerencial

Concesión: Diseño, Construcción, Financiamiento, Mantenimiento

Plazo: 40 años (incluyendo construcción). 2006-2046

Forma de pago: Pago Anual Disponibilidad ajustado por inflación (RPI)

Capacidad: 1,231 camas, 30 quirófanos

Inversión : ₤627 MM (~US$960 MM)

Fuente: HM Treasury y University Hospitals Birmingham NHS Foundation Trust.

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

MIl

lon

es

de

Realiza pagos anuales ajustados por inflación, disponibilidad y

desempeño

No realiza pago alguna en fase constructiva

Fuente: Elaboración propia con base en University Hospitals Birmingham NHS Foundation Trust.

Inve

rsio

nis

ta

Inst

itu

ció

n P

úb

lica

Consorcio privado construye, financia y opera la infraestructura y equipo Retiene riesgos de diseño, construcción, costos de operación Debe garantizar disponibilidad de la infraestructura y cumplir indicadores de desempeño

Esfuerzo económico se difiere en el tiempo Transfiere riesgos al sector privado Toma provecho del potencial desarrollo comercial de la zona Planifica proyecto para todo su ciclo de vida

-740.0

-640.0

-540.0

-440.0

-340.0

-240.0

-140.0

-40.0

60.0

MIl

lon

es

de

Ingresos provenientes de pago anual ajustado por inflación, disponibilidad y desempeño

10%

55%

35%

Fuente: Elaboración propia con base en University Hospital Birmingham, NHS Foundation Trust (2006) Birmingham New Hospitals Project Full Business Case. HICL Infrastructure Company Ltd. (2013). Overview of the Company, its Investment Adviser and performance. Consort Healthcare (Birmingham) Funding PLC (2012). Annual Report and Financial Statements for the Year Ended 31 December 2012.

Fuente: HICL Infrastructure Company (2013). Company Overview.

Activos de largo plazo con flujos precedibles

Diversificación en sector, instrumento y fase de proyecto

Participa en 89 proyectos de Infraestructura

Inversión en Equity, Deuda Senior y Deuda Subordinada

36%

22%

18%

24%

Corea del Sur

Corea del Sur: BTO - BTL

Desde 1994 Inversión ~US$65,000 MM en más de 207 proyectos

Según año de cierre financiero. Datos a Diciembre2012

Fuente: Public & Private Infrastructure Investment Management Center

Carreteras 58.7% Ferrocarril

19.5%

Puertos 9.6%

Ambiente 7.9%

Otros 4.3%

Build Transfer Own

Desde 2005 Inversión ~ US$25,000 MM en más de 423 proyectos

Según año de cierre financiero. Datos a Diciembre2012

Escuelas 30.0%

Agua 26.5%

Defensa 22.1%

Ferrocarril 9.9%

Otros 11.5%

Build Transfer Lease

Corea del Sur: Marco Institucional

Política PPP

Reglamentación

Green Light Análisis VfM Buscar Proyectos

Capacitación, Investigación, Guías

Costo >US$45 MM Sub > US$27 MM

Ministerio o Institución Factibilidad y VfM

Licitación

Costo >US$180 MM Sub > US$27 MM

Test VfM preliminar

Factibilidad y VfM

Elegible PPP

Institución Licita Hacienda aprueba

Fuente: Adaptado de Asian Development Bank (2011). PPP Infrastructure Projects: Case Studies from the Republic of Korea Vol1 y Ministry of Strategy and Finance (2011). Basic Plan for PPP Projects.

Corea del Sur: Soporte Estatal

Fuente: Adaptado de Asian Deve;lopment Bank (2011). PPP Infrastructure Projects: Case Studies from the Republic of Korea Vol1, Rep. Corea (2011). Enforcenment Decree of the Act on PPP in Infrastructure y Rep. Corea (2011). Act on PPP in Infrastructure (actualizado).

Subsidio

Subidio de construcción o crédito de largo plazo con fin de mantener tarifas razonables para los usuarios Aportes estatales se realizan proporcionalmente a aportes equity del concesionario Igualmente es posible la aplicación del subsidio en la fase operativa

Costos de Ofertar

Compensación de costos de participar en las licitaciones con el fin de promover mayor innovación por parte del sector privado Se compensa a ofertas ganadoras o aquellas que, aún no siendo elegidas, obtuvieron elevadas calificaciones

Compra del Proyecto

Concesionario puede solicitar re-compra: Desastre natural o fuerza mayor donde la construcción se frena por más de 6 meses o costos se incrementan más de 50% Construcción u operación se frena por más de 6 meses debido a incumplimiento Estatal

Fondo de Garantías

Fondo Estatal brinda garantías crediticias a los concesionarios Límite de garantía a cada concesionario El cobro máximo a los concesionarios es de 1.5% anual sobre la suma garantizada

Fuente: Adaptado de Asian Deve;lopment Bank (2011). PPP Infrastructure Projects: Case Studies from the Republic of Korea Vol1 y Macquarie Korea Infrastructure Fund.

Concesión: Diseño, Construcción, Financiamiento, Mantenimiento

Plazo: 30 años (incluyendo 5 construcción). 1995-2025

Forma de pago: Cobro sobre usuarios

Tráfico Diario: 52,970 Ingresos Diarios: US$302,635 Tarifa Promedio: US$5.7

Capacidad: 40.2 km / 3-4 carriles por sentido / 2 puentes mayores / 1 túnel (630 m)

Inversión : US$1,200 MM

Garantía Ingresos

Se garatinza el 80% de los ingresos proyectado por un

período de 20 años

Gobierno toma ingresos por sobre 110% de lo proyectado

De 2001 a 2008, tráfico ha sido aproximadamente un 50% del

proyectado

Gobierno recibe exceso de ingresos

Ingresos

Gobierno cubre déficit

t

Ingresos reportados

Ingresos proyectados

Subsidio

Gobierno contribuye con un subsidio equivalente al 16% de

la inversión total

Fuente: Adaptado de Asian Deve;lopment Bank (2011). PPP Infrastructure Projects: Case Studies from the Republic of Korea Vol1 y Macquarie Korea Infrastructure Fund.

Equity 25%

Subsidio 16%

Deuda 59%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Estructura

Fuente: Macquarie Korea Infrastructure Fund (2013). Full Year Results 2012. Macquarie Korea Infrastructure Fund (2009) . Investment Overview. Macquarie Korea Infrastructure Fund (2013). General Presentation.

Activos ligados a inflación y con garantías estatales

Diversificación en sector, instrumento y fase de proyecto

11 Autopistas de Peaje, 1 Subway, 1 Puerto

Inversión en Equity, Deuda Senior y Deuda Subordinada

14%

52%

34%

Costa Rica

Fu

nc

io

na

l

N

o

Fu

nc

io

na

l

N

o

Estraté

gic

a

N

o

Estraté

gic

a

Crítica

De importancia

nacional

Energía Transporte Telecom

Educación Salud

Agua Potable y

Alcantarillado Irrigación

Medio Ambiente Esparcimiento

Fuente: Elaboración propia con base en Foro Económico Mundial (2012). Strategic Infrastructure: Steps to Prioritize and Deliver Infrastructure Effectively and Efficiently y CEPAL (2011). La Brecha de Infrasestructura en América Latina y el Caribe.

Infraestructura Económica

¿Qué visión tenemos sobre infraestructura?

Infraestructura Social

Medio ambiente y Esparcimiento G

re

en

fie

ld

Brow

nfie

ld

Estraté

gic

a

?

Fuente: Elaboración propia con base en Foro Económico Mundial (2012). Strategic Infrastructure: Steps to Prioritize and Deliver Infrastructure Effectively and Efficiently.

¿Qué visión tenemos sobre financiamiento y gestión? F

un

cio

na

l

N

o

Estraté

gic

a

Crítica

De importancia

nacional

N

o

Fu

nc

io

na

l

N

o

Estraté

gic

a

Estraté

gic

a

Contribuyentes

Directo

Deuda

APP

Usuarios

APP

con/sin subsidio

Estado

con/sin subsidio

Donación

?

Fuente: Adaptado de PWC (2005). Delivering the PPP promise. A Review of PPP issues and activity. t

$

NO HAY VISIÓN DE CICLO DE VIDA

COSTO DE

CONSTRUCCIÓN

AT

RA

SO

¿Vemos más allá del costo de construcción?

Débil Marco Institucional

Débil Marco Institucional

Necesidades vs Recursos Contexto en el cual se da la discusión

Modernización de la infraestructura

Fondos de Pensión y el papel de la Participación Público-Privada (PPP) Política de gestión de infraestructura con visión de largo plazo

Costa Rica a la luz de experiencias internacionales Reino Unido y Corea del Sur

Elementos de Reforma Reforma al Modelo Actual

Elementos de Reforma

Definición, priorización y planificación de proyectos a la luz de nuevos paradigmas (ciclo de vida, pipeline)

Establecimiento de una adecuada estructura institucional que brinde confianza a ciudadados e inversionistas (Fondos de Pensión)

Visión de la infraestructura desde una perspectiva inter-disciplinaria, de industria y como un esfuerzo sostenido en el tiempo

Inversión en infraestructura como un elemento de política fiscal

PPPs como parte del “toolbox” del Estado en asocios ganar-ganar con el sector privado, incorporando tanto flujos de inversión nacionales como internacionales

Federico Villalobos Carballo

San José, Costa Rica Agosto 2013

E: fvillalobos@e3capital.cr E2: federico.villalobos@gmail.com

Modernización de la Infraestructura La Participación Público Privada (PPP) como

catalizador de la inversión de recursos de largo plazo

top related