la parte del hipotálamo que está vinculada al impulso sexual es 2,5 veces más grande en los...

Post on 25-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• La parte del hipotálamo que está vinculada al impulso sexual es 2,5 veces más grande en los hombres que en las mujeres. En los roedores esta parte, en los machos es 7 veces mayor que el de las hembras.

• En los hombres la zona del hipotálamo ligada a la defensa territorial es mayor y más activa que en las mujeres.

• En los hombres, las uniones temporo-parietales -regulan el procesamiento cognitivo de las emociones- están más activas que en las mujeres.

1. Diferencias anatómicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer

• En las mujeres, la zona de la corteza en la que están las neuronas espejo –vinculada a la empatía- es mayor y está más activa que en los hombres.

• Las mujeres tienden a utilizar ambos hemisferios a la vez, mientras que los hombres tienden a utilizarlos de forma alternativa.

2. Diferencias educativas• La diferente educación que reciben los niños y las

niñas ha enfatizado las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres:

• Desde pequeños, – a los niños se les dice que los chicos no lloran y – a las niñas, que no deben pelearse.

• Los juegos que realizan los niños y las niñas desarrollan capacidades intelectuales distintas. – Los juegos de niñas potencian el desarrollo del lenguaje – Los juegos de los chicos desarrollan la coordinación de

movimientos, la percepción y orientación espacial, etc.

3. Estadísticamente se constatan diferencias cognitivas, emocionales y conductuales entre

hombres y mujeres:

3.1. Diferencias emocionales:

Las mujeres verbalizan sus sentimientos y tienden a manifestar la frustración a través del llanto.

Los hombres, en general, no expresan verbalmente sus emociones y tienden a resolver de forma activa sus frustraciones.

3.2. Diferencias conductuales

Las mujeres suelen ser más sumisasLos hombres suelen ser más dominantes. Las mujeres tienden a ser más afectuosas Los hombres tienden a ser más violentos y

agresivos que las primeras.

3.2. Diferencias cognitivas

Los hombres destacan en Las mujeres destacan en

Razonamiento matemático Cálculo numérico

Percepción espacial Rapidez perceptiva

Orientación espacial Fluidez verbal

Precisión para lanzar e

interceptar proyectiles

Psicomotricidad fina. Precisión en

la coordinación de las habilidades

motoras.

4. Las hormonas sexuales y el cerebro

• Las hormonas sexuales condicionan una organización del cerebro diferenciada por sexos:

Hasta la octava semana de gestación los cerebros de los fetos masculinos y femeninos serían iguales y a partir de la ahí la testosterona, hormona masculina, introduce una diferenciación en la organización del cerebro de los varones.

La testosterona está vinculada al deseo sexual, a la agresividad, al desafío a la autoridad, a la defensa del territorio, etc.

Las hormonas sexuales también influyen en la vida adulta y actúan sobre el cerebro; de ahí que los impulsos, las emociones y las conductas de hombres y mujeres sean diferentes.

5. Factores evolutivos o filogenéticos

La selección natural en los orígenes de la especie humana ha provocado esta diferenciación en las habilidades cognitivas del hombre y de la mujer.

Esta diferenciación favorecía la adaptación de la especie al medio natural.

Analizar el texto D. Kimura “Cerebro de varón y cerebro de mujer”

top related