la oimt y su programa en américa latina · 2012-10-07 · la oimt y su enfoque al campo los...

Post on 24-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La OIMT

y su Programa en

América Latina

PRESENTADO POR: JOHN J. LEIGH ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT)

CORDIALES SALUDOS

DE PARTE DE NUESTRO

DIRECTOR EJECUTIVO,

MANOEL SOBRAL FILHO

Y DE

LA SECRETARÍA DE LA

OIMT

La Organización Internacional de

las Maderas Tropicales

OIMT ó ITTO (en inglés)

La Organización Internacional de las

Maderas Tropicales

• Se creó a través del CIMT de 1983

• Actualmente se rige por el CIMT de 1994

• Tiene una Secretaría de 16 profesionales y 20 administrativos con sede en Yokohama

• El CIMT se encuentra en plena renegociación por 2nda vez

Propósito del CIMT

Promover el desarrollo sostenible de los bosques tropicales mediante el comercio, las prácticas sustentables de ordenación y manejo forestal y la conservación

Objetivos del CIMT

• Proveer un marco para el diálogo sobre comercio de maderas entre sus miembros

• Contribuir al desarrollo sostenible a través de la conservación y uso sostenible de los bosques tropicales

• Lograr que las exportaciones de madera tropical provengan de bosques manejados sosteniblemente

Los 14 objetivos del CIMT enfocan a:

El Consejo Internacional

de las Maderas Tropicales

• es el ente rector de la organización

• Se reune semestralmente para discutir política forestal internacional y para establecer su programa de proyectos

• Alienta la activa participación de asociaciones y gremios industriales y de comercio, así como de ONG’s ambientalistas

MIEMBROS

• La Organización reúne a los productores y consumidores de maderas tropicales como socios con participación equitativa en los procesos decisorios

• Actualmente cuenta con 59 países miembros, incluyendo la Comunidad Europea

• Los miembros de la OIMT representan:

• El 90% del comercio mundial de maderas tropicales

• El 80% de los bosques tropicales del mundo

PRODUCTORES 33

América Latina/

Caribe

Asia-Pacífico Africa

Bolivia Camboya Camerún

Brasil Fiji Rep. Centroafricana

Colombia India Congo

Ecuador Indonesia Côte d’Ivoire

Guatemala Malasia Rep. Dem. Congo

Guyana Myanmar Gabón

Honduras Papua Nueva Guinea Ghana

México Filipinas Liberia

Panamá Tailandia Nigeria

Perú Vanuatu Togo

Suriname

Trinidad y Tobago

Venezuela

Consumidores 25+UE

Australia Países Bajos

Canadá Portugal

China España

Egipto Suecia

Austria Reino Unido

Bélgica/Luxemburgo Japón

Dinamarca Nepal

Finlandia Nueva Zelandia

Francia Noruega

Alemania República de Corea

Grecia Suiza

Irlanda Estados Unidos

Italia

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Consejo Grupo Asesor Informal

Panel de selección de Becas

Grupo Asesor de Comercio

Grupo Asesor de Sociedad Civil

Director Ejecutivo

y Secretaría

Caucus Productores Caucus Consumidores

Panel de Expertos

Propuestas de Proyectos

Comité de

Información

Económica y

sobre Mercados

Comité de

Repoblación y

Ordenación

Forestales

Comité de

Industrias

Forestales

Comité de

Finanzas y

Administración

Observadores (gremios y ONG’s)

Donantes

•Cualquier país u organización puede hacer contribuciones financieras.

•Los principales tres donantes son:

- Japón

- Suiza

- EE.UU.

Donantes

También se aceptan contribuciones del

sector privado.

Por ejemplo, la empresa Ito-Yokado, una

cadena de abarrotes de Japón, ha

contribuido más de un millón de dólares

estadounidenses para ayudar a

financiar proyectos de reforestación en

Perú y Filipinas

14

Alianzas Estratégicas

La OIMT también establece alianzas con

otras instituciones internacionales para

crear sinergias y intercambiar

experiencias:

CFC

CI

LA OIMT COMO

FORO DE POLITICA

FORESTAL

INTERNACIONAL

La Función de la OIMT como foro de Política

Forestal Internacional

17

El Objetivo 2000 de la OIMT

“los miembros deben realizar esfuerzos

para lograr un comercio internacional

de maderas tropicales provenientes de

bosques bajo ordenación sostenible

para el año 2000”

• anunciado en 1991

• uno de los primeros esfuerzos internacionales para poner en práctica el desarrollo sostenible

18

Elementos Esenciales

• Reformas en Materia de Política y

Legislación Ambiental y Forestal

• Mejoras en las Operaciones de

Aprovechamiento

• Fortalecimiento Institucional

• Apoyo a la Investigación Aplicada

• Participación Comunitaria

• Ordenamiento Territorial y Forestal

• Información Sobre y Acceso a los

Mercados

• Alianzas Estrategicas

Políticas y reformas legislativas

Reorganización de procedimientos

administrativos

Establecimiento de Zonas Forestales de

Producción Permanente

Consultas con comunidades locales

Expansión de áreas forestales para

conservación

Evaluación del avance hacia el

Objetivo 2000

Avances logrados:

Uso de las directrices y C&I

Desarrollo de estándares para el manejo

forestal

Certificación forestal voluntaria

Concientización sobre el manejo forestal

sostenible

Aumento en exportaciones de productos

con valor agregado

Evaluación del avance hacia el

Objetivo 2000

Avances logrados (cont.):

Poca evidencia de mejoramientos en el

campo

Recursos humanos y financieros

insuficientes

Aplicación y control inadecuado de

leyes y reglamentos

Falta de conciencia sobre la importancia

del manejo forestal sostenible

Progress Towards Achieving the ITTO

Year 2000 Objective (con’t)

Problemas encontrados:

Evaluación del avance hacia el

Objetivo 2000

Objetivo 2000

Resúmen:

• los países miembros han realizado un

progreso significativo desde la primera

evaluación de 1989

• aún queda mucho por hacer

• algunos países han avanzado más que

otros

Plan de Acción de la OIMT

Plan de Acción de Yokohama 2002-2006

Promoción del manejo sostenible de los

bosques tropicales

Promoción de madera proveniente de

bosques manejados sosteniblemente

Promoción del procesamiento de la

madera proveniente de bosques

manejados sosteniblemente

Plan de Acción de Yokohama

2002 - 2006

Mejoramiento de la eficiencia de la

industria forestal y utilización de madera

proveniente de bosques manejados

sosteniblemente

Mejoramiento de la transparencia en el

mercado internacional de la madera

Apoyo a actividades para asegurar el Area

Forestal Permanente

Plan de Acción de Yokohama

2002 – 2006 (cont.)

Trabajo político relacionado con reformas ambientales

y forestales y establecimiento de normas

Directrices para la ordenación sostenible de los bosques

tropicales naturales (1990)

Trabajo político relacionado con reformas ambientales

y forestales y establecimiento de normas

Criterios para la evaluación de la ordenación sostenible de

los bosques tropicales (1992)

Trabajo político relacionado con reformas ambientales

y forestales y establecimiento de normas

Directrices para la ordenación sostenible de plantaciones

forestales tropicales (1993)

Directrices para la conservación de la biodiversidad en los

bosques de producción (1993)

Trabajo relacionado con políticas -

establecimiento de normas

Criterios e indicadores para la ordenación sostenible de los

bosques tropicales naturales (1998)

Trabajo relacionado con políticas -

establecimiento de normas

CRITERIOS E INDICADORES

PARA LA ORDENACION SOSTENIBLE DE LOS

BOSQUES TROPICALES NATURALES

• Establecimiento de las condiciones

necesarias: marco político, legal,

económico é institucional

• Seguridad de los recursos forestales:

caracterización del recurso y

procedimientos para su conservación y uso

sostenible

• Estado y salud del ecosistema forestal:

grado de alteración debido a la actividad

humana y fenómenos naturales

7 criterios:

CRITERIOS E INDICADORES

PARA LA ORDENACION SOSTENIBLE DE LOS

BOSQUES TROPICALES NATURALES (cont.)

• Producción forestal: planificación,

monitoreo y control; estadísticas de

producción y comercio

• Diversidad biológica: monitoreo y control

de los ecosistemas

• Suelos y recursos hídricos: procedimientos

de conservación y protección

• Aspectos sociales, culturales y

económicos: participación comunitaria;

viabilidad económica y social

Directrices sobre el manejo de incendios (1998)

Trabajo relacionado con políticas -

establecimiento de normas

Manual para la aplicación de C&I (1999)

Manual A: Nivel Naciónal

Manual B: Nivel UMF

Trabajo relacionado con políticas -

establecimiento de normas

Trabajo relacionado con políticas -

establecimiento de normas

Directrices para la Restauración, el Manejo y

la Rehabilitación de los Bosques Tropicales

Degradados y Secundarios (2002)

LA OIMT Y SU

ENFOQUE AL CAMPO

37

La OIMT y su Enfoque al Campo

Los recursos de la OIMT se usan para:

• Implementar el manejo sostenible de los

bosques tropicales

• Capacitar al personal técnico forestal, de las

industrias forestales y de la conservación

• Mejorar la transparencia del comercio de la

madera

• Promover la sostenibilidad en el comercio de

la madera

• Establecer reservas de bosque para la

conservación

Areas de trabajo

La Organización cuenta con tres

divisiones “operativas” que supervisan

el trabajo relacionado con proyectos y

ponen en práctica las iniciativas

relativas a políticas

• Planificación

de la

ordenación y

el manejo

forestal

• Forestería comunitaria

• Demostración práctica del manejo

forestal sostenible

Repoblación y ordenación forestales

• Conservación

• Rehabilitación de

tierras degradadas

• Prevención y

Manejo de

Incendios

• Extracción de

impacto reducido

Repoblación y ordenación forestales

Industrias forestales

• Fomento de la

elaboración de

productos

secundarios y

terciarios de

madera

• Mejoramiento de la utilización de

maderas

• Desarrollo de técnicas de

transformación y mercados para los productos forestales no maderables

42

Información económica e

información sobre el mercado

• Mejoramiento de la capacidad estadística

• Aumento de la transparencia del mercado

• Investigación de las barreras comerciales

• Estudios de mercado, estudios de

perspectivas, etc.

• Certificación forestal voluntaria

• Se iniciaron más de 500 proyectos,

anteproyectos y actividades utilizando

un total de US$250 millones en

donaciones

• Los proyectos son formulados y

ejecutados por los países miembros

• Casi todos los fondos otorgados para

proyectos son invertidos por el país

ejecutor del proyecto en su propio

territorio - ‘ejecución activa’

Programa de proyectos

Programa de proyectos

• Actualmente se están ejecutando

alrededor de 150 proyectos

• En el trabajo relacionado con proyectos

se emplean constantemente alrededor

de 1,000 profesionales forestales, la

mayoría de los cuales son locales

• INICIATIVAS

- Desarrollo é implementación de

enfoques técnicos específicos a

nivel regional y nacional

• MISIONES TÉCNICAS

- Diagnósticos del sector forestal al

nivel nacional

• PROYECTOS

- Implementación de proyectos

según los lineamientos de politica

forestal de cada pais

Programa de la OIMT

en América Latina

Se ejecutan a solicitud de los países

productores miembros de la OIMT para:

Identificar los impedimentos más

importantes que obstaculizan el logro

del Objetivo 2000

Dar prioridad a estos impedimentos

Proponer un plan de acción para

superar los impedimentos

Misiones Técnicas

A la fecha se han llevado misiones tecnicas en los

siguientes paises latinoamericanos:

•Bolivia

•Brasil

•Peru

•Panama

•Guyana

•Trinidad y Tobago

•Surinam

•Ecuador

Los informes de cada misión pueden encontrarse en

nuestra pagina web.

Misiones Técnicas (cont.)

INICIATIVAS DE LA OIMT

QUE SE IMPLEMENTAN A

TRAVÉS DE PROYECTOS EN

AMERICA LATINA

1. Reformas legislativas ambientales

-Bolivia

-Brazil

-Colombia

-Honduras

-Peru

2. Áreas bajo ordenación forestal sostenible

con fines de demostración y capacitación

-Bolivia (Chimanes)

-Brazil (Tapajos)

-Peru (Von Humboldt)

3. Capacitación y aplicación de criterios e

indicadores

-Brasil → a nivel nacional, estatal y UMF

-Colombia → a nivel nacional y UMF

- Ecuador → a nivel de UMF

- Varios talleres a nivel regional y nacional

Foresteria Comunitaria

- Colombia (Cahuinari y Choco)

- Bolivia (Chimanes y Tarija)

- Peru (Ashaninka – Selva Central)

(Campas – Selva Norte)

- Venezuela (Warao)

- Ecuador (Chachis)

4. Rehabilitación de bosques secundarios y

tierras forestales tropicales degradadas

- Ecuador (San Lorenzo)

- Peru (Selva Central)

-Brasil (Minas Gerais)

Capacitación en extracción de impacto

reducido

- Brazil (Belem)

- Guyana (Georgetown)

Estudios de casos de extracción y comercio

ilegales de madera

- Peru

- Honduras

Servicios Ambientales / MDL

- Colombia (Rio Negro-Medellin)

Reservas de conservación transfronteriza

• Area con proyectos: 10.000.000 ha

• Area adicional propuesta de 5.000.000 ha

-Ecuador/Peru (Cordillera del Condor)

-Bolivia/Peru (Tambopata-Madidi)

Conservación, restauración y el uso

sostenible de los ecosistemas de manglares

-Colombia

-Panama

-Honduras

-Venezuela

-Ecuador

PLA N DE TRABAJO DE LA OIMT

RELACIONADO A MANGLARES

Los proyectos de la OIMT también enfocan en:

entre otros temas,

• Estadísticas forestales

• Incremento del valor agregado de

productos forestales

• Apoyo a la investigación aplicada

• Fortalecimiento institucional y capacitación

• Zonas forestales permanentes

• Productos no-maderables

Programa de Proyectos por países

• Se han financiado más de 176

proyectos en América Latina,

anteproyectos y actividades

canalizando un total de US$ 73

millones

• Los proyectos son formulados y

ejecutados por los mismos países

productores miembros

Programa de Proyectos

• Actualmente se están ejecutando

alrededor de 50 proyectos en

América Latina

• Estos proyectos operacionales

emplean constantemente alrededor

de unos 500 profesionales, la

mayoría de los cuales son Latino

Americanos

Gracias por su atención

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES

www.itto.int

rfm@itto.int

leigh@itto.int

top related