la negaciÓn del mundo indÍgena durante el virreinato

Post on 27-Nov-2015

1.893 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA NEGACIÓN DEL MUNDO INDÍGENA DURANTE EL

VIRREINATO

LA OCCIDENTALIZACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES

INDÍGENAS

PRIMERAS FORMAS DE DOMINIO COLONIAL

Hernán Cortés estableció el gobierno de Veracruz en nombre del rey de España.En México organizo la vida política en base al modelo de España.

EXTENSIÓN GEOGRÁFICAPara finales del siglo XVI la jurisdicción geográfica del Virreinato llego a tener enormes dimensiones, desde el Norte, Sur, Este y el Oeste.

Todo el territorio estaba dividido en cinco audiencias :MéxicoGuadalajara GuatemalaSanto DomingoManila

JURISDICCIONES DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Todos los virreyes vivieron en México con los títulos de: Virrey, Gobernador, Capitán, General y Presidente de la Real Audiencia de México.

La real Audiencia de México estaba integrada por:Un presidenteOcho oidoresCuatro alcaldes del crimenDos fiscalesUn alguacil mayorUn tenienteLos rectores

DIFERENCIAS PROFUNDAS

En base a la actitud de Cortés surgió la sociedad denominada “conquista” cuyo objetivo era la explotación sin limites de los dominados.

DOMINACIÓN COLONIAL EN LAS REGIONES

Existen enormes diferencias desde el siglo XVI en la sociedad colonial que se desarrollaba en el centro del país.

En el centro del país se expedían leyes.

EXPLOTACIÓN DE LA MANO DE OBRA NEGRA

En las explotaciones azucareras surgirá una sociedad particular formada por hacendados, mayordomos, mestizos, mulatos y esclavos negros.

PRIMERA CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA

La reconstrucción de la sociedad proyectada por el gobierno virreinal, por los frailes y los caciques indígenas sufrió un gravosísimo revés. Después de tres lustros de constante progreso al presentarse de 1545 a 1548.

POBLACIÓN MESTIZA Y SU NEGACIÓN

Los mestizos constituían el segundo elemento étnico cuantioso de la colonia, después de los indios, ya que durante los últimos dos siglos la mayoría de los mexicanos fueron mestizos.

Es evidente que desde un principio hubo en México un fuerte mestizaje entre los indios y los españoles.

Los primeros mestizos aun cuando fueron bilingües y a pesar de su compleja psicología, solían clasificarse socialmente como españoles o como indios.

MARGINALIDAD DE NEGROS Y MULATOS

Los negros y mulatos de México tuvieron pues un lugar en la vida política del Virreinato, ya que eran parte del grupo que se aprovechaba de la tolerancia del gobierno y el desorden imperante, oponiéndose a quienes deseaban la imposición de una disciplina mas rígida y una aplicación mas severa de los reglamentos.

ASPIRACIONES CRIOLLAS

Los españoles nacidos en Nueva España no sólo deseaban sino que también esperaban y exigían una participación mucho mayor en el reparto de empleos burocráticos y eclesiásticos. Se les designaba cierto numero de ellos pero en proporción tan pequeña que muchos la consideraban un insulto.

top related