la membrana plasmÁtica estructura y funcionamiento

Post on 28-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO

CÉLULA

procariotaeucariota vegetal

animal

MEMBRANA CELULAR

Membrana plasmáticaLa membrana plasmática participa en todos los procesos de intercambio celular, tanto los que las células efectúan para introducir nutrientes, como aquellos con los cuales se expulsan materiales de desecho

Esta formada por lípidos en forma de fosfolípidos dispuesta en una doble capa, lo cual dejan expuestas sus cabezas hidrofílicas y escondidas sus colas hidrofóbicas.

Los fosfolípidos se cambian de lugar unos con otros, lo que le confiere a la membrana su calidad de fluído. Además de los fosfolípidos , en la membrana de las células animales hay colesterol( ayudan a estabilizar a la membrana) y glucolípido. (lípidos unidos a hidratos de carbono)

COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Lípidos, Proteínas y Glúcidos en proporciones variables dependiendo del tipo de célula

• Lípidos: • La membrana plasmática constantemente está en

movimiento lo que le proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:• rotación: es como si girara la molécula en torno a su

eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos. . difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.

• flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una mono capa a la otra gracias a unas enzimas llamadas lipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable.

• de flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos

ACTIVIDAD 3 Pág. 65

1.- Los fosfolípidos son moléculas polares o apolares?

Respuesta: Son moléculas polares y apolares2.- ¿Por qué los fosfolípidos son consideradas

moléculas anfipáticas?Respuesta: Porque tienen dos regiones, con distinta

afinidad con el agua.Cabezas = Hidrofílicas (parte polar)Colas = Hidrofóbicas (contienen colesterol; Apolar)

• La fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de factores como :

• La temperatura: la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.

• La naturaleza de los lípidos: La presencia de lípidos insaturados y de cadenas cortas favorecen el aumento de fluidez; la presencia de colesterol endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad.

Existen otro tipo de macromoléculas que forman parte de esta membrana y son las proteínas que se encuentran insertas y no están fijas, sino que se pueden mover. La proporción de las proteínas varía de un tipo celular a otro.

Estas proteínas de la membrana pueden desempeñar varias funciones. Las más conocidas son:

a) Receptores: que captan mensajeros químicos del medio y desencadenan respuestas intracelulares.

b) Enzima: aceleradores de reacciones químicas

c) Transporte, canales y bombas: encargados de permitir y regular el paso de sustancias a través de la membrana.

• Proteínas integrales: Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, por esta razón se les llama proteínas de transmembrana.

• Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteicas integrales por enlaces de hidrógeno.

ACTIVIDAD 4: pág. 66

1a.- Si algunas proteínas atraviesan la bicapa lipídica, de extremo a extremo, ¿serán moléculas anfipáticas?, ¿por qué?

Respuesta:

Sí, porque la zona que está en el centro de la bicapa deberá ser hidrofóbica y las que miran a los medios, hidrofílicas.

1b.- Si una proteína sólo “mira” hacia la cara externa de la membrana plasmática, ¿qué tipo de proteína es, hidrofóbica o hidrofílica? Explique.

Respuesta: Mayoritariamente hidrofílica, ya que estaría más en

contacto con el agua

1c.- ¿Qué función podría cumplir esta proteína hidrofílica

que mira solo hacia la cara externa de la célula?

Respuesta: Receptora de información, hidratación, anclaje

con otras células.

1d.- Se ha observado que algunas proteínas de la membrana plasmática que “miran” hacia la cara interna de ésta funcionan como enzimas. ¿Qué

significa esto? Fundamenten.Respuesta: Que llevan a cabo

reacciones químicas

2 a.- ¿Cómo se llaman las proteínas que unen dos células

vecinas?Respuesta: Desmosomas

2 a.- ¿Qué función cumplen las proteínas que participan en las

denominadas uniones estrechas?Respuesta: Unen dos capas de fosfolípidos de células vecinas

2 a.- ¿Qué función cumplen las proteínas que participan en las

uniones de hendidura?Respuesta: Comunican el

citoplasma de dos células vecinas

2b.- Si el glucocálix solo se encuentra “mirando” hacia la cara externa de la membrana

plasmática, ¿qué función desempeña?

Respuesta: Receptora y anclaje

2 c.- ¿Qué función cumplen las moléculas de colesterol en la membrana plasmática de las

células animales?Respuesta: Controlan y regulan

la fluidez de la membrana plasmática

top related