la magia de nuestro cerebro, las emociones y la creatividad · cerebro como una copia del mundo...

Post on 03-Nov-2018

232 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

19/11/2011

1

La magia de La magia de nuestro cerebro, las emociones y

la creatividadla creatividad

Eva Bach Cobacho

La magia del cerebro © evabach@winsartorio.com

19/11/2011

2

NEUROLOGIA

Thomas Willis, s. XVII

NEUROCIENCIAS

Antonio Damasio, s. XXI

© evabach@winsartorio.com

órgano gelatinoso, con surcos        y arrugas.

materia gris y materia blanca

100.000.000.000 de neuronas

1.700.000 km de fibras nerviosas

Peso: 1,5 kg. aprox.

2% peso corporal

20% energía organismo

10 elevado a 27 bits por segundo

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

3

El cerebro es mi segundo órgano favorito.

WOODY ALLEN

© evabach@winsartorio.com

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

4

Capacidad del cerebro para cambiar a lo largo de toda la vida.

Puede modificar su funcionamiento e incluso su estructura. 

La educación, el aprendizaje, la experiencia, la terapiacambian el cerebro. Las lesiones también lo cambian. 

Ejercitando el cerebro se pueden conseguir los mismoslt d t d d t i d di t

© evabach@winsartorio.com

resultados que tomando determinados medicamentos.

El entrenamiento de los yoguis ha demostrado que, a través de prácticas como la meditación, es posible provocar cambios en el Sistema Nervioso Autónomo.

Capacidad del cerebro para generar neuronas nuevas y regenerar neuronas dañadas.

Puede generar no solo nuevas conexiones sino Puede generar no solo nuevas conexiones, sino también nuevas células nerviosas  El aprendizajepuede variar la actividad y la anatomía del cerebro.

Las nuevas neuronas se generan a partir de células madre cerebrales. 

El entrenamiento, el ejercicio y la actitud positiva

© evabach@winsartorio.com

El entrenamiento, el ejercicio y la actitud positiva favorecen la neurogénesis. La mentalidad negativafavorece la muerte cerebral (M. Alonso)

Todo ser humano puede ser, si se lo propone,  escultor de su propio cerebro – Ramón y Cajal.       

19/11/2011

5

Estudia los mecanismos mediante los cuales el entorno influye en el comportamiento de las células y regulala actividad genética.

Nuestros genes también pueden modificarse (no solo el cerebro).

Sin llegar a alterar el código genético básico, factores ambientales como la nutrición, el estrés y lasemociones pueden hacer que determinadosgenes se expresen o no.

El genoma es mucho más sensible al entorno

© evabach@winsartorio.com

El genoma es mucho más sensible al entornode lo que se suponía.

Los genes son un 80% menos de lo que se pensaba. 

El ADN no controla la biología.  Las experienciasde vida pueden redefinir nuestra genética.

El cerebro no es nuestro único órgano inteligente ni el único querige nuestra vida. Nuestras células también son inteligentes.   

El verdadero cerebro de la célula está en la membrana. 

Las PIM (Proteinas Integrales de la Membrana) son las encargadas de posibilitar o impedir el paso de las señales electro‐químicas quellegan a la célula, así como de convertirlas en un tipo u otro derespuestas. Actúan como llaves que abren el paso a determinadasemociones y se lo cierran a otras.

La información que descargamos y generamos cada día en nuestras 

© evabach@winsartorio.com

células tiene una gran trascendencia para nuestra vida. Para modificarla hay que acceder a su configuración inconsciente y reprogramarla. 

El cerebro coordina el diálogo de las moléculas de laemoción que transitan por nuestras células (C. Pert).

19/11/2011

6

La MENTE INCONSCIENTE rige el 95% de nuestras acciones, decisiones, emociones y conductas. 

E á ti ill d á t tEs más antigua y millones de veces más potente, poderosa y rápida que la mente consciente  Procesa 11 millones de bits de información por segundo, frente a los 50 bits por segundo de la mente consciente, como tope máximo. 

Está más conectada con la supervivencia, pero trabaja con programas pregrabados (0‐6 años) y tiene una escasa capacidad para la creatividad.

© evabach@winsartorio.com

t e e u a escasa capac dad pa a a c eat dad

Nuestro nivel de madurez viene determinado por nuestro nivel de conciencia. 

Necesitamos instrumentos para explorar el inconsciente y reprogramarlo si es preciso.   

HEMISFERIO

IZQUIERDO

HEMISFERIO

DERECHO

cerebro del lenguaje

cerebro consciente

cerebro racional

cerebro de las imágenes

cerebro inconsciente

cerebro emocional

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

7

Sigmund Freud (Příbor, 1856 ‐ Londres 1939)

inconsciente individual 

Carl Gustav Jung(1875, Kesswil‐ 1961,Küsnacht. Suiza)

inconsciente colectivo

Roger Wolcott Sperry(Hartford, Connecticut, USA, 1913‐1994)

h i f i b lhemisferios cerebrales

Bert Hellinger(Leimen, Baden, Alemania, 1925)

inconsciente familiar © evabach@winsartorio.com

En una familia, en un sentidoamplio incluyendo a losamplio, incluyendo a losantepasados, todos están unidosentre sí como si tuvieran un almacomún más grande.

BERT HELLiNGER

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

8

3 cerebros 3 evoluciones

1. Reptiliano

2. Límbico 

3. Neocórtex

1. Genética

2. Cultural 

3. Individual  

INTERCEREBROCONSCIENCIA

ALMA

Las emociones © evabach@winsartorio.com

19/11/2011

9

Las emociones y los sentimientos son el origen, el encendido central de la g ,conducta humana. Son la energía que permite el ensamblaje coherente de todos los ingredientes de una planificación futura. Sin el fuego emocional previo los planes, incluso los del día a día, quedan desintegrados, mal coordinados y sin mantenimiento ni realización.

FRANCISCO MORA

© evabach@winsartorio.com

La fuerza más poderosa del universo es la emoción queuniverso es la emoción que vive en cada uno de nosotros. Y ese es el gran secreto de la propia creación: el poder de crear en el mundo lo que imaginemos y sintamosimaginemos y sintamos.

GREGG BRADEN

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

10

Nuestros pensamientos dejan huellas en nuestro cerebro y provocan cambios en nuestro cuerpo físico y en nuestra realidad.

JOE DiSPENZAJOE DiSPENZA

© evabach@winsartorio.com

Son nuestros pensamientos, creencias y  emociones  –y  no  nuestros  genes‐los  que controlan nuestro cuerpo y nuestra mente. 

Nuestros   pensamientos   y   creencias   se  desarrollan por ósmosis y tienen su origen p y gen los  campos  emocionales  invisibles  dede nuestra infancia. 

Un campo emocional está compuesto  por   las  resonancias  de  aquellos  hechos  que impactaron en el alma familiar. 

El inconsciente los percibe, aunque no  se b b ó ll

© evabach@winsartorio.com

nombren, y entra en vibración con ellos.

Dan lugar a gran parte de nuestras  creen‐cias, acciones, emociones y pensamientos.   

Las  emociones generan  pensamientos  y  los  pensamientos  emociones,  en un círculo incesante y normalmente inconsciente.         

19/11/2011

11

Lo que pensamos tiene que ver conalgo que sentimos y quenormalmente no sabemos que losentimos, porque tiene su origen enp q gun nivel inconsciente. Es fruto de unaprogramación inconsciente que, lamayoría de las veces, ni siquieratiene su origen en nosotros.

Esto explica por qué a pesar de que nuestro cerebro y nuestros genespermiten el cambio, a veces resulta tan difícil cambiar. Lo quedeseamos conscientemente a menudo se contradice con lasexpectativas y creencias grabadas tempranamente en nuestroinconsciente. Para armonizarlo es necesario identificar y transformarlos campos emocionales inconscientes en que nos movemos.

© evabach@winsartorio.com

cerebros emociones

Reptiliano Primarias

Límbico 

Neocórtex

.Heredadas

.Secundarias  

INTERCEREBRO

Meta-sentimientos

19/11/2011

12

El encendido de la red de conexiones neurales y reacciones hormonales que se ponen en marcha en 

nuestro cerebro y nuesteas células son las emociones.

Todo pensamiento tiene una base emocional.Todo pensamiento tiene una base emocional.

La fuente principal de nuestras emocioneses nuestra herenciafamiliar.

emociones inconscientes transgeneracionales

© evabach@winsartorio.com

Una persona bloqueada emocionalmente está   anulada intelectualmente.

Lo que el corazón quiere  sentir, la mente se lo muestra.

MARiO ALONSO MARiO ALONSO

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

13

La creatividad© evabach@winsartorio.com

GUILFORD La emmarca dentro del pensamientodivergente  (ver   las   cosas    de    otra    manera   ycuestionarse  lo   establecido). Esto no significa que tenga   que   oponerse   a   la  lógica.   Surge   de   la integración   de   ambos   procesos.  Tiene  que  ver además   con    la    fluidez,    la    flexibilidad    y    la originalidad (lo no convencional). No  es  lo  mismoque la inteligencia.  

H. GARDNER  Una persona deber ser creativa en  ( t d ) l d d l

© evabach@winsartorio.com

un campo  (no en todos), serlo de un modo regular (= arranque creativo),  elaborar  nuevos  productos   o   nuevos    planteamientos   y    estos   deben   ser  reconocidos como tales  en  una cultura o contexto concreto. 

19/11/2011

14

K. ROBINSON La   creatividad    es    imaginación     aplicada y es  una  cualidad  específica de  los  seres humanos. Nos distingue de  cualquier  otra  especiedel planeta. 

La escuela y la educación la coartan. 

3 MITOS SOBRE LA CREATIVIDAD

1)  Sólo la gente especial es creativa. 2)  La creatividad tiene que ver con actividades

especiales.3) L i l

© evabach@winsartorio.com

3)  Las personas son creativas o no lo son.

Para ser creativa, una persona tiene  que  encontrar el Elemento: aquello en lo que es  buena y  además le apasiona, allí donde confluye lo que se te da bien con lo que te encanta hacer. 

J.A. MARINALa plasticidad cerebral es ante todoposibilidad de  creación.  La  creatividad  tiene  queorientarse a crear nuevas formas de  vida  y  nuevas maneras de ser feliz. 

La plasticidad permite que no nos limitemos a  modular  nuestro

cerebro  como  una  copia  del  mundo  real,  sino  que  podamosconstruirlo según un mundo pensado, imaginado,  proyectado, apartir   del   cual  podamos  interpretar,  construir,  humanizar  el mundo natural. Nuestro trabajo como educadores  es  ayudar  a que el niño construya esa maquinaria generadora y  esa  maqui‐naria ejecutiva, ponerle en buena forma creadora… de su propia

© evabach@winsartorio.com

personalidad. Y luego, retirarnos y empujarle a inventar su  vida. 

J.M. TORO   CREATIVIDAD = CREA‐TI‐VIDA‐DCrea   en   Ti  una  Vida  Descansada,  Despierta,  Dichosa, Divina.

19/11/2011

15

plasticidad

ESTADO CEREBRALOndas THETA

imaginación y/o ensueño

mente o programacióninconsciente

coágulos emocionalescreencias limitadoras

visualizaciones

meditación

cuentos y relatos

música

sonidos naturales

mvtos. sistémicos

constelaciones

lenguaje simbólico metafórico   

sutilpoéitco

DEL ALMA

© evabach@winsartorio.com

creatividad

transformación de campos emocionales inconscientes

creación de nuevas formas de vida más integradas y felices

No es el buen funcionamiento del cerebro lo que producedel cerebro lo que produce automáticamente buenas ideas, sino  las  buenas ideas las que nos permiten educar un buen cerebro. 

JOSÉ ANTONiO MARiNAJOSÉ ANTONiO MARiNA

© evabach@winsartorio.com

19/11/2011

16

El mundo en que vivimos es elmundo que confiugaramos, no el queencontramos (...) Uno siempre esgenerador del mundo en que unovive y el mundo es mucho más fluidode lo que parece.

HUMBERTO MATURANA

© evabach@winsartorio.com

muchasgracias

Eva Bach Cobacho

top related