la llama de una vela - bibliotecas.upb.edu.co · antojarse metafórica y sin embargo, en cuanto se...

Post on 18-Sep-2018

244 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA POÉTICA DE LA NATURALEZA

UN POEMA NO ES MÁS QUE SUS IMÁGENESOCTAVIO PAZ

Inés Posada Agudelo

La poesía, la imaginación, las imágenes(metáforas, comparaciones, contrastes…unión

de contrarios, ajenos, diferentes)

Primeramente el hombre en quien imaginación y razón no se habían diferenciado todavía, pensó por símbolos, por imágenes, por metáforas.

Fernando Pessoa

Inés Posada Agudelo

• La llamarada es traducible en ira, el manantial en fugacidad y la cisterna en clara aceptación

J. L. Borges

• “Hay palabras que tienen sombra de árbol. Otras tienen atmósfera de astros. Hay vocablos que tienen fuego de rayos y que incendian donde caen.

Vicente Huidobro

• Gotas de luz caen lentamente en la gran noche del alma

Odiseo Elytis Inés Posada Agudelo

Las cuatro poéticasLos astrólogos atribuyen los efectos sobre todas las cosas a laactuación de cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y latierra. Con este entendimiento es que podemos comprender laactuación de las influencias.Hay quienes actúan sobre los hombres como la tierra,enterrándolos y aboliéndolos, y esos son los que mandan en elmundo. Hay quienes actúan sobre los hombres como el aire,envolviéndolos y ocultándolos unos a otros, y esos son los quemandan en el más allá. Hay quienes actúan sobre los hombrescomo el agua, que los empapa y convierte en su mismasustancia, y esos son los ideólogos y los filósofos, quediseminan entre los otros las energías del alma propia. Hayquienes actúan sobre los hombres como el fuego, que quemaen ellos todo lo accidental y los deja desnudos y reales, propiosy verídicos, y esos son los liberadores

Fernando PessoaInés Posada Agudelo

• Así los elementos: el fuego, el agua, el aire y latierra, que por espacio de tanto tiempo hanservido a los filósofos para pensarmagníficamente el universo, siguen siendoprincipios de creación artística. Su acción sobre laimaginación puede parecer lejana, puedeantojarse metafórica y sin embargo, en cuanto seha encontrado la exacta pertenencia de la obra dearte a una fuerza cósmica elemental se tiene laimpresión de que se descubre una razón deunidad… G.B.

Inés Posada Agudelo

“Cada gran escritor pertenece a uno de los cuatroelementos que, según los antiguos , componen el universo:unos a la tierra , otros al aire, al fuego o al agua .Lawrence es terrestre pero su elemento nativo es el fuego,que es la sangre de la tierra y el gemelo adversario delagua .En los seres animales el principio vital del fuego setransforma en líquido: savia, semen, sangre. Con el fénix elpájaro que renace de la llama, la sangre es uno de losemblemas de Lawrence...

OCTAVIO PAZ

Inés Posada Agudelo

Vive el fuego de la muerte de la tierraY vive el aire de la muerte del fuegoVive el agua de la muerte del aireY de la muerte del agua vive la tierra

Heráclito

Inés Posada Agudelo

• Los cuatro elementos, las materias que en todas las épocas el hombre ha imaginado para sostener la unidad del mundo…

• No erramos a nuestro juicio caracterizando los cuatroelementos como hormonas de la imaginación. Ponenen acción grupos de imágenes. Ayudan a laasimilación íntima de lo real disperso en sus formas.A través de ellos se efectúan las grandes síntesis quedan caracteres un poco regulares a lo imaginario.

• Las imágenes fundamentales, aquellas donde secompromete la imaginación de la vida debenadherirse a las materias elementales… G.B.

Inés Posada Agudelo

• Soñando ante el fuego, descubre la imaginación que el fuego es el motor del mundo. Soñando ante una fuente, la imaginación descubre que el agua es la sangre de la tierra, que la tierra tiene una profundidad viva. Y si tenemos bajo nuestros dedos una masa dulce y perfumada nos ponemos a amasar la sustancia del mundo.

Inés Posada Agudelo

LA LLAMA DE UNA VELA

Inés Posada Agudelo

La llama es un fuego húmedoJoubert

Inés Posada Agudelo

Inés Posada Agudelo

Inés Posada Agudelo

• La llama es, entre todos los objetos que convocanal sueño, uno de los más grandes productores deimágenes.La llama nos obliga a imaginar. Ante una llama,

en tanto se sueña, lo que uno percibe al mirar no esnada en relación con lo que se imagina. La llamalleva a los más diversos dominios de la meditaciónsu carga de metáforas e imágenes….

los fenómenos del fuego hablan al alma primitivaInés Posada Agudelo

La estación violenta. Octavio Paz

La mirada interior se despliega y un mundo deVértigo y de llama nace bajo la frente del que sueña:Soles azules, verdes remolinos, picos de luz que abren astros como granadas,Tornasol solitario, ojo girando en el centro de una explanada calcinada, bosques de cristal de sonido, bosques de ecos y respuestas y ondas

• Diálogo de transparencias, viento, galope de agua entre los muros interminables de azabache, caballo, cometa, cohete que se clava justo en el corazón de la noche, pluma, surtidores, plumas, súbito florecer de las antorchas, velas, alas, invasión de lo blanco, pájaros en las islas cantando bajo la frente del que sueña…

Inés Posada Agudelo

De una llama contemplada hacer una riquezaíntima, de un hogar que calienta e ilumina, hacerun fuego poseído, íntimamente poseído, he aquítodo el ámbito del ser que debería estudiar unapsicología del fuego vívido…una psicología de laintensidad, de la intensidad pura, de la intensidaddel ser.El fuego no está jamás inmóvil. Vive cuandoduerme… las imágenes del fuego son, para elhombre que sueña, para el hombre que piensa, unaescuela de intensidad… de intensidad imaginada

Inés Posada Agudelo

Imaginar no es percibir, pero la imaginación senutre de lo percibido, lo amplía, lo penetra, lomezcla, la imagen reúne…

La imaginación es una llama: la llama de la psique

Inés Posada Agudelo

La sustancia del fuego• Calor, acción, brillo, vivacidad, movilidad, rebeldía,

combustión…

• Arder, quemar, iluminar, abrasar, consumir, encender, apagar… palabras que el fuego pone en el lenguaje…

• Fuego femenino…llama, fuego del hogar, brasa, chimenea… fuego dulce, pequeño, íntimo

• Fuego masculino… antorcha, incendio, chispa, fuego ardiente, intenso, destructor…

Inés Posada Agudelo

• Entre todas las imágenes, las de la llama –tantolas ingenuas como las más alambicadas, lasrecatadas como las traviesas- llevan una señal depoesía. Todo soñador de llama es un poeta enpotencia. Todo sueño ante la llama es un sueñode asombro. Todo soñador de llama está enestado de sueño originario… tenemos para lallama una natural admiración, diríamos: unaadmiración innata. La llama produce unaacentuación del placer de ver más allá de losiempre visto. Nos obliga a mirar…

• La imagen no describe, descubre las formas vivientesde la naturaleza…

Inés Posada Agudelo

• La llama de una vela es un fuego femenino, es un fuego del ánima, tiene la dulzura, la lentitud y la apertura de lo femenino, representa los valores frágiles…

• ¿En una llama no está acaso viviente el mundo? ¿no es una vida la llama? ¿no es ella el signo visible de un ser íntimo, el signo de un poder secreto? …

Inés Posada Agudelo

• Al escribir acerca de la vela queremos ganar dulzuras para el alma

• Uno se duerme ante el fuego, pero no ante la llama de una vela

• ¿Anhelan la serenidad?, respiren entonces suavemente ante la llama ligera que, sin apuro, realiza su tarea de iluminar.

• La llama es un mundo para el solitario. Cuando un soñador habla a la llama, habla consigo mismo, estamos frente a un poeta

• La llama esclarece la soledad del soñador, ilumina su frente pensativa. La vela es el astro de la página en blanco

Inés Posada Agudelo

• En la llama el espacio se mueve, el tiempo se agita; todo tiembla cuando tiembla la luz.

• Si todo aquello que cambia lentamente se explica por la vida, lo que cambia velozmente se explica por el fuego

Transformación de la voluntad, que sea inspirada con llamas

Rilke

La llama hace pensar en la vida y en la muerte. Unachispa la enciende, un soplo la apaga.

G.B.Inés Posada Agudelo

• Solo es preciso un atardecer de invierno, con el viento alrededor de la casa, y un fuego claro, para que un alma dolorosa hable a la vez de sus recuerdos y sus penas…

• ¿En una llama no está, acaso viviente el mundo?¿no es una vida la llama? ¿no es ella el signo visible de un ser íntimo, el signo de un poder secreto?

G.B.

• ¿Cuál es el deber del poeta?Poner gotas de luz en la oscuridad.

Odiseo ElytisInés Posada Agudelo

• “...El verbo apagarse puede hacer morir tanto un ruido como un corazón, un amor como un odio. Pero quien desee conocer el verdadero sentido, el sentido primero, debe acordarse de la muerte de una vela. Los mitólogos nos han enseñado a leer los dramas de la luz en los espectáculos del cielo. Pero en la pieza de un soñador, los objetos familiares llegan a ser mitos del universo. La vela que se apaga es un sol que se muere. La vela muere mas suavemente que el astro del cielo. El pabilo se curva y ennegrece. La llama ha tomado su opio de la sombra que la abraza. Y la Llama tiene una buena muerte : muere durmiéndose”.

Inés Posada Agudelo

La poética del fuego• Fuego y ensoñación (intensidad, excitación, intimidad)• Vínculo profundo con la soledad “llama sola, estoy solo”• Intimidad y extroversión (llama y fogata)• Profundidad de la meditación (la vida y la muerte, la pureza y

el mal, la luz y la oscuridad).• Verticalidad de la llama (voluntad del espíritu, transformación)• La llama vegetal “las naranjas son las lámparas del jardín”• Los sueños del pasado • La infancia y el asombro (la contemplación)• La sensualidad y el deseo (erotismo, amor… “la llama doble”)• Los verbos de la vida y de la muerte

Inés Posada Agudelo

EDUARDO GALEANO EL MUNDOUn hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.A la vuelta contó: dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana, y dijo que somos un mar de fueguitos.El mundo es eso reveló , un montón de gente , un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás . No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas . Algunos fuegos, fuegos bobos no alumbran ni queman.Pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se acerca se enciende”

Inés Posada Agudelo

Propicias claridades de astrosTrajeron el silencio.En lo hondo de mi almaAncla una flota de estrellas…

Así, a menudo cuando hablo sobre el sol, se enreda en mi lengua una gran rosa rojísima, pero no me es posible callar…

Odiseo Elytis

Mi amor se ha transformado en llama, y esta llama consume poco a poco todo lo que es terrestre en mí

NovalisInés Posada Agudelo

Velas Konstantino Kavafis•

Los días del futuro se alzan ante nosotroscomo una hilera de velas encendidas-doradas, vivaces, cálidas velas.Los días del pasado quedaron tan atrás,fúnebre hilera consumidadonde las más cercanas aún humean,velas frías, torcidas y deshechas.No quiero verlas; su aspecto me aflige,me aflige recordar su luz primera.Miro ante mí las velas encendidas.No quiero volverme, y estremecerme al contemplarqué rápidamente se alarga la hilera sombría,qué rápidamente crece con sus velas ya consumidas.

Inés Posada Agudelo

S O M B R A SKavafis

Una vela es suficiente. Porque su tenue luzse adapta mejor, hace más fascinanteslas Sombras voluptuosas que vienen del Amor.Una vela es suficiente. La habitación esta nocheno debe estar iluminada. Para que sólo al sueñoy a la imaginación, con poca luz –para que sólo al sueño me abandoneen las sombras voluptuosas que me trae el Amor.

Inés Posada Agudelo

Futuro. Porfirio Barba Jacob• Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!)

soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,en el vital deliquio por siempre insaciado,era la llama al viento...

Vagó, sensual y triste, por las islas de su América;en un pinar de Honduras vigorizó el aliento;la tierra mexicana le dio su rebeldía,su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento.

De simas no sondadas subía a las estrellas;un gran dolor incógnito vibraba por su acento;fue sabio en sus abismos, y humilde, humilde, humilde,porque no es nada una llamita al viento.

Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales,que nunca humana lira jamás esclareció,y nadie ha comprendido su trágico lamento...Era una llama al viento y el viento la apagó.

Inés Posada Agudelo

Eugenio MontejoDura menos un hombre que una vela pero la tierra prefiere su lumbre para seguir el paso de los astros. Dura menos que un árbol, que una piedra, se anochece ante el viento más leve, con un soplo se apaga. Dura menos un pájaro, que un pez fuera del agua, casi no tiene tiempo de nacer, da unas vueltas al sol y se borra entre las sombras de las horas hasta que sus huesos en el polvo se mezclan con el viento, y sin embargo, cuando parte siempre deja la tierra más clara.

Inés Posada Agudelo

Es de noche. La noche es muy oscura. En una casa distante brilla la luz de una ventana. La veo y me siento humano de los pies a la cabeza…

Pessoa

Ser amado quiere decir consumirse en la llama, amar es iluminar con una luz inagotable.

Rilke

LA FIESTA DE LAS LINTERNASCon la noche, se abren millares de grandes flores luminosas que difunden una claridad propicia a los encuentros afortunados… cuando las parejas se alejan en la sombra, es porque quieren decirse palabras cuya gracia podría marchitarse bajo el brillo de todas esas linternas

Poetas ChinosInés Posada Agudelo

Los verdaderos poemas son incendios. La poesía se propaga por todas partes, iluminando sus consumaciones con estremecimientos de placer o de agonía.

Vicente Huidobro

Escrituras de luz embisten la sombra más prodigiosas que meteoros.

J. L. Borges

Se cerró el sol. Se cerró el sentido del sol.Se iluminó el sentido de cerrarse.

Alejandra Pizarnik

Inés Posada Agudelo

• …gracias por el fulgor del fuego que ningún hombre puede mirar sin un asombro antiguo…

• … en algún lugar de su obra El origen de la locura en Asia, Frazer cuenta cómo una tribu que invadía a los Malayos entró en contacto con una desconocida flor roja.

Se reunieron, dice Frazer, en circulo alrededor de ellay extendieron sus brazos para calentarse.

Jorge Luís Borges,

• Mi corazón está brotando flores en mitad de la nochepoesía Azteca

Inés Posada Agudelo

• Unos dicen que el mundo acabará en fuego, otrosdicen que en hielo. Por lo que he saboreado deldeseo, me pongo a favor del fuego

Robert Frost

CANICULAEl sol abrasa toda vida.No mueve el viento un árbol.Fuera del tiempo está el fasto del día.La canícula absorbe las horas,Los colores, el silencio.De repente oyése una gota de agua,Y otra, y otra más en la tarde.Es la música.

Jorge Gaitán DuranInés Posada Agudelo

Todo el mundo está en llamas: lo visiblearde y el ojo en llamas interroga.Arde el fuego del odio.

Arde la usura.Arden el nacimiento y la caída.

Arde el dolor.El llanto, el sufrimiento

arden también.La pesadumbre es llama.

y una hoguera es la angustiaen la que arden

todas las cosas:Llama,

arden las llamas,arden las llamas,

mundo y fuego, mirala hoja al viento, tan triste, tan hoguera.

José Emilio Pacheco Inés Posada Agudelo

Las cinco letras del deseoformarían una enorme cicatrizluminosa, una constelación másantigua, mas viva aún que las otras. Y esa constelación sería como un ardiente sexoen el profundo cuerpo de la noche.

Luis CernudaInés Posada Agudelo

El que mira desde fuera por una ventana abierta no ve nunca tantas cosas como el que mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo, más misterioso, más fecundo, más tenebroso, más deslumbrante, que una ventana iluminada por la luz de un candil. Lo que puede verse al sol es siempre menos interesante que lo que sucede tras un cristal. En ese agujero negro o luminoso la vida vive, la vida sueña, la vida sufre.Más allá de las oleadas de tejados veo a una mujer madura, arrugada ya, pobre, inclinada siempre sobre algo y sin salir nunca. Con su rostro, su vestido, su gesto, su casi nada, he rehecho la historia de esa mujer o, más bien, su leyenda, y algunas veces me la cuento a mí mismo llorando.Si hubiese sido un pobre viejo, habría reconstruido la suya con la misma facilidad.Y me acuesto, orgulloso de haber vivido y sufrido en otros distintos de mí.Puede que me digáis: "¿Estás seguro de que esa leyenda es la cierta?". ¿Que importa lo que pueda ser la realidad que se encuentra fuera de mí, si me ha ayudado a vivir, a sentir que soy y lo que soy?

Inés Posada Agudelo

top related