la liturgia de esta noche nos habla de un dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos...

Post on 02-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres;

por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento y de muerte,

sino que envía "un niño" para presentarles una propuesta de vida y de libertad.

En las "tinieblas" de la Noche, queremos celebrar a ese Niño, que vino para ser la "Luz" de todos los Pueblos.

La 1ª Lectura anuncia la llegada de "un niño", de la descendencia de David, que inaugurará una era de alegría, de felicidad y de paz sin fin. (Is 9,1-6)

En el tiempo de Isaías (732 a.C), la gente de Galilea (Zabulón y Neftalí) “caminaba en las tinieblas de la muerte", bajo la opresión y la violencia del imperio asirio.

Surge una "Luz": un “Niño" será enviado por Dios para restaurar el trono de David y para establecer la paz, el derecho y la justicia. La promesa alimentó el sueño de un futuro de paz y de felicidad.

Jesús es esa "Luz" anunciada por el profeta. La Galilea oprimida se convierte en imagen de toda la humanidad,

y el esperado debe ser el Salvador de todos.

El nacimiento que celebramos esta noche significa

que este "Reino" ha llegado.

Pero ¿es ya de hecho realidad en la historia humana?

- Acoger a Jesús, celebrar su nacimiento, es aceptar ese proyecto de justicia y de paz que Él vino a traer a los hombres.

- ¿En qué, o en quién coloco yo mi esperanza y mi seguridad?

¿En lo políticos, que prometen y después decepcionan?

¿En el dinero, que se desvaloriza y que no sirve para comprar la paz del corazón?

¿En la situación sólida de mi empresa, que puede deshacerse en las convulsiones sociales o en una crisis económica?

Isaías dice que sólo podemos confiar en Dios y en ese “niño" que Él envia a nuestro encuentro, si queremos encontrar la "luz" y la paz.

- Reparemos, también, en el “modo" de Dios:

No se sirve de la fuerza y del poder para intervenir en la historia y cambiar el mundo.

A través de un “niño", símbolo de la fragilidad y de la dependencia, Dios propone a los hombres su proyecto de salvación.

¿Tenemos conciencia de que es con la simplicidad y con la humildad como Dios suele actuar en el mundo?

La 2ª Lectura

nos recuerda las razones por las que debemos vivir una vida cristiana auténtica y comprometida. (Tt 2,1-14)

Si queremos que la Luz se manifieste, esa vida nueva recibida debe manifestarse en nuestra vida.

El Evangelio narra la realización de la tan esperada promesa: La Señal es un niño recién nacido en Belén, envuelto en fajas y acostado en un pesebre. (Lc 2,1-14)

Lucas pretende presentar una catequesis sobre Jesús.Las indicaciones son más teológicas que geográficas o históricas.

- BELÉN: Sugiere que Jesús es el Mesías, de la descendencia de David, anunciado por los profetas. Un lugar pequeño y apartado de los grandes centros.

- EL ESCENARIO presenta la pobreza y la sencillez que rodean a la venida del libertador de los hombres: sin lugar en la posada, el pesebre como cuna, los pañales improvisados que envuelven al niño, la visita de los pastores…

En la pobreza, en la sencillez, en la fragilidad, Dios

se manifiesta a los hombres y les

ofrece la salvación.

- Los TESTIGOS del Nacimiento:

Los Pastores, gente considerada ruda, violenta, marginada, colocada al lado

de los publicanos y de los cobradores de impuestos.

Sugiere que Jesús viene para estos marginados; por ello, la llegada de un "salvador“ así, es una "buena noticia":

Los pobres, los débiles, los marginados, los pecadores están invitados a integrar la comunidad de los hijos amados de Dios.

- Los TÍTULOS dados por los ángeles definen el papel y la Misión de Jesús:Él es “el Salvador, Cristo y Señor".

En el Prefacio, proclamamos hoy jubilosos nuestra acción de gracias al Padre.“Gracias al misterio de la Palabra hecha carne, la LUZ de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor, para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible”. (prefacio).

* ¿Está ya esa Luz presente en nuestra vida, iluminando nuestros actos?

¿Por qué nace en la pobreza, fuera de casa, sin una cuna,y después, pasa muchos años en esa pobreza, viviendo con el trabajo de sus manos y llegando a dar su vida por nosotros?

Porque Él nos ama...

Seamos los anunciadores de esa Buena Nueva:

Cristo nació, trayéndonos la alegría y la Paz. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

25.12.2011

MI DOMINGOCon la Palabra de Dios

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto

Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF

Música: Esta noite é uma noite santaPe. ZezinhoPaulinas COMEP

top related