la literatura neoclásica en españa ppt

Post on 13-Jun-2015

465 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PowerPoint sobre la literatura neoclásica para 4º de Diversificación

TRANSCRIPT

La literatura neoclásica en España

ASL 4º DiversificaciónFátima H. Y.

1. Introducción

Los Borbones franceses Carlos III y Carlos IV introducen en España las ideas de la Ilustración:

a)Importancia de la razón

b) Desarrollo científico

c)Reformas en cultura y educación

Pero en España, la Ilustración no se desarrollará en

todo su esplendor por la presencia del

despotismo ilustrado

Todo para el pueblo pero sin el pueblo

2. Características generales

• Obras con finalidad didáctica: enseñar al pueblo a practicar la virtud.

• Literatura de ideas para propagar la cultura.

• Lenguaje claro y personajes muy simplificados.

• Vuelta a las normas clásicas, sobre todo en teatro.

3. Género narrativo: la prosa didáctica

• No se escriben novelas importantes sino ensayos.

• El ensayo o relato de ideas se convierte en el género narrativo del S. XVIII

• Los autores más conocidos son:-Jovellanos-Cadalso

Jovellanos

• Reformar la enseñanza para reformar el país.

• Normas sobre el decoro en el teatro y otros espectáculos.

• Político ilustrado conservador, promueve el respeto y no la crítica al Estado, al rey y a la tradición religiosa.

Cadalso

• Género epistolar en su obra Cartas marruecas: ensayos en forma de 90 cartas.

• Crítica de la sociedad española a través de la perspectiva de tres personajes: Nuño, Gazel y Ben-Beley.

CadalsoPersonajes

• Nuño: mentor español de Gazel. Entre la esperanza y el desengaño. Encarna al intelectual decepcionado y escéptico.

• Gazel: joven marroquí que viene a conocer España.

• Ben-Beley: maestro de Gazel en Marruecos.

4. El teatro neoclásico en España

Características generales

El teatro neoclásico nace en reacción al teatro barroco.

• Finalidad didáctica: no busca sólo entretener sino enseñar, moralizar.

• Vuelta a la regla clásica de la unidad de tiempo, de lugar y de acción.

• Teatro más realista, creíble y verosímil.

• Teatro que separa la tragedia de la comedia.

5. La comedia de Moratín

• Representa las ideas ilustradas del s. XVIII.

• Fin didáctico: los personajes reflejan los vicios y malas costumbres de la época. Quiere cultivar al pueblo.

• Fórmula dramática nueva: respeta las reglas clásicas y la separación de géneros.

6. Obras de Moratín

La comedia nueva o el caféMoratín ridiculiza a los autores incultos del teatro

pos-barroco en defensa del teatro neoclásico.Personajes

Don Pedro: hombre ilustrado que critica a los pedantes y a las obras pos-barrocas por no mostrar las virtudes al pueblo.

Don Hermógenes: pedante y falso que presume de lo que no es.

Don Eleuterio: autor de obras pos-barrocas malas ya arruinado.

El sí de las niñas

Comedia realista que critica la opresión de las jóvenes forzadas a casarse por conveniencia.

Doña Paquita, 16 años, es obligada por su madre a casarse con Don Diego, un rico caballero de 59 años. Pero la joven está enamorada de Don Carlos, sobrino de Don Diego.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

top related