la libertad de prensa en la cibercultura

Post on 04-Jul-2015

371 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRISTIAN MAURICIO PINZÓN RODRÍGUEZ

La Libertad de Prensa En La Cibercultura

Cibercultura

Acción de mejorar, preparar, cuidar, promover, a lossistemas de conocimiento, instrucción, saber, a partir delestudio de los procesos de mando, gobierno, y guía de esossistemas (Galindo, 2010:4).

Funcionamiento de la Cibercultura

La Cibercultura busca sistematizar conocimiento ycompetencia practica en la acción para ciertos finessociales, pero con un mayor énfasis en la mirada de loscomponentes de orden y organización, no solo buscaconocimiento y competencia, sino también la estructura yorden que los sustenta.

¿Qué es la libertad de prensa?

Es el derecho que poseen los ciudadanos para organizarsepara la producción de diversos medios de comunicación,cuyos contenidos no estén controlados, ni manipulados porel Estado.

¿Cómo se ejerce la libertad de prensa?

La libertad de prensa debería ejercerse hacia todos loshabitantes de una sociedad, por cualquiera de los mediosmasivos existentes en un Estado. Lastimosamente digo“debería”, porque en este país, como en la gran mayoría depaíses en el mundo, la Libertad de prensa son solamentedos lindas palabras manipuladas por el Estado para suconveniencia.

Son realmente muy pocas las organizaciones, o losperiodistas, que arriesgan su vida, y la de sus seresqueridos, para cumplir con su labor y ejercer su derecho ala libertad de prensa.

Tristemente no son premiados, ni reconocidos por susactos morales y valerosos, por el contrario, son atacadospor terroristas, y lo que es peor, por el mismo Estado,principalmente amenazados, y en el peor de los casossilenciados.

¿ Como se relacionan la Cibercultura y la Libertad de prensa?

La Cibercultura, como ya se conoce, usa como medio depropagación a Internet, y se encuentra construida por tresdimensiones sistemáticas, que son: Los sistemas deinformación, sistemas de conocimiento y sistemas decomunicación.

Cada uno de estos diversos sistemas, posee característicasespecificas y distintas a los otros sistemas. Característicasque al ser integradas entre sí con la de los otros sistemas,forman un todo, lo que denomina Jesús Galindo Cáceres“La acción reflexivo – constructiva general”.

Es el modo de propagación en Internet y estas tresdimensiones sistemáticas, las que hacen posible unaperfecta relación entre la Cibercultura y la Libertad dePrensa. Y esto es debido a que Internet es actualmente elmedio masivo con más fuerza en influencia en la sociedad, yque estos tres distintos sistemas en los que se divide laCibercultura (Información, conocimiento y comunicación)son prácticamente los tres sistemas necesarios y que rigen ala libertad de prensa.

Aunque el tema de la privacidad en Internet sea bastantecuestionable, muchas personas operan anónimamente conéxito desde este medio, logrando cumplir con éxito suobjetivo de promover la libertad de prensa. Sirviéndose dedistintas páginas de Internet, ya sea por medio de videos(youtube), o por editoriales o textos (redes sociales, blogs,etc.).

Conclusión

La libertad de prensa hoy en pleno siglo XXI, ha dejado deser un derecho humano, para convertirse en un verdaderoacto de valor. Y parece ser la Cibercultura, únicamente elmedio por el cual se pueda promover, y dar a conocer haciala sociedad, este derecho y acto valeroso.

Curiosamente tanto la Cibercultura, como la libertad deprensa, se dividen en los mismos sistemas. La libertad deprensa necesita sistemas de información, donde losperiodistas se informan a través de la investigación, o defuentes altamente confiables.

La libertad de prensa necesita de los sistemas deconocimiento, ya que a través de la investigación einformación, obtenida debe adaptarla a un conocimientosobre una realidad, hecho o situación.

Y finalmente la libertad de prensa necesita de los sistemasde comunicación, para dar a conocer a la sociedad, laverdad sobre los hechos, que estén ocurriendo en el diariocomún.

La libertad de prensa, no solo posee elementos de sufuncionamiento comunes con la Cibercultura, sino quetambién subsiste a través de ella. Lo que nos permitededucir que la Cibercultura, es de los pocos elementos en lasociedad, que aún se encuentra libre de la corrupción delEstado y los grandes poderes económicos.

Bibliografía

Galindo Cáceres Jesús. La Cibercultura de la investigación.

Universidad Veracruzana. 17 páginas

Web grafía

Imágenes tomadas de: http://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi

top related