la ley de responsabilidad medioambiental solución aseguradora barcelona, 20 abril 2009

Post on 07-Mar-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA LEY DE RESPONSABILIDAD LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL MEDIOAMBIENTAL

Solución AseguradoraSolución Aseguradora

Barcelona, 20 abril 2009

1.- Presentación

2.- Legislación2.1. Introducción2.2. Que indica la Ley2.3. Que se entiende por Daño Medioambiental2.4. A que medidas compensatorias obliga la Ley2.5. ¿Quién es Responsable ?2.6. Ambito temporal2.7. Ambito de aplicación2.8. Actividades incluidas según la Ley 26/2007 – anexo III2.9. Como se garantiza la Responsabilidad Medioambiental2.10 Elaboración del analisis de riesgos medioambientales2.11. Sanciones en caso de incumpliento

3.- Esquema de Responsabilidades 3.1. Responsabilidades indemnizatorias 3.2.Aseguramiento de responsabilidades

4.- Soluciones aseguradoras 4.1. Propuesta Ferrer&Ojeda 4.2. Características de la oferta 4.3. Consideraciones sobre el riesgo

5.- Otros Seguros

INDICE

1.- PRESENTACION

2.- LEGISLACION

Marco Legal :

Ley de Responsabilidad Medioambiental de 4 de Octubre, publicado en el BOE el 24 del mismo mes (ley 26/2007 de 23 de octubre).

La Responsabilidad Medioambiental nace de la incorporación de la Directiva Europea 2004 / 35 a la Ley 26 / 2007 de 23

Octubre sobre Responsabilidad Medioambiental .

La Ley 26 / 2007  tiene efecto 30-04-2007 y es a partir de dicha fecha que las empresas tienen Responsabilidad

Medioambiental .

El Real Decreto 2090/2008 de 22 de diciembre, aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007

2.1. INTRODUCCION

2.1. IntroducciónNORMATIVA

En España

. Ley de residuos

. Decreto de vertido de residuos

. Decreto 9/2005 de Suelos contaminados

En la Unión Europea

. Directiva sobre Responsabilidad Medioambiental

(Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales).

2.1. INTRODUCCION

• Quien contamina paga • Reparar los recursos naturales dañados • Responsabilidad Objetiva• Responsabilidad ilimitada• No hay necesidad de tener culpa • Reparar, prevenir y evitar

2.2. QUE INDICA LA LEY

• Daño a las especies silvestres y hábitats naturales. Flora y fauna

• Daño a las aguas superficiales y subterráneas

• Daños a la ribera del mar y rías• Daño a la tierra• No incluye daños a personas o sus

bienes• No incluye Daños al aire

2.3. QUE SE ENTIENDE POR DAÑO MEDIOAMBIENTAL

CONTAMINACION

La introducción o dispersión de materias, sustancias

en la tierra, el agua o el aire, que produzcan en la

calidad de dichos medios un deterioro que resulte

peligroso o dañino.

2.3. QUE SE ENTIENDE POR DAÑO MEDIOAMBIENTAL

2.4. A QUE MEDIDAS COMPENSATORIAS OBLIGA LA LEY

Ante una amenaza inminente de daños medioambientales: Deber de adoptar las medidas preventivas ( cualquier actividad )

Ante daños medioambientales ya producidos : Deber de adoptar las medidas de evitación de nuevos daños cualquier actividad ) y además :

a ) Actividades del Anexo III : Deber de adoptar las medidas de reparación exista o no culpa o negligencia .

b ) Actividades distintas del Anexo III : Deber de adoptar las medidas de reparación sólo cuando medie culpa o

negligencia .

También quedan obligados a adoptar las medidas de reparación los operadores que hubieran incumplido los deberes relativos a las medidas

Directo– El titular de la actividad. (Persona física o

jurídica, pública o privada)– La sociedad dominante (si hay utilización

abusiva).– Solidariamente, otros participantes o que

reciban el provecho (art. 42:2 LGT).

Subsidiaria– Los gestores o administradores (Conecta con

Resp. Societaria y Seguro R.Civil Directivos y Administradores “D&O”)

– Sucesores responsables de la titularidad.

2.5. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE?

2.6. AMBITO TEMPORAL

30 años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que lo causó

Cómputo del plazo : desde el día en el que haya terminado por completo la emisión, el suceso o el incidente causante del daño.

2.7. AMBITO DE APLICACIÓN

El ámbito de aplicación tiene en cuenta estas tres variables :

1) el tipo de actividad desarrollada 2) los tipos de medidas a adoptar por el causante3) la naturaleza de la responsabilidad incurrida

Se aplicará a los daños medioambientales y/o las amenazas de producirlos ocasionados por :

1) Las actividades económicas del Anexo III Exista o no dolo, culpa o negligencia .

2) Las actividades económicas distintas del Anexo III : Cuando exista dolo , culpa o negligencia les será exigible las medidas de prevención ,

evitación y reparación, en los otros supuestos les serán exigibles las medidas de prevención y evitación .

3) Cuando sean consecuencia de una contaminación difusa , la Ley se aplicará si se puede establecer una relación causal entre el daño o su amenaza y la actividad causante .

2.8. ACTIVIDADES INCLUIDAS SEGÚN LA LEY 26/2007 - anexo III

1. Instalaciones de combustión 2. Producción y transformación de metales3. Industrias minerales4. Industrias químicas5. Gestión de residuos6. Industria del papel y cartón7. Industria textil8. Industria del cuero9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas10. Consumo de disolventes orgánicos11. Industria del carbono

Además de las citadas en el Anexo anterior , afecta a las actividades de :

Gestión de residuos Vertidos en aguas Fabricación , utilización , almacenamiento ,

transporte de sustancias peligrosas Productos fitosanitarios Biocidas Transporte de mercancias peligrosas o

contaminantes

Qué diferencia de Responsabilidad hay por estar o no  en la relación de actividades del Anexo III 

Actividades del Anexo III  :  Deben responder de las Medidas de Prevención , de Evitación y de Reparación de los daños siempre , haya o no

culpa o negligencia .

Actividades distintas del Anexo III  : Deben responder de las Medidas de Prevención  y Evitación de los daños siempre , haya o no culpa o

negligencia ,  y sólo si hay culpa o negligencia responderán también de los Costes de Reparación .

2.9. COMO SE GARANTIZA LA RESP. MEDIOAMBIENTAL

Existen estas tres opciones a) Póliza de seguro

b) Obtención de un aval

c) Constitución de una reserva técnica: fondo “ ad – hoc”

(Aconsejamos contratar una póliza de seguro)

Para la determinación de la cuantía financiera obligatoria, partirá del analisis de riesgos ambientales.

2.10 ELABORACION DEL ANALISIS DE RIESGO

- Será realizado por el operador o un tercero contratado por este.

- Verificar el informe de análisis de riesgos medioambientales

- La autoridad competente determinará la cantidad que se deba garantizar y tendrá el carácter de mínima, o la exención de la garantía financiera obligatoria, si es el caso.

2.11. SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

La Ley tipifica las infracciones en graves y en muy graves.

Las infracciones graves darán lugar a la imposición de sanciones de multa de 10.001,00 a 50.000,00 euros y suspensión de autorización por plazo máximo de 1 año.

Las muy graves pueden sancionarse con multas de 50.001 a 2.000.000 euros y extinción de la autorización o suspensión de ésta por un periodo de 1 a 2 años.El régimen sancionador de la Ley únicamente prevé la imposición de sanciones a personas físicas y jurídicas privadas

3.- ESQUEMAS DE RESPONSABILIDADES

3.1. RESPONSABILIDADES INDEMNIZATORIAS

IN D E M N IZ A C IO N O R E P A R A C IO NP O R V IA JU D IC IA L O A C U E R D O E X T R A JU D IC IA L

D E C IS IO N JU D IC IA L

R E C L A M A C IO N C IV IL

T E R C E R O P E R JU D IC A D O

R es pons abil idad

C ivil

M E D ID A S D E P R E V E N C IO N Y R E P A R A C IO N

P O D E R D E A U T O T U T E LA

A C T O A D M IN IS T R A T IV O

A D M IN IS T R A C IO N C O M P E T E N T E

R es pons abil idad

M edioambienta l

3.2. ASEGURAMIENTO RESPONSABILIDADES

P E R JU IC IO S E C O N O M IC O S OM E N O S C A B O D E D E R E C H O S IN D IV ID U A L E S

D A Ñ O S A P R O P IE D A D E SD E P E R S O N A S O E N TID A D E S P R IV A D A S

D A Ñ O S A P R O P IE D A D E SD E E N TID A D E S P U B L IC A S

D A Ñ O S A P E R S O N A S

R E S P O N S A B I L I DA D

C I V I L

D A Ñ O S A E S P E C IE S Y E S P A C IO SN A TU R A L E S P R O TE G ID O S

D A Ñ O S A L A G U A

D A Ñ O S A L S U E L O

R E S P O N S A B I L I DA D

M E DI O A M B I E N T A L

4.- SOLUCIONES ASEGURADORAS

4.1. PROPUESTA FERRER&OJEDA

a) Elaboración de una póliza especial y exclusiva para los Asociados de AEBALL-UPMBALL.

b) Contratada con una compañía aseguradora de primera línea y que no esta en el Pool de Riesgos Ambientales. Ello nos permite confeccionar una póliza con coberturas más generales y a unos costes más reducidos.

c) Cobertura para la actividad, no por situaciones

d) De ser necesario o conveniente, se podría gestionar a través del Pool.

4.1. PROPUESTA FERRER&OJEDA

Solución Propuesta por Ferrer&OjedaSeguro Resp. Civil

Contaminación

Daños a terceros

Materiales y Personales

Seguro Resp. Civil

Contaminación

Daños a terceros

Materiales y Personales

Seguro Resp. Medioambiental

Daños al medio ambiente

Gastos prevención y evitación

Limpieza propia situación

Seguro Resp. Medioambiental

Daños al medio ambiente

Gastos prevención y evitación

Limpieza propia situación

POLIZA UNICA

Cobertura Resp.Medioambiental y Resp.Civil Contaminación

POLIZA UNICA

Cobertura Resp.Medioambiental y Resp.Civil Contaminación

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA

Póliza única con adhesiones voluntarias de los asociados

Certificados individuales de seguro para cada asociado

Para proceder a la emisión, es necesario un mínimo de 25 situaciones de riesgo y un mínimo de asociados, al existir una prima única

Cuantos más asociados, menos coste

El coste para cada asegurado irá en función de la facturación individual.

4.3. CONSIDERACIONES SOBRE EL RIESGO

• La necesidad de identificar los riesgos.

• La necesidad de evaluar los riesgos.

• La necesidad de gestionar los siniestros.

• Control de ingeniería

• Cuestionario a cumplimentar

top related