la la univlrsi en muntiriap (oo! i moi 1

Post on 24-Apr-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AiO XIli 4 603

LA UNIVLRSIAP EN MuntiriComo ya aaben nuestros lectores, a la

tJiver8idad murciana, le ha alldo unermigo, uuo aoio a quien deben todosconocer para protestar d u hazañaContra la cultura y el dechc d u ro

Este Dcmigo ha levantado bandera en contra de os treses e rgióle vatli d ujj vrgozartf, ei.en gied e psudórhx d Barrenilloy yéfldose a un ieriódico ilustrado como el Mv?ido Gráfico, tan poco llamado a ez Cuestiones.

Hay que advertir que ese Barrenillo, tieue u pciódico profesional, que din

: ge, y tin poco popiar y cuta cocide!a su cempiia que la a!ej de su periódi co, ocuitaedo su nombra al mlmo tiem po.

De todo esto, se ha preocupados co- o se peoupa siempre de todo lo que es cultura yprogreso pera Murcias el batWador y culto cetedrático de este mstkuie don Mercas Mrtio de .. s Celle, quien siempre está dispuesto a romper uCrknza en pró de i justicia y de la raioo.

El señor Martin de la Calle, tan proa- eCno leyó el antícu!o de Mundo Grá.fico, e apresuró a d*rle la debida con-acióo, poniendo cu sus párrafos másC( esía y dencióe de Ja. que merecequkn de manera ts extraña e improcedete, quiere piacter las legítimas aspi-

t rac!,oues de Murcia. 1 El artículo con que el señor Martín de

me CalLe ha repondjdo en el propioMundo Gráfico a ese señor Barreni¡lo, es el que sigue:

PROBLEiLkS DE CULTERA:-: Psr rreniIio’ :-:flG1c!UflO Grfioo»

si Barrenillo no tuviera sóUdanientecimentado su acendrado amor a la en-eñwza en general, y muy particular-reute a le primaria, por la que ha pug

1 nado y pugna sin tregua ni ieseanso,F siendo de justicIa preciamar los grandes1 éxkos que con us hermosas campsiíus

ptra la misma hi conquistado, bastariale u sentida y bien escrita crénien dei 5 de Agosto, publlcda eu el acreditado Mundo Gráfico, para ser iemsre tenidocorno uno de los más decididos y cultosadalides del Magisterio.

Más lo que, en nuestro humilde eu terder, no tiene justificación alguna, es que para defender a la primera ense aiza y lamentar la situación en que se eecuentre, y que todos igualmente de ploramos, urremeta hnza cu drtre ottra la naciente Universidad murciana, He-gude a decir qte su crcacfón corstitui ría ‘uu uro de ikeía, ur ptrcfe laazaudo al rtrr la inena uuyoríade loa rnucbot espoks que pkkn eseuea y... pan; petición que, sin géneroalguno de duda, es aignifZcrfo de vkla”.

No, mi queido Barrenillo; en la creación de la Universidad murciana no hay ahuui de treria aiuno, s, ctficta jutick de rdntegrec!ón a Murcma por mrdo de dkh ceotr docrte, de ks millones de que el Estsdo se acautó per teeecieute a dkha epiti En la cra ción de la Uciversidad murdees co hy apóstrofe lazao i r .. tro do n.dk, si-

. no vebemeotímo dcuo de que sus hl.jos pudeal dietu no trgan que rrcouer cerca de quinientos hilónietros,media España, para encontrar Universidad en donde contiuurraus estudios, ya re ¡as molestias que dicho ruorme re-

corrido supone son bastante menoresque las que ocasiona la Ida a Uaiversiiades más cercanas. Por último, la crea-

ción de la Uaiversidad murciana no su-pone otra idea que arrancar .a Murciadel ostracismo en que los Poderes latienen sumida, ya que siendo Ja sexta ca-pital de España no tiene ni Universidad,ni Escuela de Comercio, ni otros Can- tras parecidos, hablerdo !kge4o en u postergación a no coeguir una mo deta guarnición tantas veces pedida,

Y Ckéame el amigo Barrenillo: esto habrá podido ocurrir hasta ahora; perode aquí en adelante no ocurrirá, porque Murcia está sobre aviso.

Pero aun hay más: Murcia ac,ba da levantar cinco soberbios Grupos lJsco lares con destine a la primera enseñan z, que le hau costado ms de un millón depesetas, y el día, muy próximo por cierto,en qúe ‘la inauguración de dichos Grupos Escolares tenga lugar,podrá convencerse el amíge Barreni -

ib, rl nos dispensa el honor de asistir.ala misma, de cómo los niños del puebio murciano, abandonados hoy en lasgrre de la nnai, según dice, tienenen eika aire, luz, sol, plantas, flores ycuanto una exuberante vagetación cealtórrkh puede fracerks AUí podrá con-VanCrre de cómo en punto a mnt&eiciantifico, nada dejarán do. desea. A ca-pital que estos esfuerzoe hace en obsequio a la primera enseñanza, no hay de-racho a regateanle un Centro docentemás.

No tema tampoco Barrenillo “queel dia que el obrero se dé cuenta decasos como el que ahora se prçtnde,ya podemos temblar”, pues UoSotros legarantimos que el día que se celebró enMucla la Asamblea magna para pediruna Universidad, asistiendo lós repre•sentantes de los Ayuntamientos de Al-bacete, Alicante, menia, Csrtagca,Lorca y otras muchas poblaciones, precicamente la voz más elocuente, losacentos ms vibrantes y los apóstrofesmás decidldos, partieron de los representantas del pueblo, del digno comialonado de la “Federación Agraria”; Areciación que hoy cuenta con más de cinco mii asociados, los cuales a voz engrito piden para us hijas la mejorasque consigo lleva el astableimiento dela Universidad murciana.

Tenemos el convenciniento firme dque la Universidad se haré. Y este con-vencimiento nuestro arranca precisa-mente de las justísimas razones en queMuria apoya su demanda, razones quehan sido estimadas en todo su valor, nosolamente por el Sr. Baquero, comoafirma Barrenillo, sino también por losdlgniahnos consejeros de Instrucción púbHc Src. Cortazar y Marqués de Retortillo, los cuales de uen greda y sinexitanióu de nadie se pusieron al ladado tan justa petición.

Pcr lo demás, repntando la opiniónajena, nunca co hemos exulicado quehaya nadie que se openga a la creaciónde un Centro docente. ni tampoco so-mes de !o que se nterran auto niro de iJelversidade; y piden su reducclón, ya que tenemos el convencimiento¿e que c!li y sólo ellas, son mr quepuedan hacen desaparecer el baño anretral, que sobre la Hurncudad pesa,y que hace posibles hecatombes comolis que natamna presenciando. Por algoel Sr. Bergamín ha dicho que no hayccna más reñida con la enseñanza que labrnalidad da la guerra.

Por último, eoemos la segundad teque el Sr. Bergamín no tendrá necesidad de contrarrestar s presión que empuja

hacia arriba, ya qie él c al primer con-vencldQ de k justa demanda de Murcia,_y seguramente no b1’rá de defraudantaen sus asladas esperanzas.

MARCeS M. DE LA CALLE,r4aa - La mis&ia en FunteA1o

Recibfu5 rj largo escrito en el cualse nos da cuenta deJa miseria que reinaen Fuente-Alamo, can motivo de los in.tnftrantes4u.e en gran udmero st -

cuentran sin tener trabajo para poderseganar el sustento,

Aquellos campos se han visto invadido por trabajadores que no tienen unpedazo de pan y el hambre k5 empujaa comer lo que encuentran. La cosechade higos y la de uba están sirviendo dealimento a aquellos pobres ue ni en-cueatran trabajo ni tienen que comer.

La perspectiva del Invierno se pre.sonta con tenebrosidades crueles. Losobreros, los muchos cientos de obrerosque piden trebajo es necesario que sevean satisfechos en su justa y necesarianspfración. De lo contrario, necesaria,brutalmente tienen que recurrir a laviolenc1arecogkndo en el campo el aH-mente que mlttgue su necesidad.

Las autoridades tienen el deber deexponer al Gobierno la necesidad apte-minute en que se encuentran estos obre-ros, antes do que sean mayores aun lasconsecuencias que necesariamente He-non que llegar cuando el hambre nopueda ser mitigado cnn la relativa facilidad que puede serio aun en estas pos-tnimerías del verano.

Los obreros que piden trabajo llaman la atención sobre la conveniencia da que se comenzaran por administración las obras del proyectado ferrocarril de Cartagena a Aguilas.

Estas u otras obras, es necesario que nuestros representantes en Cortes se lu. teresen porque, con la mayor premura, se lleven a efecto. Tengan en cuenta quelo que pasa en Fuente-Alamo, comboza a setirse en el resto de la provincia.

Urge, pues, el renvsdfG antea que elInvierne llegue a empeorar esta situaciónque ya llega a ser angustiosa en altagrado.

..,,“ -,-v -.

ÁRTAGli b ffl(. . Sucesos

El jóven de 24 años Alfonso PicazoMartinez, estando ocupado en las faenasdel trabajo perdió la uña del dedo me-ñique derecho.

Fué curado en el Hospital de Carl-dad. .

—La niña de 3 años Carmen Gutiérrez Hernández, fué curada en el Hospital de Canida4 de una mordedura enel pulgar de la mano derecha, que leocasionÓ un perro en la calle de VI.Halba.

—Un jóven de 15 años llamado Ma’niano Franco Gano, fué asistido en elmismo benéfico establecimiento que laanterior, por haber ingerido una dioiu

. Cón de sub!imdo corroxivu.—Un individuo llamado José Rodni

guez Puertas fué sorprendido por elguardia municipal Francisco Giménez,robando panochas de una huerta situndaco el barrio de la Concepción!

El ratero trató de intimidar al guardiacon una pistola de juguete, siendo detcnido y conducido a la Inspección de sri.gilancia.

Notioia Se conceden dos meses de licencla

por enfermo al sargento de infantería deManfna Julio García Saez.

—Se expide pasaporte a la seóoradel segundo teniente don Eduardo So’.laus.

—Doña Catalina Navarro, so!icltapensión. .

obrero torpedista Lézaro Castilic, solicita quede sin efecto su destinovoluntario.

—Ha sido pasaportado el negundobuzo Ginés Paredes.

—El caücnero ‘Temeraie” salióayer del puerto de Tarragona.

—Procedente de Ibiza ha crnzado conrumbo a Má!na el cañonero yesca “Né ñez de Balboa”.

—Antonio Ro Ros debe preseutarse en la Caja de reclutas.

—Queda autorizado para remitir ex- rksivos. don Geróuimo Ruiz.

—naocupar la cátedra de dibujode este Instituto ha sido designado donCoastantino Ferrundez.

—El mozo Manuel Sán4ez López,h sida excbuío totalmente del serviciomilitar.

—Para resolver diferentes asuntos dela Corporación, marcha a esa el alcaidedon Caslos Tapia.

—Ha soilcitado ser nombrado practI

cante supernumerario don Joaquin Carretero.

—Ha solicitado ser. nombrada en prapiedad agente dat rkitrbo de carnes,don Luis García Rebollo.

1 —Don Pedro Baños, ha efectuado‘---.-1 solicitud. interesa el acuerdo

—ct obern*.. -‘ 1de este Ayuntamlent retarent . ageute recaudador dn Angel Anteiø.

—El mozo Félix Velasco Castillo,queda excluido temporalmente del ser vicio militar.

—Ha llegado procedente de jerezdon José Luis Cornejo.

Frnucisto Mendoza y Tomás Sotohan Ingresado en la carcel a disposicióndel juzgado, lo mismo que Antonio Es-cobar y Angel Pérez.

, —Han sido puestos en libertad Francisco Soto Gómez, Victoriano Martinez

1 y Miguel Martine2. • —El doctor Cándido informa de la

existencia de un oIar en la calle de San Esteban, que constituye un foco de ¡u- fección

—El jefe de la guardia municipal nec- turna denuncia el mal estado da la los- pección de dicho Cuerpo.

La guerra_iiropca

(oo!ioi M 1. . SAN SEBASTIAN

La reina Cristina a Madrid En el sudexprés ha marchado a Ma-

dnid la reina Cristina, acompañada del alto personal palatino.

La despidieron el infante dan Feman do, el Nuncio, varios exrninistros, gran- des de España, autoridades e Inmensopúblico.

En el momento de arrancar el convoy se dieron vivas a la reina.

. BURDEOS

El ((LUteCio» a Buenos Aires

El trasatlántico francés “Lutecio” sal’drá mañana a Buenos Aires con carganrmat y setecientos pasajeras.

Hará las escalas acostumbradas.

Orienes del ministro deHacie.da

El ministró de Hacienda ha ordenadoa los tesoreros y pagadores, que autista.gan a su vencimiento con uo, hterés del3 por 100 amortizable, sin más requisitos q.ie la presentación de cupones.

Ha invitado al Banco de Francia y aotras entidades de crédito, a ponerse deacuerdo para remediar ea lo posible lacrisis y giros contra el exterior.

PARIS

La gran batalla, en calmaLa nota oficial facilitada anoche, dic

que ningún cambio en conjunto se haoperado en Ja operación.

Hamos continuado progresando en elala Izquierda.

Se nota una ligera calma en la batalla.LONDRES

Crucero. inglés hundidoEn el Canal de la Mancha se ha hun’.

dido el crucero Inglés “Forward”.S, ahogaron 21 tripulantes, salvándo.

se42.La noticia procede del Almlrantazo.Faltan detu1Ie.El “Fowerd” e voté al agua en 1904

y tenía 2.850 toneladas, nuevo cañonesde 4 pulgadas y blindaje de acero.

(OII1e1PIIEi 1s La reina Cristina

Llegó l reina Cristina procedente deSan Sebastián.

En la estación le recibieron los re-yes, el Gobierno, autoridades y perso’.nal palatino.

Dato y el reyDato despachó con el rey, enterAndo-

le de los últ!ni .. telegramas de la gueun.

Ningún despacho se refiere a lo granbatalla que re librande.

Al FerrolEsta tarde merchan al Ferrol iO iu

fantc don Carias y doña Luisa, paraasistir a la botadura de! acorazado “jalmcIi.

Las comunicaciones ma-ritimas

Ha quedado establecido el servicionormal de coinunicaclonea marítimasvía Holanda, de la Oompsñia MackAndrew.

El crvicio marítimo domuiente la ¡o’.

terrupción de las ceznunicaciones antroSevilla e kglaterra.

‘ Pidiendó zónas francasDato reclbepticionea numerosas de

distintos puertos para que se estabkzcan zonas francear.

Les ha contestado que si da resultadoel estublecid co Cudiz, se procurará “.‘enle.

CCrnp... •1 - .

La junta cte IicIativasConferenciaron Date, Sanchez Gue

rna y Cierva para tratar de algunos deta.lles relucionado con la Junta de Inicia-tivas.

. Esta se constituirá enseguida.

Los desórdenes del «Bun—ckle»

Interrogado Datosobre los desórdeoes ocurridos a bordo del buque ale-mán “Bunckbe”, de los cuales resultaronvíctimas varios españoles, manifestó quehabía que depurar los hechos para pro-ceder en consecuencia.

Los cinco españoles deLieja

Respecto a los cinco españoles quese dice fueron fusilados en Lieja, insistió Dato en que el Gobierno tiene informes oficiales de Berlin, negándolorotundamente.

Agregan esos informes que dichos es-pañoles fueron tomados por rusos y seles obligó a in!SCen Alemania.

ROM ANOTAS VATICANAS

Ls politio dci iuevo Pop.—LuiiiÓt de los otóI1oos

La natural ansiedad de los circulesvticuos por conocer la dirección quedará a in Iglesia ci nueva Pontífice sewi eabundo algo. Aunque no hay- aúnactos directos, los indirectos y los índiclon van aclarando el pensamiento deBenedicto XV

Los nombramientos hechas para secretanio de Estado, camariergo, etc., ylos que se anuncian, demuestran que enel ánimo del nuevo Papa no priven loselementos intransigentes.

E1 cardenal De Lul y toda su camaniha pronuran dislinuiarse cuanto pueden.El cardenal arzobispo de Lyon, íntimode De Lal, no quiso quedarse siquiera ala corocación.

Hay unas frases textuales de Bene.dicto XV, pronunciadas estos út!mosdia’ al recibir ni grupo de sacerdotesde la alta Italia: No quiero—dijo elPontifico—oir hablar más de integralismc y episcepullarno. Quiero sólo lanalca de todos los católicos”.

Acaso sea éste el programa princIpaldel Papa, que después de las luchas en-tre las tendencias intransigentes y libe-ral en el seno del catolicismo, dedicarásus esfuerzos restubIecer la concordia,tratando de Impedir Ia exageracionesen ambos campos. Desde luego, Benedicto XV, no obstante su aspecto tímido, es un carácter, y mio consentirá queentre el Papado y los fieles se interpon-ge nadie, nl sacerdote ni seglar, quequIera dictar leyes o imprimir determinudas direcciones a los católicos.

Por lo pronta, y para evitar estos intermediaries, ha tomado una radicaldisposición, ordenando que quedo su-pnimida la oficina de secretaria privada.Esta oficina, eñ los das. últimos pontificados, ha alda un centro de intrigas yde poder que ha suscitado críticas muyásperas y jostificda. Tanto León XIIIcomo Pío X tuvieron esta especie decorte íntima, formada por elementosque provenían de sus respectivos paísesnatales: el uno de Perugio y el otro deVenecia que con el tiempo llegaron aadueñarse de sus voluntades, a ejercerunainfluencia decisiva y a anular losverdaderos centros vaticanos de autonidad oficial, como las Congregaciones yla misma secretaría de Estado. Notoriafué la influencie del secretario especialde León XIII, nionseñor BoccaIi y nadic Ignore tampoco el antagonismo en-tre lee curas veiecianos que rodeab . m aPi’, X y las autoidede vaticanes Daesta camarilla, que el cardenal De Luillagó a manejer a su antojo, aiió elapoy resuelto a a tendencia Intrani.gente que ha dado carácter al Pontificado de Pío X.

Benedicto XV, que por sus cargos ypor obsarvaciónprople estaba ruuy nlcorriente da cnnto sucedía, ha cortadopor i3 ssu suriruicndo la secretaríaprivada. A primera vista parece que esuna medida sin importancia; pero kaque conocen u fondo el ambiente de laSanta Sede suben que es una dispasición capital, no óIo porque evitará queel Pontifice en el transcurso del tiempo,se vea suplantado por otra poder ocultoo ¡ntrigaote ab, porque ¡ibraá do ob

lurcia Oosai ‘ Tos

1 táeuka el funcionamiento claro y expeditivo de los centros vaticanos, que tkne propias jurisdicciones. Así, cuandomenos, la política . vaticanista será máSdiáfana.

Otra signo del pensamiento liberal ytransigente de Benedicto XV ha sido lapresencia en la ceremonia de fa corona-clón del cmararu secreto da capa y es-pada, conde de Gro&i di Ferrara, jefede la tendencia más liberal del partidacatóIieo italiano. Como desde poco des-pués del advenimiento da Pío X no se % el Vaticano, su asistencia fué comaotaae, Luego se ha sabido que, recibido co au!n el día ante- mier por Benedicto XV, éstc xusmo le rogó que asistiese a la coronación, Es- to demuestra que el nuevo Pontífice nobe asustan las tendencias Jibera, y quehvá una política de más ampl1a mIrasy más provechosa pura el catolicismc.

U asunto de gran importancia, quenea ha de dar iriido saguro da la actitud de Benedicto XV para con el Gabienio Italiano, es el nombramiento dearzobispo de Génova. Sabida es quePío X se empeñó en que fuese mrrnseflor Carca, a quién el Gobierno negó el “exequatur”. Se supone que el nuevoPapa nombrará un prdado’grato al Go-bierno y que éste será el principia deuna era de concordia entre ambas po-tastadea.

LEONAROD MARINL

SFCCWN ir

D. C1OS ) dOfl LffS)P

.ai PorralMadrid 19 (10 o.)

Los infantes don Carlos y doña Luisa,han estado en Palacio con objeto dedespedirso de lo reyes, marchando alFerrol, con objeto de asistir a la beta-dura del acorazado “jahue 1”.

Hasta León hacen el viaje en ci rápi.do de Aaturu y desdé dicho puntocontInuarán en tren especial.

B nfnie d(I Mfosopov

Eogrooo. Madrid 19.—A las 10 u.

En el rápido de Barcelona, ha iiegado a Madrid procedente de Coburgo, elinfanta don Alfonso de Orleana, hablen-do realizada el viaje de regreso por Génova.

Se aloje en Palacio, oeupando las ha-hitaciones de la planta baja en que es-•tuvo el Ministerio de Estado.

Asuntos mHtaresLos individuos que se relacionan a

continuación deben presentse ca lacomanducla militar de esta plaza,Apóstoles, 26, para enterarles de asno-tos que le interesa’.

J aré Hernández Fernández, soldadoe las tropas afectas al servicio deaeronáutica militar.

Antonio Garcia Sánchez, de Miau-teugudo, soldado que fué del prinier bu-taPón del regimienta infantería Habana,número 6.

j osefu Baño Peñaivar, víuda del sol-dado fallecida Antonio Fernández Be-no,

Alberto Fernández López, soldadoque fné del batallón cazaderas de Cate’.!uña, núm. 1.

Angel Ferrar García, soldado que fuédel regin’iento icfertera de Abuera,aúteero 26.

Sebastián Guillén Ruiz, de Guada!w pc-, excedente de cupe de 1911.

Jraé López N er, de Sen Benito, sióado que fué del regimiento infanta’.ría Tetuán, número 45.

Atonio Fiqueras Mertkez, idadoque &é de! re’iu!enro nfentaria ita—bel I, núnerO 2

Renadíos Nicolás Matas, viuda delsoldado que ké dd ejército de Cuba,Antonio Red;iguez Smerón.

Gn&! Sánchez Magma, de Puente Tu-cines, hermano del seldado fallecidoFrancisco Sánchez Magias.

Francisco Sánchez Muñoz, de SanBenito, soldado del 8.° nakdento man-trh nrtilknia.

.

I(JiÓiV

•k ny

jmpe 7 E PLliM E

Domingo 20 4e Septiembre 1 fl - .

‘ SEÑOR

I4

Ir

Da JOSE Molina y Molina 1

J. ;‘•Ç

i

HA FALLECDOA LOS 51 AROS nr EDÁ

DESPUÉS DE RECIBIR LØ ÁNTOs SAORAMNTOs 1?, L P.

1

Su desconsolada esposa, Doña Rosario Pares Hernándes;hijos, Don ?rancsco, Doña Luisa, Doña Rosario, Don DieoDoña Encarnación, Joña Pepita, Don Juan y 1n Lope MolinaPrez; madre política, hermrinos hernuu’os políticos, üos, pri mos, sobrinos y demás familias

Pfldpan n us amigos tau 1rrepr8b1e perdida yles ruegan encomjedci su Itii a Dios y la tencia a u entierro que tendrá kar ti k parroquiald San Nical a ia cuatro y media de la tarde delda de hoy, por lo que le quedaráu recouoci4os.

Murcia 20 de Septiembre de 1914. 1nortuiri!L Agadoras, 13 J duelo e do9pide e

1La £gutin.— se roprtei oauk . .

11

:

1

drd 19 ( u.)telos. , . , , . 7400Pm,. : • ‘ L 0000Ptókno. . . - ‘ , , 0000(morilaabe. . . ‘ ‘ 96’00

, , ‘ , , ; , 430’00ditodai Espüa, iendadoe. . OOIYOOg1 ord-ura. . . . 000’OOflance de Cartee” j ‘., . . , - ‘ 000’OO

, , j - , : 2650O

ranaos. . . . . , , ,

Libras .,‘. .

, 00’OO. 25-16

Ayuntamiento de Murcia. (Liberal%20de%20Murcia,%20El%20(Murcia)%2020-09-1914.%20P%C3%A1gina%201)

top related