la jornada_ democracia es_ quien gana más, paga más

Post on 03-Nov-2015

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Artículo Periodístico sobre la democracia y la neoliberalización.

TRANSCRIPT

  • 13/7/2015 LaJornada:Democraciaes:quienganams,pagams

    http://www.jornada.unam.mx/2015/07/09/index.php?section=opinion&article=018a2pol 1/4

    E

    Democraciaes:quienganams,pagams

    EMIRSADER

    n la era neoliberal, como parte de los intentos de descalificacin delEstado, se ha desatado una campaa sistemtica en contra de pagarimpuestos. Total, el Estado despilfarra, alimenta a burcratas intilesparalasociedad,esfuentedecorrupcin,nodevuelvealagenteloquerecauda.Pagarimpuestos,desdeesepuntodevista,esserextorsionado

    por el Estado, es entregarle una parte de lo que uno conquista con su propiotrabajo.

    AdemsdequeelEstadoharamalusode los recursosqueextraigade laspersonas,incentivandoelquelagentenotrabajeyvivadelosbeneficiosdelaspolticas pblicas, subsidiando el consumo de las personas en lugar deimpulsarlasaganarsuvidaconelsudordesupropiafrente.

    Generadoyfortalecidoeserazonamiento,lagentereaccionamecnicamentefrenteacualquierimpuesto:rechazarlo,conagresividad,conodio,reforzandolosmecanismosdedefensafrenteaunanuevaofensivadelmonstruoLeviatn.

    Sin embargo, la forma delEstado de obtener recursos para sus polticas esmediantelarecaudacin,unmecanismoqueenlugardedesconcentrarlarenta,contribuye para concentrarla ms. Porque las estructuras tributarias sonsocialmente injustas: el que ganams, pagamenos el que ganamenos, pagams.

    Granpartedelosimpuestossonindirectos,esdecir,elpobreyelricopaganlomismo.PerolasgrandesempresasgozandesubsidiosyexencionestributariasdepartedelEstado,sevalendelaabogacatributariaparaburlarlosimpuestos,engaan,envanplataaparasosfiscales(delosqueelHSBCdeSuizaesslounejemplo).Comoresultado,enlugarderedistribuirlarenta,laestructuratributariaconcentratodavamslarentaennuestrospases.

    Pero cada vez que un gobierno a escala nacional, provincial o de lasciudadesintentacorregiresasdeformaciones,seenfrentaaunabrutalcampaameditica y poltica, llevada a cabo por el gran empresariado elms grande

    0

    26

    24

    2

  • 13/7/2015 LaJornada:Democraciaes:quienganams,pagams

    http://www.jornada.unam.mx/2015/07/09/index.php?section=opinion&article=018a2pol 2/4

    beneficiario de la estructura tributaria actual, elmonopolio de losmedios decomunicacin, los partidos de derecha y fuerzas que, aun bajo el manto deintereses populares ONG y otras, se oponen al Estado y a la bsqueda derecursosdelossectoresmspudientesparasuspolticas.

    La experiencia sobre intentos de hacer aprobar reformas tributariassocialmentejustas,dondelagranmayoradelapoblacinseabeneficiariaseaporquedejadepagar,seaporquepasaapagarmenos,suelenfrustrarse.Elloseda no slo porque los congresos suelen estar dominados por distintos lobbiesvinculadosaempresas,alasquenolesgustanuncaunajusticiatributaria,sinotambinporqueelgranempresariadoalcual le tocaraserelnicosectorquepagaramsaliadoa losmediosmonopolistas, logranmovilizar a sectoresdeclase media, as como incluso de sectores populares, en contra de esasiniciativas. Es decir, sectores que seran beneficiados directamente por unareformatributariasocialmentejustaterminansiendodirigidosporlosgruposquetendranquepagarms impuestos,paraoponerseauna iniciativaquevaen ladireccindesusintereses.

    Ellohapasadoenvariosgobiernos,endistintosnivelesycircunstancias,enmuchos pases, en que los medios de comunicacin lideran campaas paradefenderalosmsricos.

    El casodeEcuador es solamente elms reciente.Dosproyectosde leydelgobierno,unodeelevacindelosimpuestosalasherencias,otroalaplusvala,queafectarnaapenas2porcientode lapoblacinlosmsricos,encuentraresistencia en sectores medios y hasta populares, llevados por el engao y lamentira. Increble elmilagro o,mejor, la alienacin de sectoresmedios quevanapagarmenoscon lanuevaestructura tributaria,quevaa recaersobre losmsricos,desaliradefenderlos.

    EsunmecanismoalienadoquereposaenelprejuiciogeneraldequeelEstadoacta contra la gente, contra las personas, contra los individuos. Como si elEstado no fuera responsable por toda la estructura pblica de educacin y desalud, de que puede disfrutar toda la poblacin. Como si el Estado no fueraencargado de atender a los sectores perjudicados por los mecanismos deconcentracindelarenta,conpolticassocialesquebeneficianalossectoresmsmarginalizadosyfragilizados.

    Pero la ideologa individualistayegosta,que sepregunta siempre: cuntoganoyo?, cuntovoyaperder?, impidea esos sectoreshastadarsecuentadequevanaserbeneficiariosdeunaestructuratributariamsjusta.

    Sealanentoncessectoresdelgranempresariadodondeel financiero tieneunpapelimportante,departidosdederecha,delosmonopoliosprivadosdelosmediosdecomunicacin,quearrastrana sectoresdeclasemediaydealgunossectores populares, as como a grupos de ultraizquierda, para oponerse areformas tributarias socialmente justas. Se trata de un frente poltico que, pordistintos intereses, se enfrenta a gobiernospopulares.Sevalendel sentimientocontralosimpuestos,forjadocotidianamenteporlosmonopoliosprivadosdelosmedios,ensucampaadecriminalizacindelEstado,paramovilizarasectoresdiferenciados en una pelea en que buscan inviabilizar las polticas

top related