la investigación sobre sociedad civil y tercer sector en américa latina: una visión panorámica v...

Post on 01-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La investigación sobre La investigación sobre sociedad civil y tercer sociedad civil y tercer

sector sector en América Latina: en América Latina:

una visión panorámicauna visión panorámica

V Conferencia Regional de América Latina y el V Conferencia Regional de América Latina y el CaribeCaribe

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma Lima, Perú, agosto 2005Lima, Perú, agosto 2005

PRESENTACIÓN

Un poco de historia

Las preguntas

Las respuestas

ITINERARIO (1) Investigación sobre sociedad civil y

Tercer sector: “criatura reciente”

Década de los 80: primeros trabajos

La “institucionalización” de los 90 ISTR; CIVICUS; El Taller

ITINERARIO (2)Preocupación por el tema: 1996: Tendencias en la investigación sobre Tercer Sector en

A. Latina y el Caribe (Landim y Thompson)

2000: Sociedad civil y construcción de capital social en América Latina. ¿Hacia donde va la investigación (Delamaza)

2001: Producción, circulación y recepción de conocimientos sobre el Tercer Sector: nuevas preguntas (González Bombal)

2001: El estado de la investigación sobre el Tercer Sector y sociedad civil en A.Latina y el Caribe. (Toro)

LAS PREGUNTAS

¿Quiénes investigan?

¿En qué instituciones?

¿Qué se investiga?

¿Carencias y necesidades?

¿Hacia dónde va la investigación?

LAS RESPUESTAS …HOY

Instrumentos: Convocatoria V Conferencia Regional, Lima

86 trabajos de 13 países

Quién es Quién Base de datos – aprox- 150 investigadores

¿Quiénes investigan?

-

Br asi l22%

Ar gent ina15%

Méx ic o15%

Co st a Ric a11%

Per ú10%

Chil e6%

Co l o mbia5%

Ur uguay5%

Ot r o s11%

850 investigador@s – diferenciación de funciones “relativa”

H-M: distribución equitativa

Promedio de edad: 42 años (< 35 = 10%)

10 años de experiencia como promedio

Multidisciplinariedad

¿Quiénes investigan?

OSC33%

Universidad56%

Organismogubernamental

6% Organismo

internacional5%

¿En qué instituciones?

Campos prioritarios Desarrollo comunitario / participación Educación Responsabilidad social empresarial Cabildeo y defensa de derechos y derechos humanos Medio ambiente

Condición de la mujer Voluntariado Filantropía Infancia y juventud Servicios sociales

Proyectos Más de 300 proyectos de investigación Mayor peso de proyectos regionales y

estudios comparativos

Financiados mayoritariamente: Con financiamiento estatal Agencias de cooperación internacional Fondos propios

Dificultades Financiamiento

Inmensa mayoría: problemas de recursos Información

Datos de difícil acceso y su validez Heterogeneidad del objeto de estudio

Continuidad Formación de nuevas generaciones

Direcciones de futuro Alianzas para la búsqueda de

recursos

Articulación

Temas / agenda de investigación

Impacto de la investigación

top related