la injeccion fundamental del liderazgo iglesia que sirve

Post on 14-Jul-2015

737 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La inyección fundamental del Liderazgo

GREGORIO MERCADO – gremerco@gmail.comTANIA CONCHA – tania_concha@yahoo.esJOHANA LEDEZMA – jovianlr@hotmail.com

CAMPAMENTO 2009ANTOFAGASTA

IntroducciónIntroducción

Servicio (Propósito, Sentido, Ministerio)

Liderar (Grupos, personas)

Técnicas de liderazgo (Establecer objetivos, organización de roles,

trabajo en equipo, etc.)

Principios Técnicas

Ser Parecer

Carácter Personalidad

Visión cristiana Visión secular

El Servicio le da sentido al liderazgo

El liderazgo no tiene sentido sino se

entiende el Servicio

Puntos • Por que cambiar

Liderar por Servir

• Que obstáculos me impiden Servir

• Donde encuentro mi Servicio

• Como descubro para que Sirvo

Características de los jóvenes cristianos

Hace 20 años Hoy 20 después Dedicadas Sometidos Ingenuos No cuestionabanComprometidosOcultaban acciones

Abiertos Desinhibidos Desinteresados Rebeldes Sometidos Moldeables Vanidosos Solitarios

Tolerantes Permisivos Radicales Valientes

En el pasado, el cambio tenia En el pasado, el cambio tenia lugar paulatinamente y a un lugar paulatinamente y a un

ritmo mas lento. Nos ritmo mas lento. Nos dábamos el lujo de hacer dábamos el lujo de hacer

proyecciones a largo plazo proyecciones a largo plazo y elaborar planes y elaborar planes

estratégicos con cierto estratégicos con cierto grado de certidumbre, pero grado de certidumbre, pero

hoy, el ritmo de cambio se hoy, el ritmo de cambio se acelera en forma acelera en forma

exponencial y los virajes se exponencial y los virajes se producen con tal rapidez producen con tal rapidez

que es difícil hacer que es difícil hacer predicciones, incluso de predicciones, incluso de

corto plazo con exactitud.corto plazo con exactitud. R. Kriegel

En el curso de los próximos 10 años, por lo menos la cuarta parte de los “conocimientos” y de las “practicas” aceptadas actualmente se habrán vuelto obsoletas.

El promedio de vida de las nuevas tecnologías han bajado a 18 meses y continuaran disminuyendo.

Walter Hoadley

CAOS! Orden 2Orden 1

CURVA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Rezagados

• Reta a la Organización

• Hace que otros asuman

una opinión

13%

Inamovibles

• Necesitan la oportunidad de ser exitosos

fuera de la organización

3%3%

Innovadores

• Necesitan sólo la oportunidad

13%

AdaptadoresTempranos

• Necesitan la oportunidad + la visión

MayoríaTemprana

34%

• Necesitan ver el beneficio personal• Necesitan saber la necesidad del cambio

• Necesitan evidencia• Necesitan ver las

consecuencias• Con la evidencia, se convertirán en aliados del cambio

Mayoría

Tardía

34%

MasaCrítica

Ejemplo de padres.flv

Se necesita un Se necesita un cambio en la manera cambio en la manera

de pensar, en la de pensar, en la forma de comprender forma de comprender la vida cristiana y por la vida cristiana y por

ende la cultura ende la cultura evangélica. evangélica.

• La estructura La estructura no produce no produce crecimiento, crecimiento, pero si lo pero si lo limita.limita.

•El cambio no El cambio no depende de la depende de la estructura, estructura, sino que sino que depende de un depende de un propósitopropósito

"La mente crea patrones, y una vez que los ha creado, todo lo que le llega y que entiende que es diferente, lo adapta para que encaje en ese

patrón. Las ideas dominantes nos impiden crear nuevas situaciones pues nos marcan el recorrido de nuestros esfuerzos y deberemos

transgredirlas y hacer una PROVOCACIÓN, para poder alcanzar lo que pretendemos, o sea,

nuevos formas de pensar, y por tanto resultados diferentes."

Que difícil es para

alguien la vida, cuando sus modelos de

pensamiento son contrarios a lo que

ofrece la palabra de Dios. Que diferente

serían tantas situaciones de nuestras vidas si

estuviésemos siempre a tono con la misma.

e s c u b r i r y e s c u b r i r y d e s a r r o l l a r e l d e s a r r o l l a r e l

S e r v i c i o q u e S e r v i c i o q u e D i o s h a t e n i d o D i o s h a t e n i d o

y t i e n e h o y y t i e n e h o y p a r a m íp a r a m í ..

2

Proverbios 23:7ª

“Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”

#1

#2

#3

#4

#5

#6

#7

El Servir al Señor no es un acto de responsabilidad eclesiástica,

no es un cargo dentro de una organización cristiana. En el Servicio al Señor esta el sentido a la vida, y

por lo tanto es lo que entrega dirección a las decisiones de la misma. Cada individuo tiene un

llamado particular de Servicio que es complemento de otro y dan formación y crecimiento al cuerpo de

Cristo.

““ La SALVACIÓN da sentido a la La SALVACIÓN da sentido a la eternidad y El SERVICIO da eternidad y El SERVICIO da

sentido a la vida diaria”sentido a la vida diaria”

“Salvo para Servir”“Salvo para Servir”

3

• ““No se puede concebir una vida espiritual sin un No se puede concebir una vida espiritual sin un servicio efectivo”servicio efectivo”

• ““El cristiano no puede ser un místico cuya El cristiano no puede ser un místico cuya ocupación exclusiva sea la contemplación”ocupación exclusiva sea la contemplación”

• ““Es completamente contradictorio limitar la Es completamente contradictorio limitar la expresión de la espiritualidad a la vida de Iglesia” expresión de la espiritualidad a la vida de Iglesia”

¿Qué hacemos?¿Qué hacemos?

VISIONVALORES MISION

OBJETIVOGENERAL

VISION:VISION:

• Nos esforzamos por cumplir la gran Nos esforzamos por cumplir la gran comisión, la cual es evangelizar a comisión, la cual es evangelizar a

toda persona, de tal manera de que toda persona, de tal manera de que sean salvos, guiados por la Biblia y sean salvos, guiados por la Biblia y viviendo como hijos de Dios hasta viviendo como hijos de Dios hasta

llegar a la estatura de Cristo.llegar a la estatura de Cristo.

VALORES:VALORES:

• Nuestros valores emanan de la Palabra de Nuestros valores emanan de la Palabra de Dios, y se resumen en el gran mandamiento, Dios, y se resumen en el gran mandamiento, “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente y Ama a con toda tu alma y con toda tu mente y Ama a tu prójimo como a ti mismo” (NVI)tu prójimo como a ti mismo” (NVI)

• Valoramos: Valoramos: – Servicio, Obediencia, Adoración, Integridad. Servicio, Obediencia, Adoración, Integridad.

– Lealtad, Aceptación, Entrega, Comunión. Lealtad, Aceptación, Entrega, Comunión.

MISION:MISION:

• Somos una Iglesia que trabaja en la ciudad Somos una Iglesia que trabaja en la ciudad de……….. . Queremos que cada persona que de……….. . Queremos que cada persona que participa con nosotros, conozca el Servicio participa con nosotros, conozca el Servicio

que Dios ha destinado para sus vidas. Esto lo que Dios ha destinado para sus vidas. Esto lo hacemos acompañando a cada uno de ellos en hacemos acompañando a cada uno de ellos en el descubrimiento y desarrollo de ese servicio el descubrimiento y desarrollo de ese servicio

para el cumplimiento de la gran comisión.para el cumplimiento de la gran comisión.

OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:

• Desarrollar el Servicio que Dios ha Desarrollar el Servicio que Dios ha entregado a cada creyente, entregado a cada creyente, mediante el trabajo del Fruto y mediante el trabajo del Fruto y Dones del Espíritu, fundamentados Dones del Espíritu, fundamentados en la Relación con otros, y de esta en la Relación con otros, y de esta manera cumplir la gran comisión y manera cumplir la gran comisión y el gran mandamiento.el gran mandamiento.

GRAN COMISION Y GRAN MANDAMIENTO

RELACIONES SOCIALES

SERVICIO

FRUTO DEL ESPIRITU

DONES DEL ESPIRITU

El objetivo de la iglesia es conectarte con el Servicio

que Dios tiene para ti. Esto significa que tu te

debes saber pastoreado y no solo un numero mas de tu iglesia. Ser pastoreado,

se refiere a un acompañamiento directo

donde se guía en el desarrollo del fruto del Espíritu y de tus Dones,

bajo una practica de relaciones sociales

bíblicas.

Fruto del Espíritu, se entiende como la expresión de tu carácter (las

decisiones relacionadas entre lo que pienso-siento y lo que hago,

en todas las áreas de la vida o roles que cumplo)

Los Dones del Espíritu, se entienden como regalos del

Señor que capacitan al creyente para la edificación del cuerpo

.

Relaciones sociales, se entienden como la interacción con todas las personas que nos

rodean, desde una aceptación y

desarrollo de si mismo, y actitudes de comprensión, perdón y aceptación de otros

• El Fruto, Los Dones y Las relaciones sociales son fuentes importantes que gatillan la

comprensión y ejecución del Servicio que Dios nos ha dado.

• ¿Que es ese servicio? Es toda acción asumida como misión personal dada por Dios, y la cual le da sentido a la vida. Este se complementa

con el de otro y dan formación y crecimiento al cuerpo de Cristo.

4

Mateo 9: 16 - 17

• Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido , y se hace peor la rotura. Ni echa en vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen y el

vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo, en odres

nuevos y lo uno y lo otro se conservan juntamente.

Iglesia tradicional Iglesia que Sirve

No pertenece al cuerpo Parte del cuerpo

Desconocer que parte del cuerpo se es

Saber que se tiene una función dada por Dios, no un cargo

Concepto errado de sí mismo Piensa sobre sí mismo como Dios le mira

Desconocer sus dones Convicción de sus dones

Solo conocimiento bíblico Reconoce que el desarrollo de su carácter orienta sus dones

Iglesia tradicional Iglesia que Sirve

Se identifican los ministerios Se acompaña para que se descubran los dones

Se reclutan personas para cargos Cada uno decide construir el Servicio que Dios le dio

Capacita en Conocimiento Capacita en el desarrollo del Carácter

Asignan tareas, pero no ha todos Todos reconocen que Dios le ha dado un Servicio particular

Se les moviliza o anima o motiva Desarrolla propias convicciones

Se les supervisa Pastorea

Iglesia tradicional Iglesia que Sirve

Participas en actividades de evangelismo

Tu Servicio es tu principal arma de evangelismo

PROCESO DE CRECIMIENTOPROCESO DE CRECIMIENTO

QUE NECESITO HACER COMO HIJO DE DIOS

Comprende

r que el

Servicio al

Señor,

especifico,

claro y con

certeza, da

sentido a la

vida

Decidir la

búsqueda para descubrir el Servicio personal que se complementa con el de mis hermanos. Requiere haber desarrollado la convicción de la necesidad personal, de modo que no sea una acción respuesta a un líder.

Ejercitar:

a) trabajar el

carácter bajo el

fruto del espíritu,

b) conocer, probar

e identificar los

dones del Espíritu

presentes en mi y

c) corregir mis

relaciones social

comprendo, acepto

y relaciono con mi

prójimo (vínculo de

todas las virtudes).

Descubrir, con

grados de certeza,

focalizando cual es el

área o función que

Dios me ha dado.

Construir el

Servicio que Dios me

entrega: Aprender

constantemente,

dedicar de mi y de

mis recursos en la

área de mayor

motivación.

Establecer Establecer el el

Servicio. Servicio.

Evangelizo a través de Evangelizo a través de mi Servicio en unión mi Servicio en unión con otros. Cumplo mi con otros. Cumplo mi misión, Sirvo a Dios.misión, Sirvo a Dios.

ISAIAS 61:6

• Y vosotros seréis llamados Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, sacerdotes de Jehová,

MINISTROS DE NUESTRO MINISTROS DE NUESTRO DIOS seréis llamados.DIOS seréis llamados.

RESUMEN - QUE NECESITO HACER COMO HIJO DE DIOS

Comprender que el Servicio al Señor, especifico, claro y con certeza, da sentido a la vida

Decidir la búsqueda para descubrir el Servicio personal que se complementa con el de mis hermanos. Requiere haber desarrollado la convicción de la necesidad personal, de modo que no sea una acción respuesta a un líder.

Ejercitar : a) trabajar el carácter bajo el fruto del espíritu, b) conocer, probar e identificar los dones del Espíritu presentes en mi y c) corregir mis relaciones sociales, como comprendo, acepto y relaciono con mi prójimo (vínculo de todas las virtudes).

Descubrir, con grados de certeza, focalizando cual es el área o función que Dios me ha dado,

Construir el Servicio que Dios me entrega: aprender constantemente, dedicar de mi y de mis recursos en la área de mayor motivación.

Establecer el Servicio. Evangelizo a través de mi Servicio en unión con otros. Cumplo mi misión, Sirvo a Dios.

top related