la importancia de las teorias contemporaneas de la traduccion

Post on 02-Jul-2015

594 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Theories

TRANSCRIPT

Jose Carlos Aguilar Diaz

(1) Hasta el inicio del siglo XX los traductores enfocaban su trabajo de manera filosófica. Es decir una etapa que se basaba en la práctica

(2) Por los años sesenta en el siglo XX, el fenómeno de la traducción se estudiaba a nivel lengua. En otras palabras, la parte lingüística que se intento organizar a nivel mundial para así realizar todo tipo de traducción posible

(3) A partir de los años sesenta los traductólogosintentan sintetizar los enfoques precedentes junto a nuevas disciplinas como la semiótica y la teoría de la comunicación. En los años 60 y 70 la controversia giraba en torno a la noción de equivalencia.

ANANIACHVILI, Elisbar (1992). “Quelques reflexions sur l’essentiel de l’art de traduire”, in Ananiachvili Elisbar, Littérature et traduction: problèmes théoriques. Intervenciones del encuentro nacional de Moscú, Progreso, pp. 293-299. BENJAMIN, Walter (1996). "La tarea del traductor", in Teorías de la traducción: antología de textos. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp.335-347. BOUZALMATE, Hussein (1994). “Traducción y creación literaria”, in Actas de los IV Encuentros Complutenses en torno a la traducción. Madrid, Ed. Complutense, pp. 199-125. CICERÓN. El orador perfecto. Traducción de Miguel Ángel Vega, p.43. DÍAZ-DIOCARETZ, Myriam (1995). cf. Valero Garcés, Carmen, p.34ECO, Umberto (1972). La structure absente. París, Mercure de France. GARCÍA YEBRA, Valetín (1981). “Ideas sobre la traducción y problemas de la traducción literaria”, in Équivalences. Bruselas, Institut Supérieur de l’État de Traducteurs et d’Interprétes. 12 eannée, nº1, pp. 1-13. HATIM, Basil & MASON, Ian (1995). Teoría de la traducción: una aproximación al discurso.Barcelona, Ariel.

top related