la hora del gozo preparaciÓn lectura meditaciÓn oraciÓn contemplaciÓnacciÓn «¡ha...

Post on 29-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LUZ - AGUA - PAN

LUZ - AGUA - PAN

LUZ - AGUA - PAN

La hora del GOZO

LUZ - AGUA - PAN

PREPARACIÓN

LECTURA

MEDITACIÓN

ORACIÓN

CONTEMPLACIÓNACCIÓNPASOS DE LA

LECTIO DIVINA

«¡Ha resucitado!»

LUZ - AGUA - PAN

La fiesta del Sábado Santo, en la noche de la Vigilia Pascual, no es una celebración cualquiera.

Nos encontramos ante la más importante y solemne de todas las fiestas.

La liturgia de esta noche santa consiste en cuatro partes claramente definidas:

LUZ - AGUA - PAN

a) La 1ª parte, el Lucernario o Liturgia de la Luz, comienza con la bendición del fuego. Luego de encender el cirio pascual, el Lucernario termina con el cántico del pregón pascual.

 

b) La 2ª parte: al Lucernario le sigue la Liturgia de la Palabra con la proclamación de siete lecturas del Antiguo Testamento y dos del Nuevo Testamento.

LUZ - AGUA - PAN

c) La 3ª parte de la celebración es la Liturgia Bautismal en la que serán bautizados nuestros «catecúmenos» (si los hay) y renovaremos nuestras promesas bautismales.

 d) La 4ª parte de la celebración es la Liturgia

Eucarística cuando nos acercamos con Jesús Resucitado a la Mesa del Pan que Él mismo sirve para nosotros.

LUZ - AGUA - PAN

JUEVES SANTO

La hora del AMOR

1PREPARACIÓN

INVOCACION AL ESPIRITU SANTO

LUZ - AGUA - PAN

Espíritu Santo, ven,para que nos dispongamos a escuchar la

Palabraque nos hace el anuncio gozoso del Angel:que el Padre resucitó a su Hijo de entre los

muertos.Abre nuestra mente y nuestro corazón

para que la nueva creación, que es el cuerpo glorioso de Jesús,

irrumpa dentro de nuestra vieja tierra,

LUZ - AGUA - PAN

para que, atentos a la Palabra,todos, hombres y mujeres, podamos percibirese nuevo comienzo que el Padre estableceen nuestra historia.

Ven, Espíritu Santo, a consumar la obra iniciada por el Hijo

Amén.

LUZ - AGUA - PAN

2LECTURA

¿QUÉ DICE el texto?

LUZ - AGUA - PAN

PRIMERA LECTURA «Y vio Dios

que era muy bueno…»

LUZ - AGUA - PAN

El mensaje del Génesis trata del mundo que Dios hizo, perfecto, lleno de simetría y belleza, obra propia de un gran arquitecto y admirable artista; y del ser humano, hombre y mujer, al que creó en pareja y con el poder de dar vida y responder por ella.

 La Creación es el primer momento, el comienzo de la

comunicación de Dios con el ser humano y con el mundo

LUZ - AGUA - PAN

Es el comienzo de la Historia de Salvación. Y el ser humano -nosotros- tiene un lugar de privilegio, pero también una responsabilidad en el universo.

La presencia del poder amoroso de Dios, simbolizado en un viento suave, o un soplo -el texto lo llama «espíritu» (en hebreo «ruaj»)-, que se cierne velando sobre el mundo todavía en desorden, muestra que en el origen del ser y de la vida de toda criatura, tal como se va a narrar a continuación, están la Palabra de Dios y su Soplo.

LUZ - AGUA - PAN

A lo largo de la narración se repite siete veces una frase: «y vio Dios que era bueno».

Significa que todo lo que Dios crea es bueno, porque tiene de alguna forma su huella y participa de su bondad, ya que ha salido de la bondad divina.

LUZ - AGUA - PAN

SEGUNDA LECTURA

«El Pueblo pasó a pie

descalzo en medio del mar»

LUZ - AGUA - PAN

Israel, el pueblo escogido por Dios, cayó preso bajo el régimen de los egipcios. Muchos años de esclavitud sufrieron los israelitas oprimidos por el yugo de Egipto.

Pero, Dios, que es siempre fiel a sus promesas, interviene personalmente en la liberación de su pueblo.

Muchas esclavitudes sufrimos hoy día quienes formamos parte del pueblo de Dios.

LUZ - AGUA - PAN

Pero, por la Rresurrección de Cristo vemos a Dios obrando en nuestro beneficio y conduciéndonos de la esclavitud de la muerte a la libertad de la Vida Eterna.

Escuchemos con oído atento.

LUZ - AGUA - PAN

TERCERA LECTURA

«Así será la palabra que

salga de mi boca»

LUZ - AGUA - PAN

El profeta Isaías nos habla a continuación de las riquezas de la salvación.

Dios tiene en sus manos todos los bienes y los pone a disposición de su pueblo. «Quien tenga necesidad que venga a mí», dice el Señor por boca de su profeta.

LUZ - AGUA - PAN

El profeta Isaías nos habla a continuación de las riquezas de la salvación.

Dios tiene en sus manos todos los bienes y los pone a disposición de su pueblo. «Quien tenga necesidad que venga a mí», dice el Señor por boca de su profeta.

LUZ - AGUA - PAN

Dios promete sellar con su pueblo una Alianza eterna y la palabra de su boca no regresará a Él sin haber sido cumplida.

De esta manera el profeta afirma la eficacia de la Palabra de Dios.

Y es una invitación a recibir esa Palabra y hacerle campo en nuestra vida para aprovechar su poder y beneficiarnos con él.

LUZ - AGUA - PAN

CUARTA LECTURA

«Los rociaré con agua pura...

Les daré un corazón

nuevo»

LUZ - AGUA - PAN

El pueblo de Israel en el exilio se aleja de Dios, se torna desobediente y comienza a practicar la idolatría.

La conducta del pueblo desacreditaba el buen nombre de Dios.

Nuestra conducta y actitudes también pueden hacer que el mundo pregunte: «¿No son éstos, acaso, los que se hacen llamar hijos de Dios?».

LUZ - AGUA - PAN

Dios nos promete «Corazón nuevo... espíritu nuevo» (v. 26).

La renovación alcanza las disposiciones más íntimas (el corazón) y la motivación más profunda (espíritu).

El principio vital que moverá a los israelitas será totalmente nuevo, de modo que la conducta será perfecta (v. 27), la Alianza no volverá a quebrantarse (v. 28) y la tierra, también purificada, será generosa en sus frutos (v. 30).

LUZ - AGUA - PAN

La iniciativa divina tan patente en el retorno y la renovación de Israel es muestra del amor desinteresado de Dios por su pueblo.

 

La «nueva alianza» que Dios va a pactar con su Pueblo, por pura iniciativa amorosa, será una alianza de paz (cfr. Ez. 37,26); la acción de Dios será sobre todo de orden espiritual.

LUZ - AGUA - PAN

JUEVES SANTO

La hora del AMOR

Ezequiel precisa más lo que ya había dicho Jeremías (cfr. Jr. 31,31-34); afirma que Dios actuará directamente en el corazón de los hombres, comunicándoles su santidad; les dará «un corazón nuevo» y «un espíritu nuevo» (Ez. 36,25-27).

 

El don del espíritu será para cada individuo, de forma misteriosa, el principio de una renovación interior que le procurará la fuerza necesaria para observar la ley de Dios (36,27; 37,14; 11,19) y será una garantía permanente del favor divino (cfr. Ez. 39,26-29).

LUZ - AGUA - PAN

SALMO RESPONSORI

AL

«Aleluya, aleluya, aleluya»

LUZ - AGUA - PAN

El salmo 118(117), un salmo pascual por excelencia, Expresamos la acción de gracias por la victoria del Señor.

 

Nada más grande que esta pequeña alabanza: «porque es bueno, porque es eterna su misericerdia».

LUZ - AGUA - PAN

Ciertamente, el ser bueno es tan propio de Dios que, cuando su mismo Hijo oye decir «Maestro bueno» a cierto joven que, contemplando su Carne y no viendo su Divinidad, pensaba que El era tan sólo un hombre, le respondió:

«¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios».

Con esta respuesta, Jesús quería decir: Si quieres llamarme bueno, comprende, entonces, que Yo soy Dios.

LUZ - AGUA - PAN

El salmo pascual nos acompañará, en adelante, durante muchos Domingos del Tiempo Pascual.

Con las palabras del salmo reconocemos el amor -la misericordia- del Señor que se ha manifestado en la Resurrección de Jesús.

LUZ - AGUA - PAN

SEXTA LECTURA

«Somos sepultados con

Cristo en su muerte para

vivir con Éldes»

LUZ - AGUA - PAN

Los creyentes viven, se mueven y tienen su ser en Cristo.

San Pablo expresa esta unión íntima, esta esfera de compañerismo, esta relación de la vid y los sarmientos, de que habla Juan.

¡Los creyentes se identifican con y se unen a Cristo en su muerte, en su resurrección, en su servicio de obediencia a Dios, y en su Reino!

LUZ - AGUA - PAN

El énfasis aquí está puesto en la nueva e íntima relación que el cristiano tiene con la muerte y sepultura de Cristo.

Los creyentes se identifican con el Bautismo de Cristo, con su carácter, con su sacrificio y con su misión.

LUZ - AGUA - PAN

¡El pecado no tiene poder sobre los creyentes!, siempre y cuando vivan en Cristo.

El Bautismo nos compromete con una Vida nueva.

LUZ - AGUA - PAN

EVANGELIO«ha

resucitado, no está aquí»

LUZ - AGUA - PAN

EVANGELIO DE JESUCRISTOSEGÚN SAN MARCOS

 

R/. Gloria a Ti, Señor. 1 Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraromn aromas para ir a embalsamarlo. 2 Y muy de madrugada, el primer día de la semana, a la salida del sol, van al sepulcro.

LUZ - AGUA - PAN

3 Se decían unas a otras: «¿Quién nos retirará la piedra de la puerta del sepulcro?». 4 Y levantando los ojos ven que la piedra estaba ya retirada; y eso que era muy grande.

5 Y entrando en el sepulcro vieron a un joven sentado en el lado derecho, vestido con una túnica blanca y se asustaron..

LUZ - AGUA - PAN

6 Pero él les les dice: «No se asusten. Buscan a Jesús de Nazaret, el Crucificado; ha resucitado, no está aquí. Vean el lugar donde lo pusieron.

7 Pero vayan a decir a sus discípulos y a Pedro que irá delante de ustedes a Galilea; allí lo verán, como les dijo».

LUZ - AGUA - PAN

Palabra del Señor,

R/. Gloria a Ti, Señor Jesús.

8 Ellas salieron huyendo del sepulcro, pues un gran temblor y epanto se había apoderado de ellas, y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo.

LUZ - AGUA - PAN

Re-leamos el texto para interiorizarlo

a) Contexto: Mc. 15,1 - 16,20 

Mc. (14,1 - 15, 42-47) - 16, [1-8]. 9-20

Cada año, el Evangelio de la Vigilia Pascual es la continuación de la narración empezada el Domingo de Pasión, o «Domingo de Ramos».

Mrcos, el Domingo de Ramos, terminaba el relato de la Pasión con la sepulcro cerrado (cfr. Mc. 15,46).

LUZ - AGUA - PAN

En esta Noche santa, el Evangelio pone a nuestra consideración el misterio del sepulcro vacío, y del mensaje angélico:

«Ha resucitado. No está aquí.». (Mc. 16, 6).

Nuestro texto pertenece, por tanto, a los tres ´últimos capítulos de Marcos.

LUZ - AGUA - PAN

Está insertado entre:

- los «relatos de la Pasión» (Mc. 14,1 - 15,47)

16, 1-8

- y las manifestaciones del Resucitado (Mc. 16,9-14), y el mandato misionero (Mc. 16, 15-18) y la Ascensión, con lo cual termina el evangelio de Marcos (Mc. 16,19-20).

LUZ - AGUA - PAN

b) Comentario del texto: 

v. 1:

Las mujeres, que van al sepulcro pronto, cuando comienza el día, son las primeras que aparecen en el Evangelio de esta Noche maravillosa, de luz y de esperanza.

Ellas habían sido discípulas, seguidoras suyas.

LUZ - AGUA - PAN

En muchas ocasiones escucharon e su enseñanza;

... se habían sentido comprendidas en su dignidad,

... y lo habían acompañado hasta el final, en el Calvario y en el momento en que fue bajado de la cruz (cfr. Mc. 15, 40-41.47).

LUZ - AGUA - PAN

No es difícil imaginar los sentimientos que albergaban en su corazón cuando van al sepulcro de Jesús:

... estaban tristes, quizás decepcionadas por una espera que parecía inútil, no soportaban la ausencia de Jesús, pues Él había muerto, su historia había terminado.

LUZ - AGUA - PAN

Debían aceptar la realidad y regresar a la vida de antes. Sin embargo, en ellas permanecía el amor, que es lo que las hace ir al sepulcro.

Esas mujeres «mirróforas» (como las denomina la Iglesia de Oriente), es decir, «portadoras de perfumes», madrugan para ir a embalsamar el cuerpo de Jesús.

LUZ - AGUA - PAN

v. 2.La alusión al «primer día de la semana» y a la

«salida del sol» acompañan su aparición en escena sumergiéndolas en un universo de nuevas significaciones:

-estamos en el comienzo de la nueva creación

- y la luz del Resucitado las envuelve en su resplandor.

LUZ - AGUA - PAN

v. 3:Son conscientes del tamaño de la piedra y de su

imposibilidad de moverla, pero eso no es un obstáculo en su determinación de ir al sepulcro «a embalsamar» el cuerpo de Jesús (cfr. v. 1)

(aunque esta anotación no la tiene el relato de Mateo, pero sí está en el relato de Lucas (cfr. Mc. 16,1 y Lc. 24,1: ambos dicen que las mujeres fueron al sepulcro «llevando aromas»).

LUZ - AGUA - PAN

vv. 4-5:

De repente sucede algo totalmente inesperado, algo que las sobresalta, que modifica del todo sus planes y, sobre todo, algo que reorientará del todo sus vidas: experimentan la aparición de un Angel de Dios que corre la piedra...

Algo absolutamente maravilloso va a suceder..., algo que dela perplejos a los guardias del sepulcro y a ellas...

LUZ - AGUA - PAN

vv.6:

¿Qué ha ocurrido?, ¿qué sentido tiene todo esto?... Seguramente eran las preguntas que se formulaban, sin entender lo que estaban experimentando...

Lo mismo que nos sucede a nosotros cuando ocurre algo verdaderamente nuevo respecto a lo de todos los días?

Nos quedamos parados, no lo entendemos, no sabemos cómo afrontarlo.

LUZ - AGUA - PAN

El Papa Francisco dice:

«A menudo, la novedad nos da miedo, también la novedad que Dios nos trae, la novedad que Dios nos pide. Somos como los apóstoles del Evangelio: muchas veces preferimos mantener nuestras seguridades, pararnos ante una tumba, pensando en el difunto, que en definitiva sólo vive en el recuerdo de la historia, como los grandes personajes del pasado. Tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Queridos hermanos y hermanas, en nuestra vida, tenemos miedo de las

sorpresas de Dios. Él nos sorprende siempre. Dios es así».

LUZ - AGUA - PAN

El Angel les hace el anuncio que cambia sus vidas y cambia la historia suya, de su Pueblo y de la Humanidad.

En la proclamación del Angel culmina la Liturgia de la palabra de esta Noche santísima:

«No está aquí, ha resucitado, como lo había dicho».

LUZ - AGUA - PAN

Ahora entendemos completamente el sentido de la Plabra, abundantemente proclamada en esta Noche:

- la nueva creación (1ª lectura), - el nuevo y verdadero éxodo y la nueva alianza (2ª lectura), - la eficacia de la Palabra creadora y salvadora (3ª lectura), - el agua viva, el corazón nuevo y el espíritu nuevo (4ª

lectura), - la vida nueva pascual (5ª lectura), - el día nuevo que hizo el Señor (Salmo), - y, por supuesto, la gran noticia de que Él está vivo

(Evangelio).

LUZ - AGUA - PAN

Es Jesucristo, el primer resucitado de entre los muertos, que ha abierto de par en par las puertas del paraíso, y nos acompaña en el camino hacia el Padre, en el Espíritu Santo.

 

v. 7: La Buena Noticia es para comunicarla,

para anunciarla de inmediato...

Es lo que hacen las mujeres que, así, se convirtieron en los primeros testigos de la Resurrección.

LUZ - AGUA - PAN

v. 8:

Jesús les hace vivir a ellas la experiencia de su presencia viva: les quita el miedo y les encomienda la Misión.

Las mujeres «salen», es decir, «van», pero no anuncian la noticia porque «tenían miedo...»

LUZ - AGUA - PAN

En efecto, 

«La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. La experimentan los setenta y dos discípulos, que regresan de la misión llenos de gozo (cf. Lc 10,17). La vive Jesús, que se estremece de gozo en el Espíritu Santo y alaba al Padre porque su revelación alcanza a los pobres y pequeñitos (cf. Lc 10,21). La sienten llenos de admiración los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apóstoles «cada uno en su propia lengua» (Hch 2,6) en Pentecostés. Esa alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando fruto. Pero siempre tiene la dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más

allá» (EG, 21).

LUZ - AGUA - PAN

3MEDITACIÓN

¿QUÉ NOS DICE el texto?

LUZ - AGUA - PAN

Nos ha recordado San Pablo que, por el Bautismo, hemos sido incorporados a Cristo y participamos de su misterio pascual.

Cristo muere en la cruz y con ello propicia nuestra muerte al pecado.

Nos ha recordado San Pablo que, por el Bautismo, hemos sido incorporados a Cristo y participamos de su misterio pascual.

LUZ - AGUA - PAN

Cristo muere en la cruz y con ello propicia nuestra muerte al pecado.

Cristo resucita y su resurrección es alegría para todos ya que, por su Victoria, tenemos Vida.

Escuchemos gozosos, pues el triunfo de Cristo es nuestro propio triunfo.

LUZ - AGUA - PAN

La novedad cristiana «¡Ha resucitado! No está aquí, miren el lugar

donde lo habían puesto» (Mt.. 28, 6).

La presencia de un cadáver puede dar seguridad a los amigos: es memoria tangible del muerto, recuerdo que dura, haciéndolos capaces de transformar su memoria y de pacificarla.

LUZ - AGUA - PAN

En esa línea, muchos grandes edificios sagrados, incluso cristianos, se alzan sobre enterramientos, para mantener la memoria de los muertos memorables: son los famosos y, muchos de ellos, elegantes mausoleos.

Pues bien, ¡Jesús no ha dejado ni siquiera un cuerpo!

 

¡Ésta es la novedad cristiana!:

LUZ - AGUA - PAN

Desde el hueco del sepulcro que no puede cumplir su función (no es recordatorio del muerto: «¡No está aquí. Miren dónde lo habían puesto!»), emerge la palabra fiel del mensajero de Dios: «¡Ha resucitado!».

 

El vacío del cadáver, la soledad que deja el muerto se ha convertido en lugar de proclamación de una presencia y de una vida superior: ¡ha resucitado!

LUZ - AGUA - PAN

Sobre esa certeza pascual, no sobre una fijación

de muerte (una tumba), se edifica la verdadera y única Iglesia de Jesucristo.

 Las mujeres simplemente iban al sepulcro, por amor,

a visitar la tumba de Jesús.

Ese simple gesto -ir al sepulcro-, ahora se transforma en acontecimiento, en un evento que cambia verdaderamente la vida.

LUZ - AGUA - PAN

Ya ¡nada es como antes!, no sólo en la vida de aquellas mujeres, sino también en nuestra vida y en nuestra historia de la humanidad.

Jesús no está muerto, ha resucitado, es el Viviente.

 Jesús ya no es del pasado, sino que vive en el

presente y está proyectado hacia el futuro, Jesús es el «hoy» eterno de Dios.

LUZ - AGUA - PAN

Así, la novedad de Dios se presenta ante los ojos de las mujeres, de los discípulos, de todos nosotros:

la victoria sobre el pecado, sobre el mal, sobre la muerte, sobre todo lo que oprime la vida, y le da un rostro menos humano.

LUZ - AGUA - PAN

Protagonismo de las mujeres 

De las mujeres que fueron al sepulcro en la mañana de Pascua podemos aprender su capacidad de afrontar los acontecimientos con sabiduría y audacia.

 

En el relato evangélico, el protagonismo de las «mirróforas» adquiere especial relieve: son ellas quienes tienen la iniciativa al anunciar a los Once y a todos los otros el mensaje pascual, después de haber «recordado» lo que Jesús había predicho.

LUZ - AGUA - PAN

Sobre el protagonismo de la mujer en la misión evangelziadora, el papa Francisco subraya:

 

«La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los varones. Por ejemplo, la especial atención femenina hacia los otros, que se expresa de un modo particular, aunque no exclusivo, en la maternidad….

LUZ - AGUA - PAN

… Reconozco con gusto cómo muchas mujeres comparten responsabilidades pastorales junto con los sacerdotes, contribuyen al acompañamiento de personas, de familias o de grupos y brindan nuevos aportes a la reflexión teológica. Pero todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia.

Porque "el genio femenino es necesario en todas las expresiones de la vida social;

LUZ - AGUA - PAN

… por ello, se ha de garantizar la presencia de las mujeres también en el ámbito laboral" (Pontificio Consejo "Justicia y Paz", compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 295) y en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales» (Papa Francisco, EG. 103).

LUZ - AGUA - PAN

Una interpretación muy coherente con la teología del Evangelio sería ver aquí la colaboración de todo el pueblo de Dios -pueblo de profetas- en la evangelización, no exclusiva, por tanto, de los Doce como hecho aunque sí como responsabilidad primera (cfr. Hch. 11,19ss; cfr. Papa Francisco: Exhortación Apostólica «La alegría del Evangelio» (EG), 111-134).

LUZ - AGUA - PAN

Así enseña el papa Francisco: 

«En todos los bautizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangelizar...

... En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf. Mt 28,19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador…

LUZ - AGUA - PAN

… y sería inadecuado pensar en un esquema de evangelización llevado adelante por actores calificados donde el resto del pueblo fiel sea sólo receptivo de sus acciones. La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados.

La samaritana, apenas salió de su diálogo con Jesús, se convirtió en misionera, y muchos samaritanos creyeron en Jesús "por la palabra de la mujer" (Jn 4,39)»

(Papa FRANCISCO, Exhort. Apost. EG, 119.120).

LUZ - AGUA - PAN

4ORACIÓN

¿QUÉ LE DECIMOS NOSOTROS a DIOS?

LUZ - AGUA - PAN

En esta Noche de luz,invocando la intercesión de la Virgen María, que guardaba todos estas cosas en su corazón (cf. Lc 2,19.51), te pedimos, Señor Jesús, que nos hagas partícipes de tu Resurrección: ábrenos a tu novedad que trasforma, a las sorpresas de Dios, tu Padre, tan bellas;

LUZ - AGUA - PAN

que tu Resurrección nos hagahombres y mujeres capaces de hacer memoria de lo que Tú hacesen nuestra historia personal y la del mundo; que tu Resurrección nos haga capaces de sentirte como el Viviente, vivo y actuando en medio de nosotros;

LUZ - AGUA - PAN

que nos enseñe cada día, a no buscar entre los muertos a Aquel que vive,que eres Tú, para gloria del Padre.

Amén.

LUZ - AGUA - PAN

«Yo vivo y ustedes vivirán, y sabrán que yo estoy en el Padre y ustedes en mí y yo en ustedes. Yo soy el pan que bajó del cielo. El pan que yo les doy es mi carne para la vida del mundo.

Ustedes, que han sido bautizados en mí, han sido bautizados en mi muerte, sepultados conmigo en el bautismo, para que, como yo resucité de entre los muertos, ustedes caminen en vida nueva. Resucitado, ya no vuelvo a morir. Muriendo al pecado estoy muerto de una vez por todas. Viviendo, vivo para Dios. Considérense también ustedes muertos al pecado y vivientes para Dios, en mí, que soy su cabeza».

(San JUAN EUDES, La Regla del Señor Jesús, OC, 9, 88-89)

LUZ - AGUA - PAN

5CONTEMPLACIÓN

ACCIÓN

¿QUÉ NOS PIDE HACER la PALABRA?

LUZ - AGUA - PAN

- La Vigilia Pascual es, para la Iglesia, como para las mujeres en el sepulcro, el momento privilegiado

de «recordar» = hacer el memorial, de las palabras y de los hechos de Jesús -las Escrituras- centrados en el Misterio Pascual.

- Aquí las mujeres son «memoriosas», como quiere el Papa Francisco de todo evangelizador (cfr. EG, 13).

LUZ - AGUA - PAN

- Y es, también el momento de confirmar, con las

palabras y las obras, la conversión cristiana trabajada durante el camino cuaresmal.

- Y esta conversión cristiana implica dar testimonio de la fe, colaborar en la tarea evangelizadora de la Iglesia.

- En este nivel básico, el de bautizados confirmados, todos tenemos la misma urgencia y la misma capacidad.

LUZ - AGUA - PAN

Para meditar: 

1. ¿Seremos capaces de entender este lenguaje de Dios quienes despreciamos, perseguimos y reducimos al silencio a quienes tratan de tender una mano a todos los angustiados, oprimidos...?

 

2. Se puede decir que somos nosotros los que actuamos de esa forma, los más pobres y necesitados de los hombres: ¿Seremos posiblemente ricos en poder, dinero, sabiduría..., pero pobres, muy pobres en vida del Resucitado?.

LUZ - AGUA - PAN

VIRGEN DE LA PASCUA,CONTÁGIANOS

CON EL ENTUSIASMO

DE TU FE Y ENSÉÑANOS A DECIR AMEN.

LUZ - AGUA - PAN

LUZ - AGUA - PAN

Carlos Pabón Cárdenas, CJM.

top related