la guerra méxico- e.u.ppt

Post on 12-Jan-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Guerra México- E.U.(1846- 1847)

¿Un conflicto injusto?

Los objetivos

• Que el alumno que conozca la delimitación geográfica actual de México.

• Comprender el sistema político federal decimonónico mexicano.

• Conocer los problemas sociopolíticos México- americanos de la época.

Estado de la cuestión

• Los EAU. ha sido uno de los países más poderosos del mundo, ya que a adquirido de territorios de algunas potencias o naciones débiles como el caso de México. Con el paso de su historia a forjado ésta nación.

Estado de la cuestión

• Pues en el caso de México éste ve a E.U. en ocasiones como un país vecino y amigo, pero también un Némesis, por varios factores: lo económico, cultural y lo político.

Antecedentes

• Después de la consumación de Independencia de los E.U.A (1783), también ha estado consumiendo, pero territorios de algunos países como de España, Inglaterra, Francia y México

Ya desde 1809 se venían observando pretensiones anexionistas por parte de Estados Unidos. El Virrey de la Nueva España (aún México no era independiente) de aquel entonces inicia negociaciones con el gobierno de Washington para determinar límites entre la frontera norte novohispana y Estados Unidos. De esta manera consideraba que se frenarían los ímpetus de este país. Las gestiones del ya frágil gobierno virreinal español (que en plena guerra de la independencia española contra Francia iba perdiendo el control sobre sus colonias en América) concluyen con la firma del Tratado Adams-Onís, por el que España cede Florida, ya ocupada por tropas estadounidenses; a cambio Estados Unidos se compromete a no hacer más exigencias territoriales (Francia también había vendido la Luisiana en este mismo momento).

Destino Manifiesto

• La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia que los Estados Unidos de América (EE. UU.) está destinado a expandirse desde las costas del Atlántico al Pacífico, también usado por los partidarios, o para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios del Destino manifiesto creen que la expansión no solo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino)

Contexto histórico

• Desde 1819 a 1824 Estados Unidos ha tenido relaciones tanto directa como indirectamente con México (Nueva España). Colonos emigraron desde tierras de la Florida hasta los territorios de la Nueva España (Texas) o México

• En 1821 México logra su independencia de España. Dos años después (en 1823) el gobierno estadounidense reconoce a México como nación independiente y envía a Joel Robert Poinsett como representante para firmar un tratado de amistad y comercio. Se firma un tratado de límites, pero el gobierno de Estados Unidos intenta anexionar Texas en 1825 ofreciendo un millón de dólares por la compra del Estado. La propuesta se elevó a cinco millones dos años después, pero en ambos casos fue rechazada por México.

• Hacia 1834 miles de colonos estadounidenses se habían establecido en Texas, que hasta ese entonces había formado parte de México (Desde 1822, con el permiso del gobierno mexicano, Stephen F. Austin comenzó a llevar emigrantes anglosajones a Texas (también habían colonos franceses de la Luisiana y de la Florida), un territorio en el entonces estado mexicano de Coahuila y Texas). Esta corriente natural pudo haber sido alentada y apoyada también por Andrew Jackson cuyo antiguo colaborador, Samuel Houston, jugó un papel importante en el desenlace de esta invasión pacífica

La población de Texas

• Este Estado se había poblado de población de anglosajones, mas que hispanos, lo que ocasionó al descontento hacia al gobierno de Vicente Guerrero.

La guerra de Texas

• Poblada Texas de estadounidense en su mayoría prentenden separarse de México con el pretexto de

• Aranceles elevados

• Intolerancia religiosa (al protestantismo)

• Desintegración del Federalismo en México, implementando un gobierno Centralista de Antonio López de Santanna

La continuación del Decenio trágico

• Estados Unidos anexa a Texas en 1845 se convirtió en el Estado 28. El cual México rompe relaciones diplomáticas con este país.

La Lucha por el territorio baldío• Estados Unidos pidió al gobierno de

México que vendiera los territorios del Norte o sino iba a ver guerra en ambos países

Las tácticas bélicas e insurrecciones por el federalismo

La inminente disputa

• Guerra en los puertos mexicanos.

• La lucha por el federalismo en México en varios estados de la República.

• La Cobardía del presidente López de Santanna

• La indiferencia del pueblo de México

El Tratado Guadalupe-Hidalgo

• Consistió en que México cedería los territorios del Norte (Unos 313.46 millones de dólares de 2006). Con esto Mexico y el gobierno de Santa Anna, tras perder la guerra, vende la cifra de 2 millones de km cuadrados.

Bibliografía• Bethell, Leslie y otros. América Latina independiente, 1820-1870. Barcelona:

Cambridge University Press y Editorial Crítica, 1991.

• Connel-Smith, Gordon. Los Estados Unidos y América Latina. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1974. Estudio de las relaciones entre Estados Unidos y el resto del continente americano.

• Halperin Donghi, Tulio. Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750–1850. Madrid: Alianza Editorial, 1985. Obra clara y fundamental, con una suficiente bibliografía.

• Hernández Sánchez-Barba, Mario. Historia de América. Madrid: Editorial Alhambra, 1981. Obra de divulgación.

• Martin Moreno, Francisco. "Mexico Mutilado: Mexico Editorial Santillana, 2004. • John S.D. Eisenhower. "So Far from God: The U.S. War with Mexico, 1846-1848".

UNIVERSITY of OKLAHOMA PRESS Norman, 1989.

top related