la guerra fria 1

Post on 11-Jul-2015

158 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLEGIO REGINA PACIS

CURSO PRIMER AÑO B

CLASE 24 DE JULIO DE 2013

• OBJETIVOS:

• CARCATERIZAR LA GUERRA FRÍA Y E INTRODUCIRLA EN AL MARCO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 1945 Y 1990.

• COMPRENDER Y RECONOCER LAS FORMAS DE ENFRENTAMIENTO INDICRECTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA DURANTE EL PERÍODO.

• IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS Y SITUACIONES QUE CARACTERIZARON LAS RELACIONES ENTRE LAS SUPERPOTENCIAS Y LA VIDA DE LAS SOCIEDADES.

• VISUALIZAR LOS DIVERSOS ESCENARIOS EN QUE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA INTENTARON IMPONER SUS IDEOLOGÍAS

¿QUÉ CONCEPTOS ESTÁN AQUÍ REPRESENTADOS?

CONTEXTUALICEMOS LOS PROCESOS QUE ESTUDIAREMOS EN LAS SIGUIENTES CLASES:

1945 1953 1956 1975 1991

Formación de un mundo bipolar

Confrontación y distención

DESCOLONIZACIÓN NEOCOLONIALISMO

EXPANSIÓN DEL

CAPITALISMO Y DEL SOCIALISMO

NEOLIBERALISMO

CRISIS DEL PETRÓLEO

Coexistencia Pacífica

Segunda Guerra Fría

1. Reordenamiento de los bloques políticos

El reparto de Europa entre las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.

El reparto de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial

El reparto de Europa y deAlemania beneficióenormemente a la UniónSoviética, considerada como laprincipal responsable de laderrota del nazismo. División deAlemania tras las Conferenciade Yalta.

Consecuencia inmediata de la Segunda Guerra Mundial y de los repartos de Yalta y de Postdam:

Surgen dos grandes potencias mundiales

y

Por primera vez en la historia de Occidente, Europa pierde protagonismo.

LA GUERRA FRÍA

La Guerra Fría fue el enfrentamiento por la hegemonía mundial entre Estados Unidosy Unión Soviética, ocurrido entre 1945 y 1991.

Reparto del mundo en zonas de influencia:

Conjunto de Estados que adscribieron explícitamente o fueronincorporados forzosamente a algunos de los bloques político-militares hegemónicos durante la Guerra Fría.

La bomba atómica setransformó en un armade presión y deamenaza, que impidióel enfrentamientodirecto entre ambassuperpotencias.

BIPOLARIDAD.

MUNDO BIPOLAR

La bipolaridad fue laexpresión y resultado de elverdadero de empategeopolítico mundial.

La división de Alemania setrasforma en el puntapiéinicial para la configuraciónde las zonas de influencia.

OTAN1949

PACTO DE VARSOVIA1955

Las zonas de influencia

HEGEMONÍA NORTEAMERICANA

La zona de influencia rusa

Etapas de la Guerra Fría

Programa soviético.Programa de EE.UU.

1953 1956

1. COEXISTENCIA PACÍFICA:

Enfrentamiento tecnológico

La carrera espacial.

2. CONFRONTACIÓN Y DISTENSIÓN

1975

Esfuerzos de ambas superpotenciaspor la distensión militar en uncontexto de crisis económicas.

Surgen nuevas potencias capitalistas:Japón, Oceanía y la consolidaciónEuropea.

Surgimiento del Neoliberalismo.

Desarrollo del Bloque Socialista (1947- 1968)

1. El establecimiento del Pacto

de Varsovia (1955).

2. El dominio comunista en Europa delEste y la Cortina de Hierro (1953-1968). Laconsolidación del eurocomunismo y la“Primavera de Praga”.

Desarrollo del sistema capitalista

ALIANZA PARA EL PROGRESO (1961):EL PLAN MARSHALL (1947)

Características del Ciclo de Expansión Capitalista

Predominio tecnológico

Mercado internacionalMultipolar

Industrialización internacional

Nuevos polos de industrialización:Japón

Revolución tecnológica

Desarrollo internacional de la industrialización.

El enfrentamiento económico:

capitalismo versus socialismo

Propiedad privada. Propiedad pública.

Competencia internacional. Principio de solidaridad: programas

de petróleo por alimentos. Precios

protegidos.

Predominancia del mercado. El Estado planifica toda la economía.

Estado de bienestar. El Estado provee todos los servicios

básicos gratuitos.

Conflictos de la etapa de Coexistencia Pacífica.

Guerra de Corea (1950-1953): Entre EstadosUnidos, Corea del Norte yChina.

Crisis de los Misiles(octubre, 1962).

Guerra de Vietnam (1954-1975): Entre Estados Unidosy Vietnam del Sur en contrade Vietnam del Norte.

Otros ámbitos de competencia

DEPORTIVO: Olimpíadas, mundiales de ajedrez.

ESPIONAJE:la KGB y la CIA

PROPAGANDA.

CINE

top related