la guerra civil 1936-1939. 17 de julio de 1936: sublevación de parte del ejército en marruecos....

Post on 22-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Guerra Civil 1936-1939

La Guerra Civil 1936-1939• 17 de julio de 1936:

sublevación de parte del Ejército en Marruecos.

• Contra el gobierno del Frente Popular.

• Apoyos: carlistas, monárquicos y falangistas.

• Dirigentes: Emilio Mola (cabecilla, muerto en 1937) y Francisco Franco.

La Guerra Civil 1936-1939• División del país en dos zonas:• Triunfó en la mitad oeste:• Galicia, Castilla y León, Álava,

Navarra, parte de Aragón, norte de Extremadura, Canarias y Baleares (menos Menorca).

- Andalucía: Sevilla, Córdoba y Cádiz.

• El resto: bajo gobierno republicano.

• Esto provoca la Guerra Civil.

La Guerra Civil 1936-1939• Comité de no Intervención:

acordado por las potencias internacionales (sobre todo Francia y Gran Bretaña).

• Potencias fascistas (Alemania e Italia) ayudan a Franco: tropas, aviones y armamento.

• Unión Soviética ayuda a la República: material de guerra a cambio del depósito del oro del Banco de España en Moscú.

• Brigadas Internacionales: unidades militares de extranjeros voluntarios.

La Guerra Civil 1936-1939• Bando republicano: división

entre los combatientes. • Bando sublevado: mejor

armamento y coordinación. • Represión ambos bandos:

brutal.- sublevados:

obreros, campesinos e intelectuales (Lorca).

- republicanos: sacerdotes, clases adineradas (J.A. Primo de Rivera).

La Guerra Civil 1936-1939Consecuencias

• 1 abril: Franco proclama la victoria del “bando nacional” tras la rendición del ejército republicano.

• Fallecidos: 500.000 muertos.• Exiliados: 450.000. Sobre todo a

Francia. Intelectuales republicanos.

• Represión cruel contra los vencidos (republicanos).

• Destrucción de la industria. Retroceso económico.

• Sistema político dictatorial: Franco como caudillo de España.

• España pasa de ser un estado democrático a uno totalitario.

top related