la guerra

Post on 06-Apr-2017

334 Views

Category:

Entertainment & Humor

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La guerra.

¿Qué es la guerra?

Guerra

Hasta palabras tan poco deseadas como guerra tienen un origen etimológico. El origen es germánico de “werra” cuyo significado es pelea o discordia. Según la Real Academia de la Lengua Española las definiciones de guerra son “desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias”, “lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación”, “pugna entre personas”, “lucha o combate, aunque sea en sentido moral” y “oposición de una cosa con otra”. Todas combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento La guerra en general es un conflicto socio-político armado entre dos o mas naciones o dentro de una misma nación (guerra civil) en el cual se rompe el estado anterior de paz y se enfrentan entre ellos , por desgracia durante esta disputa se producen muertes de seres humanos. El origen o las causas son muy variados desde control del poder hasta desacuerdos económicos o territoriales con la intención de dominar los recursos naturales o a las mismas personas.

Guerra.

La guerra ha estado siempre íntimamente relacionada con la historia de las civilizaciones. Desde las más antiguas como la Guerra entre los Guti y los Sumerios entre los años 2200-2130 a.c hasta las guerras más actuales como la 1º Guerra Mundial (1914-1918) y la 2ª Guerra Mundial (1939 y 1945) y la reciente Guerra de Irak desde 2003 a al año 2011 liderada por una coalición multinacional con Estados Unidos a la cabeza.

A través de la historia ha habido multitud de personalidades que desde la filosofía hasta la religión y política se han referido de alguna manera u otra a la guerra ya sea desde un punto de vita moral o por su maldad. El escritor, historiado y filósofo Voltaire cito a la guerra de la siguiente manera “Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invoca solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.”

Consecuencias de la guerra.

Las muertes producidas por la guerra constituyen tan sólo una parte de sus consecuencias; las víctimas, el número de muertos; es decir, el costo del conflicto en vidas humanas es alto, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles.

La destrucción y desaparición de ciudades y pueblos así como daños económicos impresionantes. En primer lugar, durante el enfrentamiento los gobiernos controlan la economía y la industria se reconvierte hacia fines militares, de hacer coches, por ejemplo, se pasa a hacer cañones, aviones de guerra, misiles, etc., Pues bien, la reconversión nuevamente a una industria de paz, al finalizar el conflicto, conlleva una reestructuración de la industria que normalmente hace que las que no son rentables quiebren y por tanto cierren, las que son rentables y logran readaptarse a la nueva situación tampoco estarán exentas de problemas debido a la situación de crisis inmediata. Para mantener el esfuerzo bélico no se ha dudado durante la guerra en pedir dinero en el exterior y si la guerra continúa la deuda puede llegar a ser inasumible. Es una obviedad, durante la guerra se han destruido muchas infraestructuras y las fábricas e industrias se han convertido en objetivos bélicos, quedando muchas de ellas destruidas.

Guerras con más daños en la historia.

guerra Numero de muertosPrimera guerra mundial. 9 millones de soldados. y 4 millones

de civilesSegunda guerra mundial. 70 millones en total

Guerra de Vietnam.

Hubo 58.000 muertos norteamericanos sudvietnamitas fueran 100.000 norvietnamitas y del Vietcong 500.000 Las cifras de civiles muertos oscilan entre 400 y 1.300.000.

Principales razones de la guerra

religión

poder

economía

Religión: Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia

Poder: El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede referirse a: 1) la capacidad de hacer o ser algo; 2) ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o grupos de personas; 3) la habilidad de influir sobre uno y/o grupos de personas; 4) indicar la autoridad suprema reconocida en una sociedad.

Economia:Necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad

QUIÉNES SUFREN MAS EN LA GUERRA.

NIÑOS MUJERES ANCIANOS HOMBRES0%100%200%300%400%500%600%700%800%900%

Chart Title

Serie 1 Serie 2 Serie 3

top related