la guarnición calesera

Post on 22-Jul-2015

264 Views

Category:

Art & Photos

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Juez de Enganches de Tradición

La Guarnición Calesera

La Guarnición CaleseraSus componentes (despiece).Sus complementos.Tipos: Según su provincia. Según su realización. Diferencias entre enganches de mulas y caballos. Su ajuste. Su limpieza. Calidad de realización. Conclusión.

Como la Valoramos

Por orden de prioridad:

Seguridad (ajuste al caballo y al carruaje).

Limpieza.

Calidad de realización.

Componentes de la Guarnción

Limonera

Componentes de la Guarnición

Tronco

Componentes de la Guarnición

Tronco

Componentes de la Guarnición

Guía

Complementos de la guarniciónBorlajes De lana

De lana-hilo de algodón

De seda

Complementos de la guarnición

A dos cascos

A cuatro cascos (es el mas característico y el mas empleado a la hora de hacer una guarnición calesera por ser el que mejor timbre tiene).

Complementos de la guarnición

Con coscojo

Sin coscojo

Hebillas (pueden ser de color dorada o plateada)

Complementos de la guarnición

Horcates Debe de ser de madera y

estar pintado y fileteado a juego con el coche.

Esta formado por: la cabeza, las calabacillas, argollas con espigas, a la grapa y las puntas.

Complementos de la guarniciónEntremanta Es una lona acolchada

rellena de fibra vegetal.

Debe de ir a juego con el color del borlaje.

Se coloca detrás de la collera.

Complementos de la guarnición

Es una pieza de forma rectangular hecha de la misma tela que la entremanta.

Se coloca entre el cuello del caballo y el cordelillo que amarra las manillas de la collera, evitando que éste provoque una rozadura.

Complementos de la guarnición

>Cordelillo• Es un cordón de poco calibre con el que se amarran las manillas de la

collera.

Complementos de la guarniciónJáquimas

Es característico en enganches

de mulas ataviados sin borlajes.

Complementos de la guarnición

Sólo en enganches de mula. La serreta es de pilarillos mas largos y caña mas estrecha, debido a la conformación ósea nasal del ganado mular

Serretas y trocillos

Complementos de la guarnición

Es una pieza de la guarnición que une la bolea de los guías con el eje delantero del carruaje. Es una cuerda de cáñamo forrada de piel, en el extremo que sujeta la bolea va una correa solidaria que abrocha con una hebilla injerida al cáñamo y en otras ocasiones es un gancho de hierro. En el otro extremo lleva una gaza injerida que abraza un trozo de cadena hecha a fragua que a su vez se engancha al eje delantero.

Prolongas

Complementos de la guarnición

Prolongas

Complementos de la guarnición

Botones Son cuerdas de cáñamo.

En uno de sus extremos esta rematado en forma de gaza y en el otro hay un palillo de madera llamado “tarabita”. Su función es la de unir el tercer tren de caballos con el del segundo.

Complementos de la guarnición

Es una correa de cuero cuyos extremos estan rematados por dos hebillas con dos portamozos. Su función es la de unir las manillas de las colleras de los guías.

>Madrinas

Complementos de la guarniciónTrallas Es el látigo calesero.

Está compuesto por el junco o vara, la tralla y la rabisa.

Puede ir en su color natural y también pintadon a juego con los horcates o lanzas del carruaje.

En su extremo inferior irá forrado de cuero “mango” y en extremo superior irá una tirita de cuero en forma de gaza fijado a la vara con hilo mediante una técnica denominada “ empatillado”. El látigo o tralla será de cuero entrelazado y la rabisaserá de fibra vegetal de pita.

Dependiendo de la modalidad de enganche variará el largo de la vara y de la tralla.

Las medidas oscilan entre 1,55 y 1,85.

Tipos de Guarnición Calesera

Según su provincia: la sevillana.

Es la que menos cambios a sufrido a lo largo de los años.

Uso de francalete en los tiros.

Las cocas de cañamos de tiro forradas de piel.

Uso de pasa riendas (francaletillo) para pendón.

En general sus correas son más anchas.

Tipos de Guarnición Calesera

Según su Provincia: la jerezana.

Es la que ha sufrido más cambios a lo largo de los años y la que más ha evolucionado ergonómicamente.

Es mas estilizada (cáñamos de menos calibre y correas más estrechas.

Sustituyen el francalete por el “carrete” y el pasa rienda de los pendones de los guías (en el collar de cascabeles sustituyen un cascabel por un piquete).

Prolonga de gancho.

Tipos de Guarnición Calesera

Según su Provincia: la catalana.

Es muy fácil de distinguir.

Sustituye los cáñamos por correas de cuero (en tiros y cejaderos).

En la collera el tapa cuello o guardapolvo y las rozaderas son una pieza única.

Tipos de Guarnición Calesera

Según su Realización

Lisa

Solo costuras de unión de las piezas.

Es la mas sencilla y más fuerte (debido a que

cuanto más se clave un cuero, más lo herimos

y debilitamos acortando los años de vida de

las piezas).

Tipos de Guarnición Calesera

Según su Realización

Bordada

Se bordan las piezas que van vistas por el lado de fuera y que no ejercen fuerzas: manguitos de pechera, capuchinas, mangotes, mangas de tirantes, guardapolvos y rozaderas.

El bordado con puntada mas pequeña siempre que la utilizada en la costura de unión de piezas.

Tipos de Guarnición Calesera

Según su Realización

Con apliques bordados o repujados

Es la mas rica en su elaboración

Solo se enriquecen las piezas que van vistas por el lado

de fuera y aquellas que no ejercen fuerzas al igual que

en la guarnición bordada.

Gran ventaja frente a la guarnición bordada y es que el

bordado o repujado se realiza sobre el “aplique”.

Diferencia entre guarniciónmulas y caballos

La guarnición calesera de color negra se utilizaba exclusivamente para las faenas de trabajo (cueros de poca categoría).

Únicamente se permite el uso de guarniciones negras caleseras en el enganche de mulas.

Enganchar caballos es un signo de distinción social (afrancesamiento) se emplean cueros de mayor prestancia y calidad en tonos avellana.

Una guarnición calesera negra enganchada en un carruaje de paseo tirado por caballos, estaba concebido como algo de mal gusto.

Diferencia entre Guarnición mulas y caballos

La diferencia se encuentra en algunas piezas ycomplementos:

Colleras (tamaño).

Horcates (tamaño y colocación de las grapas).

Serretas (sólo para mulas y con pilarillos).

“No media caña”(sólo en doma vaquera).

Atacolas (Colocación y trenzados).

AJUSTEAl Caballo:

Perfectamente ajustada (ni demasiado apretada, ni demasiado floja) sin provocar rozaduras ni heridas, (puede originar un accidente).

Las correas deben de abrochar al lado de fuera donde va enganchado el caballo.

Las riendas planas sin vueltas. Cadenillas barbadas planas y abrochadas al lado de fuera

donde va enganchado el caballo. Embocaduras (ni demasiado altas, ni demasiado bajas). Procurar que todos los bocados sean del mismo modelo.

AJUSTEAl Carruaje:

Perfectamente ajustado adelante y atrás (de esta forma el carruaje siempre rodara correctamente).

Cejadores de punta de lanza demasiado largos (mal).

Tiros demasiado largos (mal).

Limpieza

En cueros (no estén resecos, tengan moho “blanco”, polvo, barro, sudor).

Metales (no tengan moho “verde” metales dorados)

Bocados (sin restos de comida o saliva vieja pegada, óxido).

CalidadIndependientemente del modelo y tipo de guarnición.

Calidad del cuero.

Homogeneidad del color.

Como está cortada, montada, cosida (a mano o a maquina) remate de los cantos, unión de piezas, etc…

Calidad de los metales (hebillas y cascabeles)

Calidad de los borlajes y entremantas.

Calidad de los horcates.

Calidad de los cáñamos.

CONCLUSIÓN1.SEGURIDAD (ajuste).

“Ver si el caballo esta bien enjaezado”.“Ver si el caballo esta bien enganchado”.

2.LIMPIEZA.3.CALIDAD (categoría de la guarnición).4.Serretas sólo en enganches de mulas.5.No palillos (madrinas) en las caras.6.No cáñamos tiros rizados.7.No prolonga pasada por encima de correa de punta de lanza.8. Argollas de cruce de riendas y de horcates.9. Pasa riendas en francaletes o carretes.10. Pendones de guías siempre por dentro.

top related