la gran obra de cristo:

Post on 11-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La gran obra de Cristo:. LA SALVACIÓN. CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632). Cristo nos salva en el sufrimiento pero no nos salva por el sufrimiento. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Cristo nos salva en el sufrimiento pero no nos salva por el sufrimiento.

Llegada la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona….., gritó Jesús con fuerte voz: «Eloí, Eloí, ¿lema sabactaní?», - que quiere decir «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?». Al oír esto algunos de los presentes decían: «Mira, llama a Elías.» Entonces uno fue corriendo a empapar una esponja en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber, diciendo: «Dejad, vamos a ver si viene Elías a descolgarle.»Pero Jesús lanzando un fuerte grito, expiró. Y el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo.

Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo:

«Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.»

En El Cristo de Velázquez el gran tema es Dios vencedor de la muerte y por ello motivo de esperanza y sentido último

de toda la Creación.

La gran paradoja del

cristianismo es que un

instrumento de muerte acaba convirtiéndose en símbolo de

vida y salvación.

Es un Cristo que transmite PAZ.

Medio rostro tapado por el pelo

Luz alrededor de la cabeza..

Cabeza hacia abajoOjos cerradosTodo lo que expresa el Cristo nace de Él, del interior de su Ser.

Sangre sólo en los clavos, no domina el rojo sino el blanco.

Brazos ligeramente arqueados

Los pies apoyados

Cubrimiento más bien escaso.

Miguel de Unamuno

¿En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío?¿Por qué ese velo de cerrada noche

de tu abundosa cabellera negrade nazareno cae sobre tu frente?

Miras dentro de Ti, donde está el Reinode Dios; dentro de Ti, donde alborea

el sol eterno de las almas vivas.Blanco tu cuerpo está como el espejo

del padre de la luz, del sol vivífico;blanco tu cuerpo al modo de la luna

que muerta ronda en torno de su madrenuestra cansada vagabunda tierra;

blanco tu cuerpo está como la hostiadel cielo de la noche soberana,

de ese cielo tan negro como el velode tu abundosa cabellera negra

de nazareno.

Que eres, Cristo, el únicohombre que sucumbió de pleno grado,triunfador de la muerte, que a la vidapor Ti quedó encumbrada. Desde entonces por Ti nos vivifica esa tu muerte, por Ti la muerte se ha hecho nuestra madre, por Ti, el Hombre muerto que no muere blanco cual luna de la noche. Es sueño, Cristo, la vida y es la muerte vela.Mientras la tierra sueña solitaria,vela la blanca luna; vela el Hombredesde su cruz, mientras los hombres sueñan. Tú salvaste a la muerte. Abres tus brazos a la noche, que es negra y muy hermosa, porque el sol de la vida la ha mirado con sus ojos de fuego: que a la nochemorena la hizo el sol y tan hermosa.

Y es hermosa la luna solitaria,la blanca luna en la estrellada nochenegra cual la abundosa cabelleranegra del nazareno. Blanca lunacomo el cuerpo del Hombre en cruz, espejo del sol de vida, del que nunca muere. Los rayos, Maestro, de tu suave lumbre nos guían en la noche de este mundo ungiéndonos con la esperanza recia de un día eterno. Noche cariñosa, ¡oh noche, madre de los blandos sueños,madre de la esperanza, dulce Noche, noche oscura del alma, eres nodriza de la esperanza en Cristo salvador!

La imagen de Cristo clavado en la Cruz de Velázquez

tiene una gran significación en la

totalidad de la cultura religiosa y simbólica hispana.

Miguel de Unamuno compuso

el más hondo y sincero poema de la lengua española desde el Siglo de

Oro.

Humanidad de la Verdad, para alumbrar a quienes la

contemplan.

El Cristo vencedor deLa muerte.

“Dios y hombre

verdadero”

Se da el realismo de la Encarnación y se ve ya la fuerza de la

Resurrección. (D.Olegario González de Cardedal)

EL CRISTO DE VELÁZQUEZMe gusta el Cristo de Velázquez. La melena sobre la cara... y un resquicio en la melena por donde entra la imaginación. Algo se ve.¿Cómo era aquel rostro? Mira bien, componlo tú. ¿A quién se parece? ¿A quién te recuerda? La Luz entrapor los cabellos manchados de sangre y te ofrecen un espejo.¡Mira bien!... ¿No ves cómo llora? ¿No eres tú?... ¿No eres tú mismo? ¡Es el hombre!El hombre hecho Dios. ¡Qué consuelo! No me entendéis... ¿Por qué estoy alegre?

No sé..., tal vez porque me gusta más así:el hombre hecho Dios, que el Dios hecho hombre.

(León Felipe)

top related