la gran comisión no termina cuando se llega a la gente con la proclamación. tampoco con el...

Post on 02-Jan-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Gran Comisión no termina cuando se llega ala gente con la proclamación. Tampoco con el

relacionar a los conversos con la iglesia por medio del bautismo y la enseñanza. La meta se logra

cuando los nuevos conversos lleguen a ser cristianosresponsables y reproductivos que completen el

ciclo y garanticen el proceso continuo de evangelismoy crecimiento. EL OBJETIVO ES HACERDISCIPULOS E IGLESIA REPRODUCTIVAS

(Virgilio Gerber)

CADA MIEMBRO ES UN MINISTRO

CADA CREYENTE QUE NACE

PARA EL REINO DE LOS CIELOS

NACE COMO UN MISIONERO

E.G.WHITE

APLICACIÓN PRÁCTICA

1. Realizar retiros espirituales para el análisis bíblico de la misión de la Iglesia.2. Sermones misioneros y Cristocéntricos.3. Desarrollar una programa de visitación personalizada para concientizar.4. En todas las juntas de la iglesia ocupar un tiempo para el estudio bíblico y la oración.5. Que toda actividad apunte a clarificar el sacerdocio universal del creyente. Cada miembro un ministro.

¿POR QUÉ LA GENTE ACEPTA SER RECLUTADA?

EXPLOSIVO

SABELOTODOGRACIOSO

NADA

RECLAMAPOR TODO

TODO SI

TODO NO

BUENARELACIÓN

¿COMO RECLUTAR VOLUNTARIOS DIFICILES?

¿COMO RECLUTAR VOLUNTARIOS DIFICILES?

¿CÓMO RECLUTABA JESÚS?¿CÓMO RECLUTABA JESÚS?

APLICACIÓN APLICACIÓN PRÁCTICAPRÁCTICA

1. Desafiar a los jóvenes que cada uno de ellos 1. Desafiar a los jóvenes que cada uno de ellos reclute un joven por semestre, a fin de integrarlo reclute un joven por semestre, a fin de integrarlo a algún proyecto.a algún proyecto. 2. Que cada departamento de la iglesia elabore 2. Que cada departamento de la iglesia elabore un plan de reclutamiento por semestre de un plan de reclutamiento por semestre de nuevos colaboradores.nuevos colaboradores. 3. Responsabilizar al departamento de MiPES 3. Responsabilizar al departamento de MiPES para que supervise la tarea de reclutamiento. para que supervise la tarea de reclutamiento.

ESTABILIDAD TRABAJO DE EQUIPO

CONFIANZA

DESAFÍOVISIÓN INNOVACIÓN

MOTIVACIÓN: PRINCIPIOS

APLICACIÓN PRÁCTICA

PELIGROS DEL LIDERAZGO

• INSENSIBILIDAD• ARROGANCIA• DESCONFIANZA• AMBICIÓN• LOS PROBLEMAS• DEMASIADO CONTROL• INDEPENDENCIA

PELIGROS DEL LIDERAZGO

• INCAPACIDAD DE CONDUCCIÓN

• SIN ESTRATEGIA• INDEPENDIENTE• PROBLEMÁTICO• SIN ADAPTACIÓN

MODELOS DE LIDERAZGO: LA RUEDA

ELLIDER

TODOPASA

POR EL

MUYCONFLICTIVO

NO DEJACRECER

DEBILITAA SUS

LIDERADOS

MODELOS DE LIDERAZGO: LAS 4 ESQUINAS

EL LIDERES PARTE

CADA UNO SOLO EN LO SUYO

PARTESNO UN TODO

ESQUEMATRADICIONAL ANTIGUO

MODELOS DE LIDERAZGO:

SINERGÉTICO

AMPLITUD

CONCENSOINTEGRACIÓN

COMUNICACIÓN PERMANENTE

PARTICIPACIÓN

LIDERAZGO EN EQUIPO

COMPARTIRESTIMULAR INTERACTUAR

NEGOCIAR

DELEGAR

12

3

4

5 6

78

9

10

1112

Positivo

Equilibrado

Amante

Buen trato

Fija metas

Decide

Resuelve

Comunica

Usa laicos Motiva

Hace triunfar

Servidor

APLICACIÓN PRÁCTICA1. Encuentros semanales de los líderes.1. Encuentros semanales de los líderes.2. Encuentros mensuales de pastores.2. Encuentros mensuales de pastores.3. Encuentros mensuales de ancianos y líderes locales.3. Encuentros mensuales de ancianos y líderes locales.4. De estudio, de oración, de confraternización.4. De estudio, de oración, de confraternización.5. Visitación de pastores, ancianos y miembros.5. Visitación de pastores, ancianos y miembros.6. Distribución de literatura especializada.6. Distribución de literatura especializada.7. Retiro de pastores, ancianos y oficiales.7. Retiro de pastores, ancianos y oficiales.8. Seminario anual de capacitación de oficiales.8. Seminario anual de capacitación de oficiales.9. Fortalecimiento del Consejo Asesor de Obreros 9. Fortalecimiento del Consejo Asesor de Obreros Voluntarios.Voluntarios.10. Seminarios de liderazgo en congresos, asambleas y 10. Seminarios de liderazgo en congresos, asambleas y encuentros especiales.encuentros especiales.

1. COMUNICAR

2. ENTRENAR

3. DELEGAR

1. INDICADOR

2. COMENTADOR

3. RETADOR

4.PACIFICADOR

5. ACTIVADOR5. ACTIVADOR

1Aprenda aescuchar

1Aprenda aescuchar

2Busque una

solución

2Busque una

solución

3Ayude a elegir un

plan

3Ayude a elegir un

plan

4Ore4

Ore

5Sepa cuando

buscar la ayudaprofesional

5Sepa cuando

buscar la ayudaprofesional

1. SERVICIO - NO SERVILISMO

2. ACCIÓN VOLUNTARIA3. HUMILDAD

4. CAPACITADOR5. LIDERAZGO COMPARTIDO

1. SERVICIO - NO SERVILISMO

2. ACCIÓN VOLUNTARIA3. HUMILDAD

4. CAPACITADOR5. LIDERAZGO COMPARTIDO

1. EL LIDER2. DE LA IGLESIA3. SELECCIONÓ PERSONAL4. DELEGÓ Y CONFIÓ5. TUVO GRAN FORTALEZA6. FUE JUSTO E IMPARCIAL7. REPRENDIÓ CON AMOR

1. EL LIDER2. DE LA IGLESIA3. SELECCIONÓ PERSONAL4. DELEGÓ Y CONFIÓ5. TUVO GRAN FORTALEZA6. FUE JUSTO E IMPARCIAL7. REPRENDIÓ CON AMOR

8. TUVO CONVICCIONES9. EJERCIÓ DOMINIO PROPIO10. VALIENTE11. PERDONADOR

8. TUVO CONVICCIONES9. EJERCIÓ DOMINIO PROPIO10. VALIENTE11. PERDONADOR

12. ALTRUISTA13. CONOCEDOR DE SUS PRIORIDADES14. PLANIFICADOR15. AUTORITATIVO, NO AUTORITARIO

12. ALTRUISTA13. CONOCEDOR DE SUS PRIORIDADES14. PLANIFICADOR15. AUTORITATIVO, NO AUTORITARIO

1. DISCIPLINA2. VISIÓN3. SABIDURÍA4. DECISIÓN5. VALOR6. HUMILDAD

1. DISCIPLINA2. VISIÓN3. SABIDURÍA4. DECISIÓN5. VALOR6. HUMILDAD

7. HUMOR8. PACIENCIA9. AMISTAD

7. HUMOR8. PACIENCIA9. AMISTAD

10. TACTO Y DIPLOMACIA11. PODER DE INSPIRAR12. HABILIDAD EJECUTIVA

10. TACTO Y DIPLOMACIA11. PODER DE INSPIRAR12. HABILIDAD EJECUTIVA

1. EL SACRIFICIO PERSONAL2. LA SOLEDAD3. LA FATIGA4. LA CRÍTICA5. EL RECHAZO

1. EL SACRIFICIO PERSONAL2. LA SOLEDAD3. LA FATIGA4. LA CRÍTICA5. EL RECHAZO

6. LA PRESIÓN Y LA PERPLEJIDAD7. EL PRECIO QUE LOS DEMÁS PAGAN

6. LA PRESIÓN Y LA PERPLEJIDAD7. EL PRECIO QUE LOS DEMÁS PAGAN

1. EL ORGULLO

2. EL EGOÍSMO3. LOS CELOS

4. LA POPULARIDAD

5. LA INFALIBILIDAD

1. EL ORGULLO

2. EL EGOÍSMO3. LOS CELOS

4. LA POPULARIDAD

5. LA INFALIBILIDAD

6. EL SER INDISPENSABLE.7. JÚBILO Y DEPRESIÓN.8. ¿PROFETA O LÍDER?9. EL SER DESCALIFICADO

6. EL SER INDISPENSABLE.7. JÚBILO Y DEPRESIÓN.8. ¿PROFETA O LÍDER?9. EL SER DESCALIFICADO

EQUIPANDO • Asimilando a nuevos• Programando• Educando• Iniciando grupos pequeños• Definiendo la misión, con un

propósito y con objetivos y una visión.

• Estructurando el proyecto • Entrenamiento continuo• Presupuestando recursos• Calendarizando el plan• Experimentando juntos• Evaluación permanente,

reactualizando el plan.

El adulto como aprendiz

• Desea aprender• Es buen aprendiz• No son niños grandes• Críticos y temerosos• No al autoritarismo• No al prepaquete• Aprenden si ven el

valor o utilidad de eso

• Tiene objetivos propios• Es selectivo• Aprende desde su propia participación

creativa• Aprende por asociación con su líder• Aprende por experiencia y liderazgo

compartido

EL EQUIPADOR• Es agente catalizador• Es un guiador• Ayuda al pensar propio• Es observado al hacer• Dialogan sobre el hacer• Observa al que hace• Juntos revisan el hacer• El discípulo hace solo• El discipulador acompaña

supervisa y reconoce

FACTORES INTERVINIENTES

FÍSICOS EMOCIONALES

INTELECTUALESINTELECTUALES

FACTORES INTERVINIENTES

FISICOS1. La Salud visión, audición mala circulación sangre falta de memoria deterioros diversos

EMOCIONALES1. Autoestima2. Motivación3. Contexto emocional4. Apoyo

INTELECTUALES 1. Aprendizaje previo 2. Preferencias favorece o rechaza Físicas, de estilo al nuevo o emocionales

APRENDIZAJE ACTIVO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

LEER ESCUCHAR VER VER-ESCUCHAR

DECIR HACER

ESTRATEGIA DEL EQUIPADOR

1. Usar tiempo y energía en capacitar voluntarios receptivos.2. Reclutar personas seleccionadas.3. Relacionar individuos con grupos a fin de atender sus necesidades.4. Cada nuevo discípulo es asistente de otro con más experiencia.5. Establecer líneas claras de comunicación.6. Reconocer logros e intentos.7. Enseñar aún de los errores.

1. Un laico revalorizado.2. Un programa permanente de capacitación.3. Una planificación elaborada en conjunto.4. Con una MISIÓN, una VISIÓN, BLANCOS Y OBJETIVOS.5. Designando tareas, delegando responsabilidad confianza y autoridad.6. Estilo directivo discipulador.7. Supervisión cristiana y efectiva.8. Control de calidad y evaluación permanente.

HERRAMIENTAS DEL EQUIPADOR

HERRAMIENTAS DEL EQUIPADOR 9. Un liderazgo motivacional.10. Organización adecuada11. Un buen clima : relaciones, consideración, calidez, apoyo, conflicto, estado físico, metas, identidad, creatividad, riesgos y desafíos.12. EN RESUMEN.

1. UN PLAN : objetivos, organización.2. UN EQUIPO: reclutando.3. UNA DIRECCION: entrenamiento y

supervisión.4. UN CONTROL: una evaluación.

APLICACIÓN PRACTICA

Realizar reuniones de equipamiento con: 1. Jóvenes 2. Ancianos 3. Maestros escuela sabática, diáconos,tesoreros, directores misioneros, y el resto de oficiales. 4. Las reuniones deben ser permanentes, periódicas, de inspiración, diálogo, entrega de materiales, reconocimiento y la doble vía de crecer juntos equipador y equipados

DESAFIANDO1. Acercarse y escuchar a la gente2. Encontrar los aspectos positivos de cada miembro.3. Crear una visión para el futuro.4. Establecer una misión y un propósito. Declaración.5. Hacer sentir bien a cada uno.6. Usar los mejores recursos.7. Comunicar permanentemente.8. Establecer un plan específico, medible y alcanzable.9. Desafiar a cada uno a usar su don para honra de Dios y en favor de la causa del Evangelio y servicio a la comunidad.

¿ QUÉ ES UN DON?

Las muchas manifestaciones de la gracia del Espíritu en Cristianos individuales

Colin Brown

QUÉ ES UN DON?

Es un atributo del Espíritu Santo, dado en forma especial a cada miembro del cuerpo de Cristo, de acuerdo a su gracia y para usarlo en contexto de la iglesia.

Peter Wagner

¿ A quiénes le son dados?

1 Cor 12:7 “ a cada uno...”

Efe 4:7 “ a cada uno...”

1 Pedro 4:10 “ cada uno...”

¿ A quiénes le son dados?

1 Cor 12:7 “ a cada uno...”

Efe 4:7 “ a cada uno...”

1 Pedro 4:10 “ cada uno...”

OBJETIVO DE LOS DONES

• BLANCO: Edificar el compañerismo en la Iglesia. Efe. 4: 11-13

• VALORIZAR a cada persona pues contribuye al cuerpo

• EQUIPAR a los miembros para el ministerio

OBJETIVOS DE LOS DONES

• Estabilizar la comunidad creyente

• Revelar la interdependencia

• Favorecer el desarrollo del amor

• Que crezca la influencia de la iglesia

1. El Apóstol.2. La profecía.3. La exhortación.4. El evangelista.5. La enseñanza: pastor - maestro.6. La palabra de conocimiento.7. La palabra de sabiduría.

1. El Apóstol.2. La profecía.3. La exhortación.4. El evangelista.5. La enseñanza: pastor - maestro.6. La palabra de conocimiento.7. La palabra de sabiduría.

1. La diaconía.2. El don de ayudar.3. La habilidad manual.4. La generosidad.5. La misericordia.6. La hospitalidad.7. La presidencia o dirección

1. La diaconía.2. El don de ayudar.3. La habilidad manual.4. La generosidad.5. La misericordia.6. La hospitalidad.7. La presidencia o dirección

1. El don de la fe.2. Los dones de sanidad.3. Los dones de milagros.4. El don de discernimiento

de espíritus.

1. El don de la fe.2. Los dones de sanidad.3. Los dones de milagros.4. El don de discernimiento

de espíritus.

1. Dones musicales.2. El don de hablar en

lenguas.3. El don de interpretación

de lenguas.

1. Dones musicales.2. El don de hablar en

lenguas.3. El don de interpretación

de lenguas.

1. Descubrir dones.2. Creer en los dones.3. Disposición de usarlos.4. Al servicio de Dios.5. Practicar el don.6. Satisfacción.7. Aprobación.

1. Descubrir dones.2. Creer en los dones.3. Disposición de usarlos.4. Al servicio de Dios.5. Practicar el don.6. Satisfacción.7. Aprobación.

1. Ejercicio.2. Aprendizaje.3. Intercambio.4. Creciendo.

1. Ejercicio.2. Aprendizaje.3. Intercambio.4. Creciendo.

¿Cómo encontrar mi don?

• Orando• Conociendo el ministerio

de cada don• Experimentado con cada

don que sea posible• Reflexionando a partir del

uso del don• Evidencias de efectividad

PELIGROS• Pensar que todos tienen

mi don• Obsesión por el don y no

por la madurez de la vida cristiana

• MI don es EL MEJOR• Darnos crédito propio• Descubrir el don y no

usarlo al servicio de Dios

VARIEDAD DE DONES Efe. 4:11Rom.12:7-13 1 Cor 12

PROFETA

EVANGELISTA

PASTOR MAESTRO

APOSTOL

EXHORTACIÓN MISERICORDIA-AYUDAR

HOSPITALIDAD DADIVOSIDAD

LIDERAZGO ADMINISTRACIÓN

SABIDURIA CONOCIMIENTO

FE ORACIÓN

SANIDAD MILAGROS DISCERNIR - LENGUAS

La iglesia es el jardín de Dios...desde la planta más pequeña hasta el

el árbol más grande... No todos tienen la misma forma o función. Uno puede ser un orador fácilotro puede ser un escritor fecundo, otro tener eldon de la oración sincera y fervorosa, o el don delcanto... pero todos han de trabajar bajo la mismacabeza. Elena White

APLICACIÓN PRÁCTICA1. EVANGELISTA: Ciclos de conferencias, semanas de decisión y cosecha, programas radiales y televisivos.

2. PASTOR-MAESTRO: Cursos y seminarios de capacitación, proyectos de entrenamiento, acompañamiento a instructores bíblicos, reclutamiento de voluntarios, entrenamiento.

3. FE ORACIÓN: Grupos de oración, reunión de damas, oración por autoridades, visitación de hermanos, asistencia a enfermos, cadenas especiales de oración, oración por proyectos misioneros, por los predicadores, por los instructores bíblicos, por las instituciones.

4. SABIDURIA-CONOCIMIENTO: Escribir artículos, libros, elaborar materiales didácticos, de nutrición y entrenamiento, de evangelización pública, radial, televisiva, personal, organizar simposios, ferias de ciencia, investigación bíblica, concursos, aconsejamiento a jóvenes, a niños, a las parejas, a la familia.

5. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN: Publicaciones, conferencias, seminarios, talleres, reuniones especiales.

6. DADIVOSIDAD-HOSPITALIDAD: Proyectos de servicios comunitarios, invitación a recién bautizados, proyecto de 6 meses dando almuerzo a los nuevos, atención de los chicos de la calle, comedor infantil, centros recreativos y centros de servicios comunitarios.

7. MISERICORDIA-AYUDA: Asistencia comunitaria, cursos para dejar de fumar, control del estrés, salud y nutrición, prevención de la drogadependencia. Cursos, seminarios, folletos, publicaciones especiales, programas radiales y televisivos. Comedores escolares, escuela para padres ayuda a estudiantes, apoyo escolar.Cursos prematrimoniales, educación de los hijos, aporte educativo, vinculación y apoyo a la tarea social del gobierno y de las organizaciones no gubernamentales. Apoyo espiritual al individuo y a la familia, cursos y seminarios bíblicos. Visitación .

¿ QUÉ SE ESPERA ¿ QUÉ SE ESPERA DE UN DE UN

DISCÍPULO ?DISCÍPULO ?

““Vivir como verdadero discípulo, y Vivir como verdadero discípulo, y para hacer más dicípulos” (Eims)para hacer más dicípulos” (Eims)Todo miembro de iglesia tiene laTodo miembro de iglesia tiene la

sagrada responsabilidad de dar....sagrada responsabilidad de dar....““A todos los que aceptan a Cristo se A todos los que aceptan a Cristo se les ordena trabajar por la salvación les ordena trabajar por la salvación

de sus semejantes” ( Beach)de sus semejantes” ( Beach)““Cristo urge a sus seguidores a Cristo urge a sus seguidores a

hacer discípulos en todas las hacer discípulos en todas las naciones” (Schantz)naciones” (Schantz)

““DIOS NO SIEMPRE DIOS NO SIEMPRE LLAMA A LLAMA A

LOS CAPACES,LOS CAPACES,PERO SIEMPRE PERO SIEMPRE

CAPACITACAPACITAA LOS QUE LLAMA”A LOS QUE LLAMA”

Se espera de un discípulo que esté:Se espera de un discípulo que esté:

COMPROMETIDOCOMPROMETIDO

COMPROMETIDOCOMPROMETIDO

1. CON DIOS.1. CON DIOS.2. CON SU FAMILIA.2. CON SU FAMILIA.3. CON LA IGLESIA.3. CON LA IGLESIA.4. CON LA MISIÓN.4. CON LA MISIÓN.

COMPROMETIDO COMPROMETIDO CONCON

DIOSDIOS1. CON EL PADRE1. CON EL PADRE

- En una relación íntima y personal.- En una consagración a su servicio.

2. CON EL HIJO2. CON EL HIJO- En la experiencia de la salvación.

3. CON EL ESPÍRITU SANTO3. CON EL ESPÍRITU SANTO- En la transformación de su vida.- En la capacitación para el servicio.

COMPROMETIDO CONCOMPROMETIDO CON

SU FAMILIASU FAMILIA1. Como esposo tierno 1. Como esposo tierno y amante.y amante.

2. Como padre ejemplar.2. Como padre ejemplar.

3. Como sacerdote de su hogar3. Como sacerdote de su hogar

4. Como buen vecino.4. Como buen vecino.

COMPROMETIDO CONCOMPROMETIDO CON

LA IGLESIALA IGLESIA1. CON LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA.1. CON LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA.2. CON LA PREDICACIÓN DE LA 2. CON LA PREDICACIÓN DE LA PALABRA.PALABRA.3. CON CADA MIEMBRO DE LA IGLESIA.3. CON CADA MIEMBRO DE LA IGLESIA.4. CON LOS DEPARTAMENTOS DE LA 4. CON LOS DEPARTAMENTOS DE LA

IGLESIA Y SUS PLANES.IGLESIA Y SUS PLANES.5. CON SU PASTOR.5. CON SU PASTOR.6. CON LA UNIDAD DEL CUERPO.6. CON LA UNIDAD DEL CUERPO.7. CON LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.7. CON LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.8. CON EL SOSTENIMIENTO DE LA CAUSA.8. CON EL SOSTENIMIENTO DE LA CAUSA.

COMPROMETIDO CON COMPROMETIDO CON

LA MISIÓNLA MISIÓN1. COMPRENDE 1. COMPRENDE CUÁL ES LA MISIÓN.CUÁL ES LA MISIÓN.

2. PARTICIPA DE LA 2. PARTICIPA DE LA MISIÓN.MISIÓN.

3. PROMUEVE SU 3. PROMUEVE SU CUMPLIMIENTO.CUMPLIMIENTO.

COMPROMETIDOSCOMPROMETIDOS

¡AHORA!¡AHORA!

AAHHOORRAA

DORANDO.DORANDO.

UMILLADO.UMILLADO.BEDIENTE.BEDIENTE.

ENOVADO.ENOVADO.

CTIVO.CTIVO.

ID Y HACED DISCÍPULOS, ENSEÑANDOY BAUTIZANDO EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO

HE AQUÍ YOESTOY CONVOSOTROSTODOS LOSDIAS HASTAEL FIN DEL

MUNDO.

HACIENDO MÁS DISCÍPULOS

TODOPODER EN EL

CIELO YEN LA

TIERRA AUTORIDAD

ORDEN

PROM

ESA

HACIENDO MÁS DISCÍPULOS

TODO PODER SU AUTORIDAD

TODAS LAS NACIONES EL MUNDO

TODAS LAS ENSEÑANZAS SU MENSAJE

TODOS LOS DÍAS SU PROMESA

TRABAJANDO CON GRUPOS PEQUEÑOS

• Evangelizando• Sirviendo• Pastoreando• Discipulando

PRINCIPIOS EFECTIVOS

• Tres partes básicas: • Confraternización, oración, aplicación bíblica• La participación es fundamental• Comenzar y cerrar con una oración• Atender con amor a las necesidades de cada uno• La Biblia es libro guía de texto• Animar a cada uno• No entrar en discusiones doctrinales• Practicar la edificación mutua

• Liderar con amorLiderar con amor• Mantener buen contacto con los miembrosMantener buen contacto con los miembros• Traer nuevos miembros al grupoTraer nuevos miembros al grupo• Dejar los problemas fuera del grupoDejar los problemas fuera del grupo• Liderazgo espiritual saludableLiderazgo espiritual saludable• Ambiente de confianza y buena relaciónAmbiente de confianza y buena relación• Sentido del humorSentido del humor• Reconocer y buscar ayudaReconocer y buscar ayuda• Cristo es el LíderCristo es el Líder• Un buen líder es un buen seguidor de CristoUn buen líder es un buen seguidor de Cristo

LOS PASTORES LAICOSLOS PASTORES LAICOS

LLENOS• Del Espíritu Santo• De sabiduría• De fe• De gracia• De poder• Hechos 6

PASTORES LAICOS LIDERANDO EN FORMA EFECTIVA LOS GP

• Por su estilo de vida• Por una clara visión• Por la guía del E. Santo• Por una vida de oración• Por su fidelidad al Señor• Por su sólida vida familiar• Por su perseverancia

¿Cómo comenzar un GP ?• Compartir la visión con líderes• Respetar la tradición e historia• Hacer un inventario de recursos

humanos y materiales• Planificar a corto y largo plazo• Dividir el plan en pasos claros• Comenzar con grupos modelos• Cambios graduales con fe y oración

SALIENDO DE LA RUTINASALIENDO DE LA RUTINA

1. Pensando en grande2. Teniendo una visión3. Quebrar viejos casilleros 1. Sólo en sábado reunirse 2. Sólo en el templo 3. Sólo en la escuela sábatica 4. Todos los grupos reunidos en la misma noche 5. El pastor la superestrella y todo el control 6. No se puede esto nunca se hizo

APLICACIÓN PROGRAMA

1. Apertura2. Oración3. Alabanza4. Oración conversacional5. Lecciones bíblicas6. Oración intercesora7. Despedida8. Tiempo total: 1 hora

top related