la geo-informaciÓn en el ecuador. este mensaje intenta iniciar una experiencia técnica en manejo...

Post on 27-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GEO-INFORMACIÓN EN LA GEO-INFORMACIÓN EN EL ECUADOREL ECUADOR

LA GEO-INFORMACIÓN EN LA GEO-INFORMACIÓN EN EL ECUADOREL ECUADOR

Este mensaje intenta iniciar una experiencia técnica en manejo de información interoperable, sus pretensiones son comenzar a impactar la conciencia de la mayor cantidad posible de ecuatorianos gobernantes y gobernados en este tema.

La idea es muy simple, escucha y lee las características, analízalas y si estás de acuerdo con ellas vívelas, y trata de esforzarte por crear un mejor Ecuador, más grande, más poderoso, más rico, más despierto, más nuestro.

Muchas veces nos quejamos de nuestras circunstancias pero hacemos NADA por cambiarlas, esta es una oportunidad para que hagas algo por Ecuador, lo único que tienes que hacer es capturar los datos georeferenciados bajo estándares predefinidos, en coordinación con el CONAGE, publicarlos en estándares OGC e ISO, para que sean interoperables y utilizados por todo aquel que lo necesite.

Si estás de acuerdo con esto haz un esfuerzo para aplicarlas todos los días, y toma en cuenta lo siguiente:

.

“Los CLIENTESno compran productos o servicios,

compran: BENEFICIOS, SATISFACCIONES, SOLUCIONES A PROBLEMAS.”

La Globalización en la información geográfica

• Entendiéndose como Globalización al: – Proceso político, económico, social y ecológico– Que tiene lugar a nivel planetario – Que genera una interrelación económica entre unos

lugares y otros. Por lo tanto en la Globalización de la IG:• No debe haber barreras• Debe haber soluciones cooperativas• Debe crearse una nueva ética• Debe haber nuevas formas de difusión

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de

Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM).

España

5

Trabajo en equipo Trabajo en equipo Esto se refiere al hecho de que por Esto se refiere al hecho de que por idiosincrasia no tenemos como idiosincrasia no tenemos como costumbre el trabajar en equipo, costumbre el trabajar en equipo, ayudándonos unos a otros, sino al ayudándonos unos a otros, sino al contrario tenemos la tendencia de evitar contrario tenemos la tendencia de evitar que los demás sobresalgan y no que los demás sobresalgan y no podemos buscar el unir nuestras podemos buscar el unir nuestras capacidades con las de nuestros capacidades con las de nuestros compañeros, lamentablemente somos compañeros, lamentablemente somos tremendamente individualistas. tremendamente individualistas.

Los Nombres GeográficosLos Nombres Geográficos

Para utilizar los nombres geográficos y sus atributos de Para utilizar los nombres geográficos y sus atributos de ubicación espacial en numerosos usos practicos:ubicación espacial en numerosos usos practicos:

Prevención de desastres (emergencias)Prevención de desastres (emergencias) Programas cartográficosProgramas cartográficos Planeacíon regional y nacional delPlaneacíon regional y nacional del desarollodesarollo económico de económico de

comunidadescomunidades Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente Planeamiento del sistema de transportePlaneamiento del sistema de transporte Servicio postalServicio postal

SE REQUIERE UN PROGRAMA NACIONAL DE SE REQUIERE UN PROGRAMA NACIONAL DE NORMALIZACION EL CUAL ELIMINE LA CONFUSION .NORMALIZACION EL CUAL ELIMINE LA CONFUSION .

Dispuesto al cambio

Los ecuatorianos tenemos tendencias a buscar siempre o casi siempre un Status Quo y tenemos un temor enorme al cambio y a lo que éste representa, definitivamente el nuevo ecuatoriano tendrá que tener como característica principal una predisposición al cambio, una adaptabilidad enorme y una búsqueda constante de lo mejor para él y su país.

Constancia Constancia Esta es una característica muy importante si tenemos la visión de llegar a ser un pueblo desarrollado en un futuro, no hay manera de alcanzar algo, sin antes haber perseverado para conseguirlo, es decir, aquí aplica el dicho de que: "El que persevera alcanza“. Los ecuatorianos somos desesperados y buscamos resultados rápidos, debemos de concienciarnos de que el éxito que tengamos en las empresas que acometamos será proporcional al tiempo que le invirtamos, la constancia que tengamos. Si una gota de agua cayendo sobre la roca logra perforarla, imaginemos lo que pueden hacer 13 millones de ecuatorianos decididos a cambiar su historia.

ResponsabilidadResponsabilidad

Debemos tomar conciencia de la importancia en Debemos tomar conciencia de la importancia en todos nuestros actos, laboral y en general, en todos nuestros actos, laboral y en general, en todos los aspectos de nuestra vida, evitando todos los aspectos de nuestra vida, evitando los clásicos pretextos del ecuatoriano actual, los clásicos pretextos del ecuatoriano actual, que no son más que el reflejo de nuestra que no son más que el reflejo de nuestra irresponsabilidad. Eliminar el irresponsabilidad. Eliminar el “deja eso así", “deja eso así", “ahora lo vemos", “más o menos", “ahora lo vemos", “más o menos", etc. Cada etc. Cada ciudadano tiene el país que se merece, ¿Acaso ciudadano tiene el país que se merece, ¿Acaso nosotros nos mereceremos el país que nosotros nos mereceremos el país que tenemos? tenemos?

Comprometido con la Comprometido con la naciónnación

Esta es una de las características que Esta es una de las características que creemos NOSOTROS FIRMEMENTE, creemos NOSOTROS FIRMEMENTE, sacarán a flote al país en un futuro, sacarán a flote al país en un futuro, pero es la que debemos empezar a pero es la que debemos empezar a poner en práctica desde hoy, si no poner en práctica desde hoy, si no logramos una cultura comprometida logramos una cultura comprometida con sacar adelante al país que nos ha con sacar adelante al país que nos ha visto nacer, sinceramente creo que visto nacer, sinceramente creo que todo lo demás estará de sobra, es todo lo demás estará de sobra, es esencial que amemos nuestro país y esencial que amemos nuestro país y que nos comprometamos a lograr un que nos comprometamos a lograr un cambio para bien en él. cambio para bien en él. Y tú.... ¿estás comprometido?Y tú.... ¿estás comprometido?

Con todo esto a donde queremos llegar?

Es el conjunto de políticas, leyes, normas, estándares, organizaciones, planes, programas, proyectos, recursos humanos, tecnológicos y financieros, integrados adecuadamente para facilitar la producción, el acceso y uso de la geoinformación regional, nacional o local, para el apoyo al desarrollo social, económico y ambiental de los pueblos.

(F. Sandoval – M. Ruano 2004)

Conformar la Infraestructura Ecuatoriona de Datos Geoespaciales - IEDG

Conceptos generales

Ecuador:

TecnologíaDatos

Normas y Especificaciones

Voluntad

Productores

Y Usuarios

CapitalHumano

FortalecimientoInstitucional

Marco LegalOrgani-

zación

Jesús Olvera Ramírez

Armonizando

Interfaz no estándarInterfaz no estándar

Interfaz estándarInterfaz estándar

INTERFAZ ESTÁNDAR

¿Con qué fundamento?¿Con qué fundamento?

Datos, Información,

Conocimiento

una perspectiva

de evolución.

EstándaresEstándares

ExploraciónExploración AccesoAccesoPortal de Servicios

AnálisisAnálisis

DatosDatosDatosDatos

MetadatosMetadatosMetadatosMetadatos

A c u e r d o sP o lí t i c a s

Conceptos generales:

Conformando bien las componentes de la IEDG

Especificaciones técnicas de organizaciones

nacionales

Organización Internacional de Estándares (ISO TC 211)

World Wide Web Consortium (W3C)

OpenGIS Consortium (OGC)

IEDG

Conociendo el entornoOrganizaciones Normalizadoras

Fuente: Curso Metadatos - IGM

Normativas

Datos Fundamentales

:

Territorio

Datos Básicos:Sociedad y

Medio Ambiente

Datos de Valor Agregados:(Usuario)

Referencias Geodésicas

Límites

Relieve y Modelos de Elevación

Imágenes de Fotografía Aérea y de Satélite

Redes Hidrográficas

Catastro

Nombres Geográficos

Vías de Comunicación e Infraestructura

Recursos Naturales

Datos Geoestadísticos de Población, Vivienda, Economía

Educación

Turismo

Migración

Desastres Naturales Etc, Etc.

Datos Marco

Datos Fundamentales.- Son aquéllos con los cuales es posible construir estructuras de información lógica, consistente, exacta, racional e intercambiable. Deben permitir el análisis y ser capaces de aceptar sobreposición de grupos de datos de cualquier tipo, a condición de que cumplan con las normas y especificaciones declaradas para los datos fundamentales. Se encuentran agrupados en: Referencias Geodésicas, Limites, Relieve, Imágenes de Percepción Remota, Infraestructura y Rasgos Culturales, Redes Hidrográficas, Referencias Catastrales y Nombres Geográficos.

Datos Básicos.- En conjunto con los Datos Fundamentales complementan la infraestructura de datos de alcance nacional, y con ellos, se tienen los elementos que permiten obtener una plataforma de uso general que proporcione una arquitectura diseñada para el servicio de integración de datos e información para cualquier tema de interés o de una escala especial. Se encuentran agrupados en: Geoestadísticos y Recursos Naturales.

Tres clases de datos espaciales:

Se distinguen por ser adicionales a los datos fundamentales y

básicos, además de ser de interés y uso específico para

diversos usuarios y productores que pueden pertenecer a los

ámbitos sectorial, regional, estatal, municipal, urbano u otros.

Además, tienen un amplio espectro de detalle temático y de

cobertura territorial.

Datos de Valor Agregado.-

Datos De valor Agregado o temáticos.-

Metadatos Geográficos: Son los “datos sobre los datos”

Describen el contenido, calidad, condición y otras características de los datos

VECTOR: hidrografía

vías

Cultura

Topografía

CATALOGO DE OBJETOS.ISO 19115

RASTER:

Modelo digital del terreno

Información temática

INF_GEOG_50000

¿Quién está liderando ¿Quién está liderando en el país la IEDG?en el país la IEDG?

ECUADOR:

INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS ESPACIALES - IEDG -

La Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales (IEDG) es una iniciativa que nace de esfuerzos técnicos iniciados por varias instituciones del Estado liderado por el IGM, tendientes a normar y racionalizar el uso de información geoespacial en los diferentes temas y sectores

Suscripción en octubre de 2002, de un acuerdo de voluntades entre varias Instituciones del Estado bajo el respaldo de ODEPLAN (hoy SENPLADES)

El Presidente de la República creara el “Consejo Nacional de Geoinformática” – CONAGE sustentado en el Decreto Ejecutivo Nº 2250 publicado en el Registro Oficial Nº 466 del 22 de noviembre del 2004.

ECUADOR:

FUNCIONES DEL CONAGE

Formular políticas nacionales para la generación, procesamiento, intercambio, actualización, comercialización, difusión y uso de la geoinformación generada tanto a nivel nacional como internacional.

Definir en forma clara las responsabilidades de los productores tanto gubernamentales como privados de acuerdo con su propia normativa, misiones y objetivos institucionales;

Promover la normativa necesaria para reglamentar la generación, almacenamiento, distribución, comercialización, actualización, uso, derechos de autor y otros aspectos relativos a la información geoespacial que serán de cumplimiento obligatorio por parte de los productores, usuarios y administradores de geoinformación

Comité Coordinador

COSENA

SENPLADES

COMITÉ TÉCNICO

MAGAPMEMIGM

CLIRSENINOCARMIDUVI

CONESUP

DELEGADOS

Delegado CONAGE

Célula multiplicadora

INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

AplicaciónPromulgación

Norma Nacional

FLUJO OPERACIONAL - CONAGE

CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO INST.1. Datos Fundamentales2. Metadatos3. Estándares4. Difusión5. Planes y Proyectos6. Políticas de geoinformación y asuntos legales

INEN

COMITÉ NACIONAL

REPRESENTANTE POR CADA UNO

Norma Internacional

¿Cómo lo estamos ¿Cómo lo estamos haciendo? haciendo?

Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

IEDGNacional

Local

Ambiental

Energético

AgrícolaPrev. Atenc.

Desastres

Salud

Comunicaciones

Militar

Catastro,...

Información Geográfica

Integración de la Geoinformación

Nodos Sectoriales Nodos Sectoriales (propuesta)(propuesta)

CONSEJONACIONAL DE

GEOINFORMATICA

RecursosNaturales Ambientales

DatosFundamentales

Oceanográficos

Estadísticos

Geológicos

Comunicaciones

Investigaciones

©jesus

IDEs Institucionales a nivel provincial

IDEs Institucionales a nivel cantonal

IDEs Institucionales a nivel regional de la SENPLADES

IDE Institucional de la

SENPLADES

CONAGE

IEDG

ESCALA PEQUEÑA

ESCALA GRANDE

ESCALA PEQUEÑA

ESCALA GRANDE

PatriotPatriotas/Nacioas/Nacionalistasnalistas

Los ecuatorianos somos muy patriotas , es muy Los ecuatorianos somos muy patriotas , es muy importante que los ecuatorianos poseamos esta importante que los ecuatorianos poseamos esta característica porque el amor a la patria es lo que característica porque el amor a la patria es lo que nos da las fuerzas para luchar por un Ecuador nos da las fuerzas para luchar por un Ecuador mejor. Por el Ecuador que todos queremos ver ymejor. Por el Ecuador que todos queremos ver y que nos gustaría que nuestros hijos y los hijos de que nos gustaría que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos tuvieran. nuestros hijos tuvieran.

top related