la generación del 27

Post on 16-Apr-2017

1.675 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GENERACIÓN DEL 27

Grupo de diez poetas En los años 20 y 30 constituye el principal grupo poético.Su denominación: en 1927 se reúnen para homenajear a Góngora.

1. Aspectos generales

a) Comparten experiencias personales (“Generación de la amistad”):

• Origen social parecido.• Conviven en la Residencia de Estudiantes de Madrid.• Escriben en las mismas revistas, etc.

b) Admiración por Góngora.

c) Renuevan el lenguaje poético:

• Eliminan el sentimentalismo• Funden tradición y vanguardia.

d) Sus maestros:

• Juan Ramón Jiménez• Gómez de la Serna• Ortega y Gasset

Juan Ramón Jiménez

2. Estilos poéticos:

No rompen con la tradición anterior.Conjugan diferentes estilos:

a) La poesía pura:Influencia de JRJSe elimina el sentimiento, la historia personal del autor.De carácter intelectual.

b) El neogongorismo:Góngora fue ejemplo de poeta entregado a la creación poética autónoma.Elaboración metafórica

c) El neopopularimo:Imitación de los poemas tradicionales (canciones, romances). Métrica, paralelismos, repeticiones, etc.

d) El vanguardismo: Verso libre, incoherencia sintáctica, temas modernos.

e) El Surrealismo: Imágenes irracionales, fluir libre de palabras, etc.

3. Etapas

1920 -1929: Etapa de juventud. Poesía pura o deshumanizada

• Influencia de JRJ.• Se elimina el sentimentalismo. • Neogongorismo.• Neopopularismo.

1929-1936: Rehumanización

Recuperación de los sentimientos, de la emoción, de la historia personal del poeta.

• Rehumanización política. Dada la situación política que vivieron. Influencia de Pablo Neruda que proclama una “poesía sin pureza”.

• Rehumanización dada por el Surrealismo. En 1929 se escriben dos libros de carácter surrealista: Poeta en Nueva York, de García Lorca y Sobre los ángeles, de Rafael Alberti.

A partir de 1936: Disolución del grupo

Lorca es asesinado. Algunos poetas sufren el exilio.Quienes se quedan en España sufren el “exilio interior”.

Regreso de Alberti en 1977

4. Autores

Federico García Lorca

Luis Cernuda

Rafael Alberti

(Miguel Hernández)

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - 18 agosto 1936)

Federico García Lorca

Con la compañía de teatro La Barraca

Federico García Lorca

Dibujos de Lorca

Luis Cernuda (Sevilla, 1902 - México, 1963)

Luis Cernuda

Rafael Alberti (Puerto de Sta. María, 1902 – Pto. Sta. María, 1999)

Miguel Hernández (Orihuela 1910 – Alicante, 1942)

Miguel Hernández

Miguel Hernández

“Enfermería. Relación de los efectos propiedad del fallecido hoy a las5,30 horas, Miguel Hernández Gilabert:

1 mono,2 camisetas,1 jersey,1 camisa,1calzoncillo,2 fundas de almohada,1 correa,1 toalla,1 servilleta,2 pañuelos,1 par de calcetines,1 manta,1 cazuela,1 bote. (Tachado: un colchón)

El Oficial. Alicante 28 de marzo de 1942”

Miguel Hernández

top related