la fuga de capitales en venezuela 1950-99 instituto de investigaciones “dr. manuel pocaterra...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Fuga de Capitales en Venezuela

1950-99

Instituto de Investigaciones “Dr. Manuel Pocaterra Jiménez”

(INFACES)UNIVERSIDAD DE CARABOBO

EMILIO J. MEDINA-SMITH

Estructura de la Presentación

Introducción

Eventos Históricos

Definiciones Alternativas

Determinantes

Consecuencias

Métodos de Estimación

Datos Estadisticos y Periodo de Tiempo

Activos en el Exterior

Comentarios Finales

I.- Introducción

La pregunta se ha planteado a menudo:

¿Por qué nos referimos con beneplácito a la “inversión extranjera”

por los norteamericanos, japoneses y kuwaitíes y utilizamos el término malicioso de ‘fuga de capital’

para describir la misma actividad emprendida por los latinoamericanos?

Donald R. Lessard y John Williamson (1987, p. 201)

II.1. - Episodios Históricos

Finales del Siglo XIX y XX

Guerra Franco-Prusiana (1873)

La Gran Depresión de los años 30 (1929-37)

Segunda Guerra Mundial (1939-45)

(Guerras Mundiales y Depresión Económica)(Guerras Mundiales y Depresión Económica)

II.2.- Episodios Históricos

Finales del Siglo XX

Precios del Petróleo (1973, 1979, 1982 y 1986)

Tasas de Interés a Nivel Internacional (1979-85)

Crisis de la Deuda Externa (1982-89)

(La Crisis Económica de los años 70 y 80)(La Crisis Económica de los años 70 y 80)

III.1.- ¿Qué es la Fuga de Capitales?

No hay una definición de fuga de capitales generalmente aceptada. Distintos escritores suelen utilizar

conceptos diferentes cuando tratan de la fuga de capitales, y en

particular al momento de medirla. De hecho la literatura económica

sostiene que la teoría económica carece de una definición unánime del

término fuga de capital.

III.2.- Definición “Amplia” de la Fuga de Capitales

Se podría llamar fuga de capitales a toda salida de capital privado de los países en desarrollo, ya

se trate de inversiones a corto o a largo plazo, en cartera o en

activos netos.

III.3.- Definición “Estrecha” de la Fuga de Capitales

Sin embargo, la definición más empleada sugiere que este

fenómeno está asociado con salidas de capital privado a

corto plazo para fines especulativos, resultantes de incertidumbres económicas o políticas en el país de origen.

IV.1.- Motivos Económicos

Condiciones Macroeconómicas

Crecimiento Económico y Riqueza Nacional

Deuda Interna, Déficit Fiscal e Inflación

Deuda Externa y Balanza de Pagos

Tasas de Interés Domésticas y Externas

Sobrevaluación del Tipo de Cambio Real

IV.2.- Motivos Económicos

Condiciones de Inversión

Tasas Impositivas

Distorsiones de Precios

Control de Precios

Barreras Arancelarias

IV.3.- Motivos Políticos

Estabilidad Institucional

Partidos

Políticos

Leyes

Constitución

Democracia

Riesgo y Seguridad

Expropiación

Nacionalización

Repudiar

Deudas

Participación

Extranjera

V.1.- Consecuencias

Erosión de la base tributaria

Introducción de impuestos indirectos e.g.

IVA

Impuesto inflacionario

Devaluación

Reducción de los salarios reales

Pobreza

Inequidad en la distribución del ingreso

V.2.- Consecuencias

Desequilibrios en la balanza de pagos Reservas internacionales Endeudamiento externo

Reducción de recursos financieros

disponibles Inversión privada Crecimiento económico

Socialización de la deuda privada Déficit Fiscal Presiones inflacionarias

VI.1.- Estimación

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN

DIRECTOS INDIRECTOS OTROS

VI.2.- Métodos de Estimación

Directos

Depósitos Bancarios Privados en la Banca

Internacional

“Dinero Caliente” Cuddington (1986)

Indirectos

Dooley et al. (1983) Erbe (1985) y Banco Mundial

(1985)

Morgan Guaranty Trust (1986)

Cline (1986)

Duwendag (1986)

VI.3.- Métodos de Estimación

Otros Métodos

Dooley (1986)

La Economía Subterránea, Mercados

Paralelos o Mercado Negros

Falsa Facturación Comercial -

Subfacturación de Exportaciones y

Sobrefacturación de Importaciones

VII.1.- Datos Estadísticos

Fuentes Nacionales

Banco Central de Venezuela (BCV)• Informe Económico (varios años)• Series Estadísticas de los Últimos Cincuenta Años

(Tomos I-VI) coordinada por Ignacio Antivero.

Asdrúbal Baptista (1991, 1997)

VII.2.- Datos Estadísticos

Fuentes Internacionales - IAvramovic

• Avramovic y Gulhati (1958) • Avramovic y Asociados (1964).

The Economist Intelligence Unit (EIU) • Country Profile y • Country Reports (varias ediciones).

James W. Wilkie et al. (varias ediciones)• Statistical Abstract of Latin America (SALA) • Statistical Yearbook of Latin American and the

Caribbean (SYLAC).

VII.3.- Datos Estadísticos

Fuentes Internacionales - II Fondo Monetario Internacional (FMI)

• Estadísticas Financieras Internacionales (EFI, varias ediciones) y la Direction of Trade Statistics (DOT, varias ediciones).

Banco Mundial (BM)• World Tables, Global Development Finance, World Debt

Tables, World Development Indicators y World Bank Atlas. Organización de las Naciones Unidas (ONU)

• e.g. UN, 1953, 1962 y 1964 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

• El Progreso Socioeconómico en América Latina (varias ediciones).

Comision Economica para la America Latina y el Caribe (CEPAL)• Anuarios Estadísticos de América Latina y del Caribe

VII.4.- Periodo de Tiempo

Todos los datos son anuales y su disponibilidad limitó el periodo de

tiempo seleccionado para esta investigación, por ende, está

circunscrito a 1950-99, lo cual produce un número relativamente

pequeño de observaciones (n = 49), que puede disminuir la eficiencia de los métodos econométricos empleados y, por ende, le impone una limitación a la

metodología utilizada.

VIII.1.- Activos de los Venezolanos en el Exterior en Millones de US$

(1999)

Banco Mundial (1985) 111.503

Erbe (1985) 57.032

Morgan Guaranty Trust (1986)

109.034

Cline (1986) 64.237

Duwendag (1986) 97.536

Cuddington-I (1986) 48.703

Cuddington-II (1986) 52.511

Cuddington-III (1986) 48.245

Cuddington-IV (1986) 59.140

IX.1.- Comentarios Finales

Venezuela no padeció ni sufre de escasez del capital, la cual constituye una explicación

frecuente y hasta trillada, con lo cual se ha intentado justificar el escaso crecimiento económico

experimentado por la mayoría de los países en desarrollo (PED).

IX.2.- Comentarios Finales

Por el contrario, la economía venezolana tuvo y tiene ahorros

domésticos suficientes para financiar su proceso de desarrollo

sin arriesgar su estabilidad macroeconómica y sin requerir

cantidades significativas de capital del extranjero en términos de

préstamos externos y de Inversion Extranjera Directa (IED).

top related