la fotografía en méxico

Post on 25-Jul-2015

138 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO

¿COMO LLEGA LA FOTOGRAFÍA A MÉXICO?

EUROPA

MÉXICO

Fue introducido a México por franceses, americanos y alemanes.

De acuerdo a Oliver Debroise, la fotografía llegó a México en 1839. El invento que fue patentado en Francia a nombre de J. M. Daguerre fue traído a nuestro país por comerciantes franceses. En ese contexto histórico, llegaron muchos fotógrafos itinerantes, algunos de ellos invitados por el gobierno de Porfirio Díaz y otros atraídos por el "exotismo" de esta nación, cuyo gobernante deseaba llevar a la modernidad. Y la cámara fotográfica llegó como un producto mismo de la modernidad.

Crítico, curador, historiador del arte, cineasta y novelista.

Exotismo:es una actitud cultural de gusto por lo extranjero.

Porfirio Díaz

También es desarrollada por científicos que llegan a México para poder legitimar sus descubrimientos en tierras mexicanas en 1841.

De tal manera, tanto el general Díaz como miembros de su gabinete fueron los primeros mexicanos en posar para una cámara.

Sin embargo, de acuerdo a John Mraz, la fotografía llegó a México en 1847 cuando las tropas norteamericanas invadieron el país.

Asimismo, pone en duda que Porfirio Díaz haya sido la primer celebridad retratada en este país, pues de acuerdo a sus investigaciones, fueron Maximiliano y Carlota las primeras celebridades que fueron inmortalizadas por una cámara de daguerrotipo.

John Mraz indica que los daguerrotipos eran un artefacto sumamente caro para el bolsillo de la clase popular mexicana. En ese tiempo, cada daguerrotipo tenía un costo de 2 a 16 pesos. Una "ama de llaves" o una recamarera tenían un sueldo de 12 a 5 pesos respectivamente.

El daguerrotipo se utilizó en México principalmente

de 1840 a 1847

IMPULSO DE LA FOTOGRAFÍA CON MAXIMILIANO Y CARLOTA

Imperio de Maximiliano

• Desde su llegada en 1839, la fotografía cobro un gran auge en México, pero fue hasta el imperio de Maximiliano en 1864 cuando su desarrollo se acelero notablemente. Ya que su imagen ya había sido difundida por todo el país por fotografías en periódicos, libros y hojas sueltas.

• La fotografía se convirtió en México , mas que en una moda, en una necesidad de un grupo social, de la corte, deseoso de fijar su propia imagen y manifestar a familiares y amigo sus afectos y sentimientos, así mismo fue necesaria para el gobierno en el registro fotográfico de prostitutas ordenado por Maximiliano.

• Maximiliano y Carlota son los primero gobernantes de México que difundieron su imagen masivamente gracias al retrato fotográfico, Este periodo de gobierno es destacado ya que se considera que con el arribo de Maximiliano y Carlota se origino el primer “Boom” de la fotografía en México y esto se debió a que su llegada provoco cambios profundos en el siglo XIX. Además durante este breve periodo se fotografió a veces masivamente lo mas sobresaliente de la época. Tanto en colecciones publicas como privadas se encuentran retratos de gran cantidad de políticos mexicano, oficiales franceses, austriacos, belgas, y soldados extranjeros de todos los rangos.

• Esto pone en duda que Porfirio Díaz haya sido la primer celebridad retratada en este país, pues de acuerdo a sus investigaciones, fueron Maximiliano y Carlota las primeras celebridades que fueron inmortalizadas por una cámara de daguerrotipo. Ambos comprendieron el poder de la imagen y la utilizaron para ser populares entre las clases acomodadas de este país.

Tarjetas de visita

• Los álbumes fotográficos de tarjetas de visita formaron parte de la vida cotidiana de la burguesía mexicana desde 1860 hasta que finaliza el siglo XIX. La trascendencia que los fotógrafos tuvieron en esta época en México ha sido estudiada en relación a su desempeño artístico; las conclusiones que se han obtenido de estos estudios se han realizado desde el enfoque de la historia del arte.

• la conformación de este tipo de álbumes muestra la estructura y el significado de las relaciones sociales y familiares de este sector; en ellos se expresa la forma de ver el mundo de este grupo a través de las ideas positivistas de la época.

top related