la formaciÓn de padres hacia un modelo de actuaciÓn informe del estudio realizado en el ámbito...

Post on 14-Apr-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FORMACIÓN DE PADRESHACIA UN MODELO DE ACTUACIÓN

Informe del estudio realizado en el ámbito del C.P.R. de Torre Pacheco con padres, alumnos, P.A.S., Representantes municipales y profesores. En seminarios de Consejos Escolares Municipales, Consejos Escolares de Centro, AMPA y FAPA

LA FORMACIÓN DE PADRES

Introducción Metodología

Objetivos Procedimiento Participantes Instrumentos

Resultados del trabajo

Conclusiones finales

METODOLOGÍA

27324

109

19

Participantes:425 CEC: 273 CEM: 24 AMPA: 109 FAPA: 19

GRUPOS PARTICIPANTES(CEM)

GRUPOS PARTICIPANTES(FAPAS)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

SITUACIÓN ACTUAL

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 6,62 2,72 2,46 2,99

CEC 6,52 2,69 2,46 2,84

CEM 6,7 3,41 2,94 3,35

APA/FAPA 6,54 3,06 2,77 3,58

Necesaria Oferta Año anterior Año actual

BARRERAS(Dificultades para la formación)

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODO-LOGÍA

ÁMBITOFINANCIACIÓN

MODELO A DEBATE

OBJETIVOS

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 6,03 5,81 6,36

CEC 6,23 5,95 6,36

CEM 6,53 6,58 6,12

AMPA/FAPA 5,96 5,77 6,26

Rol padre Clima Familia-Escuela

CONTENIDOS

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,34 6,04 6,04 4,88 5,8 5,93

CEC 5,3 6 5,95 4,41 5,16 6,02

CEM 6,12 6,44 6,12 5,5 5,7 6,41

AMPA/FAPA 5,39 6,05 6,16 5,15 5,68 5,69

Hig-sanit Ped Psic Leg T.I.C. Multic

ÁMBITOS

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,86 5,9 6,16 5,72 5,87 6,21

CEC 5,55 5,67 5,98 5,22 5,73 6,1

CEM 6,29 6,31 6,25 6,29 5,98 6,37

APA/FAPA 5,74 5,77 6,07 6,09 5,98 6,03

CA COM AYTO CE FAPA APA

¿QUIÉN DEBE RESPONSABILIZARSE?

ORGANIZACIO-NES PÚBLICAS(55%)

C. Autónoma: 40 %Ayuntamiento: 31%Centro Escolar: 28%

ORGANIZACIÓNESPRIVADAS(25%)

A.M.P.A.: 70 %F.A.P.A: 30%

OTROS(19%)

Padres: 56 %Profesores yProfesionales : 44%

COMUNIDAD AUTÓNOMA

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,75 6,01 6,08 5,65 6,03 6,05 5,78 5,36 6,05

CEC 5,57 5,79 5,87 5,09 5,76 5,83 5,51 4,81 5,75

CEM 6,23 6,41 6,47 6,29 6,35 6,35 6 6,17 6,41

APA/FAPA 5,59 6,05 6,21 5,39 5,11 6,01 5,75 5,47 6,09

I II III IV V VI VII VIII IX

AYUNTAMIENTOS

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 6,27 6 6,18 5,95 6,39

CEC 6,21 5,72 5,99 5,72 6,27

CEM 6,37 5,62 6,41 6,41 6,47

APA 6,06 6,09 6,09 5,78 6,35

I II III IV V

CENTROS EDUCATIVOS

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,41 5,41 5,64 5,78 5,55 6,28 5,96

CEC 5,05 4,7 5,12 5,26 4,91 6,04 5,46

CEM 5,76 6,23 6,23 6,41 6,25 6,65 6,53

AMPA/FAPA 5,9 5,921 5,96 6,07 6,07 6,36 6,37

I II III IV V VI VII

INSTITUCIONES COMARCALES

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,8 6,11 5,81

CEC 6,21 5,72 5,99

CEM 6,41 6,41 6,12

APA/FAPA 5,62 5,95 5,74

I II III

F.A.P.A.

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 5,74 5,79 6,02 5,88

CEC 5,75 5,59 5,88 5,7

CEM 6,17 5,76 6,17 5,82

APA/FAPA 5,96 5,82 6,2 5,95

I II III IV

AMPA

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 6,24 6,35 5,92 6,28 6,27

CEC 6,05 6,15 5,93 6,2 6,17

CEM 6,25 6,41 6,12 6,53 6,53

APA/FAPA 6,26 6,39 5,3 6,09 6,11

I II III IV V

CAPTACIÓN DE PADRES

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 4,6 4,23 6,07 5,57 4,62 3,6

CEC 5,04 4,14 5,88 5,4 4,67 3,73

CEM 5 5,12 6,41 6,17 4,81 3,37

AMPA/FAPA 4,88 4,4 5,93 5,76 4,86 3,7

MCM Asamb Tutorías Persona Circular Tablón

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO(MODALIDAD)

1

2

3

4

5

6

7

TODOS 6,15 4,36 2,29

CEC 6,02 4,58 2,37

CEM 6,47 4,62 1,87

APA/FAPA 5,88 4,16 2,58

Presencial Semi Distancia

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

0

20

40

60

80

100

Otros 13,69 14,00 7,93 15,00

4 46,17 4,81

3 3,71 13,01 13,46 46,27

2 12,30 48,19 28,37 25,06

1 24,13 24,82 45,43 13,73

Periodicidad Duración Lugar Horario

CÓMO PONER EN MARCHA PROGRAMAS

OBJETIVOS27%

CONTENIDOS6%

METODO-LOGÍA

10%

ÁMBITOFINANCIACIÓN

52%

Expertos y coordinadores

Formación Prof.

Necesidades formativas

(Centros, APAS, FAPAS etc)

Tutorías en centros

Padres con necesidades especiales

Interconexión Apoyo Admón

CONCLUSIONES

Situación actualLa formación de padres es una gran necesidadHemos de trabajar para aumentar significativamente la

oferta formativa Dificultades en la formación de padres

Concienciar a los padres de su formaciónRevisando las normas de funcionamientoFinanciación y estructura de apoyo a la formación

CONCLUSIONES

Modelo de actuaciónAmpliamente respaldado por los participantesCONGRUENTE: Objetivos educativoMULTIPROFESIONAL Contenido formativoMULTIÁMBITO Roles de cada ámbitoPARTICIPATIVO: Roles de cada ámbito y las

estrategias de captación de los padres:GLOBAL: es cosa de todos. Cómo poner en marcha

programas.

CONCLUSIONES

Cómo poner en marcha programas de formaciónTeniendo un modelo de actuación en menteNecesaria coordinación entre instituciones sociales,

políticas y educativas

top related